The Terminator
Enviado por xxcamusxx • 24 de Septiembre de 2014 • Tesis • 1.477 Palabras (6 Páginas) • 220 Visitas
Para finalizar la primera parte del curso, cada estudiante deberá redactar un ensayo de no mas de 10 paginas en formato A4, letra Arial 11 a espacio y medio. La Primera página deberá ser la Caratula con los datos del curso y un nombre del ensayo de acuerdo a su criterio.
Fecha limite para presentación: Jueves 07 de agosto del 2014.
El ensayo sera sobre los 6 temas que se presentan a continuación, relacionándolos con la IA.
1. 1.- El cine moderno sueña con la inteligencia artificial y propone el enigma del espíritu, como un sueño. Nada que objetar. Todo lo contrario, porque es excelente comprobar que la humanidad sigue sintiendo la seducción de lo esencial. El ordenador de Stanley Kubrick en 2001 una Odisea en el espacio tenía miedo de morir; como los «replicantes» de Blade Runner. A través de esta espléndida literatura de masas que es el cine moderno americano, con sus impresionantes efectos especiales, vuelve la sabiduría del templo délfico, la interrogación socrática y la sensatez agustiniana: Quaestio mihi factus sum: he aquí que me he convertido en una pregunta para mí mismo. En la sociedad tecnológica hay un anhelo profundo y serio de espíritu, que a veces apunta de las maneras más inesperadas.
2. 2.- The Terminator es una película de ciencia ficción de 1984 escrita y dirigida por James Cameron y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton y Michael Biehn. Es la primera obra de la franquicia Terminator. En la película, las máquinas toman el control del mundo en un futuro cercano, dirigidas por el sistema de inteligencia artificial Skynet. Con el único objetivo de aniquilar a la humanidad, desarrolla unos ciborgs asesinos llamados Terminators, con apariencia completamente humana, tejido y carne real sobre un esqueleto robótico. Con el futuro de la humanidad pendiente de un hilo, John Connor, el líder de la resistencia humana, envía al pasado a Kyle Reese, un soldado de su regimiento, para proteger a Sarah Connor, su madre, sabiendo que Kyle sería su padre en el pasado ya que mantendría una relación con Sarah, y así asegurar su propia existencia, ya que Skynet a su vez, envió a uno de sus terminators a destruir a su madre para evitar su nacimiento y así, privar a la resistencia de un líder.
3. 3.- En1976, con motivo de la celebración del segundo centenario de la independencia de Estados Unidos, se encargó a varios autores que escribieran algún relato corto con el tema The Bicentennial Man, el cual podía desarrollarse libremente. Ocurre que en inglés esta expresión puede interpretarse como «el hombre del bicentenario» (la vida de la gente en Estados Unidos doscientos años después de la Declaración de Independencia) o como «el hombre bicentenario» (un hombre que llega a vivir doscientos años). Jugando con esta ambigüedad, Asimov, que fue uno de los autores que recibió dicho encargo, renunció a hacer un ensayo sociológico y, argumentando que «un hombre no podría vivir tanto tiempo», escribió un relato corto acerca de un robot que poco a poco va asimilando el mundo de los humanos hasta desear ser reconocido como uno de ellos, lo cual lo lleva a luchar por obtener su humanidad de manera legítima.
4. 4.- La película IA se basa en un futuro y la trama pone énfasis en la inteligencia artificial, lo primero que destaca es la creación de un niño-robot que aprende de los sentimientos humanos y por tanto posee la capacidad de amar.
La diferencia principal que hay entre los robot creados anteriormente y el niño-robot, es que puede absorber información, imágenes y ponerlas en orden, es decir de manera humana. Otro punto analizar es que el niño-robot, puede conectar esas ideas a sus emociones y por tanto él empieza a pensar que es real.
De lo que aprende diariamente con su nueva familia, el niño-robot paulatinamente se comienza a sentir como su hijo. Sin embargo, entre más humano se va haciendo, menos cómodos se empiezan a sentir sus padres con él.
Tenemos que destacar que los cuidados reconfortantes de la madre, la información y las sensaciones que permiten que el niño-robot considere que él puede llegar a ser un humano.
Como segunda parte de la trama podemos ver que en un mundo artificial existen varios tipos de robots para la satisfacción de las necesidades humanas, es aquí donde se incorpora
...