Tinción diferencial
Enviado por pedroGonzalez07 • 2 de Octubre de 2014 • 336 Palabras (2 Páginas) • 553 Visitas
Tinción diferencial
Colorante y para que se usan.
Si se desean observar las características morfológicas de las bacterias, resulta sumamente útil el utilizar las preparaciones fijas y teñidas, debido a que estas permiten que las células se visualicen de mejor manera y se puedan diferenciar las distintas especies por su coloración, este método en particular se llama tinción diferencial o selectiva.
Procedimientos.
Los pasos a seguir para la tinción de las bacterias es hacer el frote, la fijación y la aplicación de las soluciones colorantes. La amplia gama de colorantes que se pueden utilizar, ha obligado a separarlos en tres grupos generales, los de trifenilmetano, los de oxacina y los de tiacina. Esta clasificación es buena para la distinción de las familias de colorantes, pero en general se utiliza la clasificación de acuerdo a su carácter ácido – base, es decir, ácidos, bases o neutros, debido a que de esto depende mucho su comportamiento.
La coloración se da de acuerdo con a la acción de los iones complejos del colorante y los sitios activos de la superficie o del interior de la célula.
Entre los diversos tipos de coloración de bacterias, están la coloración simple, diferencial y la tinción negativa.
Tinción de Gram
Para que se usa
La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en Bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana, como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color morado, y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo o grosella
Color
El cristal violeta (colorante catiónico) penetra en todas las células bacterianas (tanto Gram positivas como Gram negativas) a través de la pared bacteriana. El lugol es un compuesto formado por I2 (yodo) en equilibrio con KI (yoduro de potasio) y Sl (Siulterio), los cuales están presente para
...