Tipos De Conocimientos
Enviado por mafer14 • 24 de Septiembre de 2012 • 571 Palabras (3 Páginas) • 550 Visitas
1. Cotidiano:
El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.
Tiene lugar en las experiencias cotidianas.
Es y ha sido respuesta a necesidades vitales.
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación.
2. Técnico:
La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes.
Bibliografía
2. Johann Hessen
Teoría del conocimiento
Panamericana 1993
Santa fe de Bogota Colombia.
120
H 587
C2
Conocimiento Común: es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados.
Conocimiento Tácito: este es el tipo de conocimiento que permanece en un nivel “inconsciente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido.
Conocimiento Implícito: a diferencia del conocimiento tácito, el conocimiento implícito es el que sabemos que lo tenemos, pero no nos damos cuenta que lo estamos utilizando, simplemente lo ejecutamos y ponemos en práctica de una manera habitual.
Conocimiento Explícito: el conocimiento explícito es el que sabemos que tenemos y somos plenamente concientes cuando lo ejecutamos, es el más facil de compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su difusión
Bibliografía
• Tipos de conocimiento (en línea) citado el 9 de julio del 2008. Disponible en WWW: http://alumno.ucol.mx/~juan_larios9/conoci.htm
el conocimiento intuitivo es lo que la mente presiente, de modo inmediato, que es correcto pensar acerca de algo, sin que otras ideas influyan este pensamiento. La mente percibe algo como verdadero y no ve la necesidad de probarlo o examinarlo.
Conocimiento condicional
Contiene al procedimental y al declarativo en un nivel teórico, influye en la toma de decisiones para saber cuando y porque hacer algo y no hacer lo contrario.
Conocimiento de divulgación
Se transmite a través de un medio impreso o audiovisual, puede ser original y de primera mano para ser sometido a una crítica racional, calificado según su aporte a la ciencia. O puede ser de divulgación popular cuando ha sido sometido a cambios y posee poco nivel de conocimiento científico.
Conocimiento sensible
Es una forma de percepción de la mente, la cual distingue una sensación acerca de algo y luego reflexiona acerca de esa sensación. Una idea llega a la mente a través de los sentidos
...