Tipos De Desastres
kojopy17 de Junio de 2013
692 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
DESCONTAMINACION POR PEROXIDACION O DESHIDROLOGENACION
La oxidación química es una técnica que emplea oxidantes para destruir la contaminación en los suelos y en las aguas subterráneas. Los oxidantes ayudan a transformar sustancias químicas dañinas (combustibles, solventes y plaguicidas) en otras inofensivas como el agua y el dióxido de carbono.
Consiste en la perforación de pozos a distintas profundidades del área contaminada. Mediante los pozos se bombea el oxidante al interior del suelo, donde éste se mezcla con las sustancias nocivas descomponiéndolas. El bombeo ayuda a que se mezclen los reactivos con las sustancias nocivas. Para mayor rapidez del proceso se bombean los oxidantes por un pozo y se extraen las sustancias inofensivas por otro. Una vez bombeada la mezcla hacia el exterior se puede provocar una recirculación del oxidante por el primer pozo, de modo que, a medida que se continúa con el proceso se produce mayor descontaminación.
El oxidante de uso más común es el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada. También es frecuente el uso de permanganato de potasio, que resulta más económico. Ambos oxidantes se bombean en forma líquida. Otro oxidante de gran intensidad es el ozono aunque al ser un gas su empleo no es muy fácil. En ocasiones se emplea un catalizador junto con el oxidante para aumentar la velocidad del proceso.
La oxidación química puede crear suficiente calor como para hacer hervir el agua. El calor puede hacer que las sustancias químicas que se hallan en el subsuelo se evaporen transformándose en gases. Los gases ascienden a través del suelo hacia la superficie del terreno donde son capturados y descontaminados. El tiempo que se tarda en eliminar la contaminación de un emplazamiento mediante el empleo de la oxidación química depende de varios factores:
- Dimensión y profundidad de la zona contaminada.
- Tipo de suelo y condiciones reinantes.
- Forma en que fluyen las aguas subterráneas contaminadas a través del suelo.
HIDROLISIS DE ESTERES
La hidrólisis es la reacción del agua con un compuesto. Por regla general esta reacción es lenta y se precisa de la activación de otros parámetros como el pH o la temperatura para que tome unas dimensiones industrialmente interesantes. Cierto número de álcalis e iones de metales pesados catalizan la hidrólisis de una variedad de ésteres orgánicos. Esta propiedad se ha utilizado para la aplicación de esta tecnología a la depuración de ciertas aguas residuales.
La hidrólisis de los ésteres está catalizada por ácidos o bases y conduce a ácidos carboxílicos. Hidrólisis básica de ésteres es una saponificación. La llaman así por formar las sales de los ácidos carboxílicos que se emplean como jabones. Este lleva a un proceso por el cual las grasas son solubles en el agua Ejemplo: El Jabón, Detergentes.
Consiste en aplicar una corriente eléctrica de baja intensidad entre electrodos introducidos in situ en el suelo contaminado que permite la movilización de agua, iones y partículas pequeñas cargadas. Los aniones se mueven hacia el electrodo positivo y los cationes hacia el negativo. La oxidación de agua en el ánodo genera protones, H+, que se mueven hacia el cátodo creando un frente ácido. Este favorece la desorción de los cationes del suelo y fuerza la puesta en disolución de contaminantes precipitados como carbonatos, hidróxidos, etc. Por otro lado, los iones OHgeneradosen el cátodo por la reducción del agua provocan la precipitación de los metales. Durante el tratamiento, los contaminantes pueden ser transportados porelectromigración (movimiento de iones hacia el electrodo de carga opuesta),electroósmosis (movimiento del agua respecto a la superficie cargada de las partículas del suelo), electrolisis (movimiento de iones como respuesta a una diferencia de potencial) y electroforesis (desplazamiento
...