Tipos De Selección Natural
Enviado por marc389 • 17 de Febrero de 2013 • 237 Palabras (1 Páginas) • 596 Visitas
Selección normalizadora
Tipo de selección natural que favorece a los individuos portadores de las formas intermedias de una característica, en detrimento de las formas extremas. Su consecuencia es una población más uniforme, con menor dispersión en torno de la media
Selección disruptiva
Tipo de selección natural que favorece a dos formas extremas de una característica, en detrimento de las formas intermedias. Su consecuencia es la diferenciación de dos variantes dentro de una población que, en algunos casos, puede conducir a procesos de especiación.
Selección direccional
Tipo de selección natural que favorece a una variante extrema. Su consecuencia es el desplazamiento de la media de la población acercándose a esa variante, debido al aumento de la frecuencia de los individuos con la característica extrema. Puede conducir al reemplazo de un alelo por otro.
Selección equilibradora o estabilizadora
Tipo de selección natural que favorece a los individuos portadores de las formas intermedias de una característica, en detrimento de las formas extremas. Su consecuencia es una población más uniforme, con menor dispersión en torno de la media
Selección sexual
Tipo de selección natural que opera sobre las características relacionadas con la obtención de pareja. Se considera que es la causa principal del dimorfismo sexual, es decir, las sorprendentes diferencias fenotípicas que existen entre los machos y las hembras de muchas especies.
Selección dependiente de la frecuencia
Tipo de selección natural que disminuye la frecuencia de los fenotipos más comunes en una población e incrementa la frecuencia de los fenotipos menos comunes.
...