Tipos De Termometros
EduardoServin327 de Marzo de 2015
5.858 Palabras (24 Páginas)270 Visitas
◄El termómetro ordinario consta esencialmente de un depósito de vidrios de paredes muy delgadas, para que las variaciones de calor se transmitan con rapidez al líquido contenido en su interior. Dicho depósito se prolonga en un tubo capilar delgado, por el que asciende el líquido, al dilatarse indicando la temperatura.
El inventor del termómetro se estima que fue Galileo Galilei en 1592. Consistía básicamente en un tubo de vidrio, que en su parte inferior tenía una esfera en la que se introducía un líquido que al calentarse subía por el tubo. Al principio el material utilizado fue agua, pero notaron que llegado un punto ésta se congelaba (a los 0 grados Celsius o a los 32 grados Fahrenheit). De tal manera que el agua fue remplazada por el alcohol, que no sufre esa reacción.
◄Termopar: un termopar es un dispositivo utilizado para medir temperaturas basadas en la fuerza electromotriz que se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos.
◄ Termistor: Se detecta la temperatura con base a un termistor que varía el valor de su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Un ejemplo son los termómetros que hacen uso de integrados como el LM35 (el cual contiene un termistor). Las pequeñas variaciones de tensión entregadas por el integrado son acopladas para su posterior procesamiento por algún conversor analógico-digital para convertir el valor de la tensión a un número binario. Posteriormente se despliega la temperatura en un visualizador.
◄El termómetro de globo, para medir la temperatura radiante. Consiste en un termómetro de mercurio que tiene el bulbo dentro de una esfera de metal hueca, pintada de negro de humo. La esfera absorbe radiación de los objetos del entorno más calientes que el aire y emite radiación hacia los más fríos, dando como resultado una medición que tiene en cuenta la radiación. Se utiliza para comprobar las condiciones de comodidad de las personas.
◄PIRÓ METROS◄
El piró metro de radiación se emplea para medir temperaturas muy elevadas. Se basa en el calor o la radiación visible emitida por objetos calientes, y mide el calor de la radiación mediante un par térmico o la luminosidad de la radiación visible, comparada con un filamento de tungsteno incandescente conectado a un circuito eléctrico. El piró metro es el único termómetro que puede medir temperaturas superiores a 1477 °C.
◄PAR TÉRMICO
Un par térmico (o pila termoeléctrica) consta de dos cables de metales diferentes unidos, que producen un voltaje que varía con la temperatura de la conexión. Se emplean diferentes pares de metales para las distintas gamas de temperatura, siendo muy amplio el margen de conjunto: desde -248 °C hasta 1477 °C. El par térmico es el termómetro más preciso en la gama de -631 °C a 1064 °C y, como es muy pequeño, puede responder rápidamente a los cambios de temperatura.
TERMÓMETROS DE LÍQUIDO EN DILATACIÓN
En un termómetro de líquido en dilatación, el sistema se llena completamente con un líquido apropiado y consiste en un bulbo conectado por tubo capilar a un elemento en forma de hélice o espiral de Bourdon situado en la caja del instrumento. A medida que aumenta la temperatura y se dilata el líquido, la hélice tiende a deshacerse para proporcionar el aumento de volumen y es mayor. La presión de llenado elegida debe ser tal, que la temperatura de ebullición del líquido sea apreciable mente más alta que la mayor temperatura que el sistema haya de medir. Pueden medirse temperaturas desde -1 75 °C. Hasta + 300 °C. (550 °C. para el mercurio). Aunque los cambios de volumen son relativamente pequeños, las fuerzas ejercidas pueden ser grandes para accionar el elemento, y por consiguiente, este tipo de medida se considera bueno para aparatos reguladores que requieran alto grado de estabilidad.
TERMÓMETROS DE LÍQUIDO EN TUBO DE VIDRIO
Es el más común de todos. Los líquidos que se utilizan más frecuentemente son el mercurio y el alcohol etílico. El mercurio no se puede emplear como líquido termométrico más que por encima de los -36º C, por que su punto de congelación se encuentra precisamente a esta temperatura. Para temperaturas muy bajas, el alcohol etílico puro 100/100, da resultados satisfactorios.
Estos termómetros están constituidos por un depósito de vidrio, esférico o cilíndrico, que se prolonga por un tubo capilar también de vidrio, cerrado por el otro extremo. Por el calor, el líquido encerrado en el depósito se expande y asciende por el tubo de vidrio. La temperatura se lee gracias a una escala graduada cuyo valor corresponde al extremo de la columna del líquido cuando ésta se para.
El órgano sensible de este termómetro es, realmente, un manómetro calibrado para indicar temperaturas. Este tipo de instrumento se utiliza a menudo como termómetros en los motores de los automóviles.
Algunos termógrafos también están basados en este principio. En este caso la pluma indicadora tiene en su extremo un dispositivo con tinta que se desplaza sobre un diagrama arrollado en un cilindro que gira a velocidad constante.
TERMÓMETROS DE PAR TERMOELÉCTRICO
Un termopar se compone de dos hilos de metales diferentes soldados en sus extremos. Cuando las temperaturas de cada soldadura son diferentes, se origina una fuerza electromotriz que es función de esa diferencia de temperatura, la cual viene indicada por un velocímetro calibrado. Los termómetros de par termoeléctrico se utilizan mucho como piranómetros, es decir, como instrumentos para medir temperaturas muy elevadas y también en ciertas aplicaciones se usan para medir temperaturas extraordinariamente bajas.
TERMÓMETROS BIMETÁLICOS
El órgano sensible llamado lámina bimetálica está formado por dos láminas metálicas escogidas entre metales que tengan sus coeficientes de dilatación lo mas dispares posibles, y están soldados una contra la otra, a lo largo de toda su longitud. Cuando la temperatura varía, una de las láminas se dilata más que la otra, obligando a todo el conjunto a curvarse sobre la lámina más corta.
Las láminas bimetálicas pueden inicialmente estar enrolladas en espiral. En este caso la lámina interior esta hecha del metal que se dilata más. De esta forma, cuando la temperatura aumenta la espiral se desenrolla. El movimiento se amplifica mediante un sistema de palancas sujetas a la extremidad de la espiral y que termina en una aguja que indica la temperatura. Este principio se usa generalmente en los termógrafos para obtener un registro continua de la temperatura.
TERMÓMETROS DE RESISTENCIA DE PLATINO
El principio en que se basa el funcionamiento de este termómetro es la variación de resistencia de un hilo de platino en función de la temperatura. Una pila proporciona la corriente eléctrica y un aparato de medida permite traducir las variaciones de resistencia en indicaciones de temperaturas. También se puede construir este tipo de instrumentos de forma que proporcionen un registro continuo de la temperatura. El termómetro de resistencia de platino es uno de los aparatos más precisos que permite medir una gran gama de temperaturas.
TERMISTANCIAS
La conductividad de ciertas sustancias químicas varía notablemente con la temperatura; su resistencia eléctrica disminuye cuando la temperatura aumenta. Esta propiedad es la que se aprovecha para construir los termómetros de termistancias.
Tienen la ventaja de que son robustos y de pequeñas dimensiones y por esta razón se utilizan como termómetros en los radio sondas La resistencia del circuito eléctrico varía a medida que la temperatura cambia con la altitud y estas variaciones modulan las señales radioeléctricas transmitidas a un receptor que se encuentra en la superficie terrestre. Estas señales se registran a su vez sobre un diagrama y permite determinar la temperatura del aire a diferentes niveles, hasta una altitud de 30 Kms aproximadamente.
Termómetro de mínima
s un instrumento de alcohol en un tubo de vidrio. El bulbo generalmente es en forma de horquilla para aumentar la superficie de exposición y con ello, la sensibilidad. En su tubo, (no capilar) se halla colocado un indice esmaltado que se desliza dentro del tubo con facilidad. Su funcionamiento está relacionado con la propiedad del alcohol de ser un líquido que moja las paredes del contenedor formando un menisco cóncavo en el extremo de la columna. Este menisco permite la introducción del citado índice en su seno a la vez que ejerce una cierta tensión superficial. Por eso, al descender la temperatura, el índice es arrastrado por acción de la tensión superficial que se ejerce en el menisco. En cambio cuando la temperatura asciende, el índice queda inmóvil porque sobre él ya no actúa dicha tensión.
Termómetro de máxima
Es un termómetro de mercurio que tiene un estrechamiento del capilar cerca del bulbo o depósito. Cuando la temperatura sube, la dilatación de todo el mercurio del bulbo vence la resistencia opuesta por el estrechamiento, mientras que cuando la temperatura baja y la masa de mercurio se contrae, la columna se rompe por el estrechamiento y su extremo libre queda marcando la temperatura máxima. La escala tiene una división de 0,5 ºC y el alcance de la misma es de -31,5 a 51,5 ºC.
El termómetro de globo, para medir la temperatura radiante media. Consiste en un termómetro de mercurio que tiene el bulbo dentro de una esfera de metal hueca, pintada de negro de humo. La esfera absorbe radiación de los objetos del entorno más calientes que el aire y emite radiación hacia los más fríos, dando como resultado una medición
...