ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Todo Sobre Clonación


Enviado por   •  17 de Julio de 2013  •  3.356 Palabras (14 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 14

Todo sobre clonación

¿Qué es un clon?

¿Qué es la clonación?

Clonar significa obtener uno o varios individuos

a partir de una célula somática o de un núcleo

de otro individuo,

de modo que los individuos clonados son

idénticos o casi idénticos al original.

Un clon es una copia genética idéntica de otro individuo, lo que no significa que sean idénticos en personalidad.

Tipos de clonación

1.Partición (fisión) de embriones tempranos:

Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero son diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto.

2.Paraclonación:

Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios en cultivo a ovocitos enucleados.

3.Clonación verdadera:

Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a ovocitos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante.

Clanacion de dolly

De las glándulas mamarias de una oveja los científicos extrajeron una célula sómatica a la cual le quitaron su núcleo, después, a otra oveja, le extrajeron un ovocito al cual le eliminaron su núcleo.

Entonces, Dolly es hija de tre madres; la 1ª madre es la donante del núcleo (la cual aporta la mayor información genética), la 2ª madre es la donante del ovocito (también aporta ADN mitocondrial y el citoplasma) y la 3ª madre o madre alquiler (que no aporta nada genéticamente).

Por microinyecciones introdujeron el nucleo de la célula somática en el ovocito enucleado.

Con impulsos eléctricos se activó al ovocito para que comenzara su división, tal y como lo hacen los óvulos fertilizados en un proceso natural de reproducción.

Al sexto día, ya se habrá formado un embrión, el cual fue implantado en el útero de una tercera oveja, tras un periodo normal de gestación, nació Dolly: una oveja exactamente igual a su madre genética.

Clonación animal, si o no?

Las alteraciones del patrimonio genético en animales plantean problemas éticos. Entre las consecuencias para considerar ilícita la clonación es el factor medioambiental.

A la larga supondría una destrucción de la variabilidad genética y de adaptación de las especies. Debemos evitar el abuso de la naturaleza, protegerla de los efectos de una manipulación irracional e injustificada por parte del hombre.

Como principio ético debemos decir que estas alteraciones deben estar orientadas al servicio del hombre o la naturaleza de forma directa o indirecta, y como consecuencia el investigador no puede actuar con la intención de dañar con la manipulación del genoma, ni al propio animal ni a los seres humanos.

La clonación de animales de cría o de animales de laboratorio sólo es éticamente aceptable si se lleva a cabo con estricta consideración del bienestar de los animales, bajo la supervisión de organismos de control.

Protocolo Universal para la Clonación Reproductiva

1. Transferencia por microinyección de un núcleo de célula somática a un óvulo enucleado.

2. Se dejaría desarrollar el embrión in vitro hasta una fase previa a la de implantación.

3. A partir de las células de la masa interna del blastocisto se pueden establecer cultivos estables de células madre. Todas esas células contendrían el mismo genoma nuclear que el individuo donante, genoma que quedaría “inmortalizado”.

4. Las células madre pueden servir a su vez para:

a. Terapias celulares

b. Clonación reproductiva

c. Manipulación genética

La manipulación genética es modificar la información genética de la especie.

Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en benéfico de la humanidad, como la curación de enfermedades, la creación de mejores razas de ganado, etc.

También, para la procreación y la experimentación en seres humanos.

En este proceso es muy importante conocer la información de un cromosoma humano, esto llevó a un proyecto llamado: El Genoma Humano, con él se pudo descifrar de forma completa esa información cromosómica y que tipo de información transmite ese gen.

Un transplante de células madre remite un infección de HIV en un paciente

(AFP) – 15/12/2010

WASHINGTON — Un paciente estadounidense con cáncer y HIV positivo que recibió un transplante de células madre logró que su infección remitiera, dijo un equipo de médicos alemanes, cuya investigación fue publicada este miércoles en la revista Blood.

"Nuestros resultados sugieren con fuerza que la cura del HIV ha concluido en este paciente", señala el estudio.

Los resultados indican que se trata de la primera cura de este tipo del virus que causa el sida, a pesar de las advertencias de los expertos de que podría no ser segura o factible para la mayoría de la población.

El tema del estudio, un estadounidense de unos cuarenta años al que a menudo se menciona como el 'paciente de Berlín', recibió un transplante de células madre como tratamiento para una leucemia aguda en 2007, cuando ya era HIV positivo. La células madre provenían de un donante con una rara mutación genética que lo hacía inmune al HIV.

La investigación mostró que más de dos años después del transplante, no había señales del HIV, a pesar de que el paciente abandonó la terapia anti-retroviral para combatir la leucemia.

El equipo de expertos fue dirigido por Kristina Allers y Gero Huter en Charite, Universidad de Medicina de Berlín.

Comentando los hallazgos para el Miami Herald, la especialista estadounidense en sida Margarte Fischl dijo que el proceso fue demasiado radical como para ser usado en la mayoría de la población y tiene severos efectos secundarios, pero es prometedor para el desarrollo de otras curas. "La llamaría cura funcional", dijo Fischl. "Está en los estándares requeridos y es un caso extraordinario. ¿Pero haríamos esto con un paciente con HIV? No", agregó.

La periódico Blood es una publicación de la Sociedad Estadounidense de Hematología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com