Tomografo
luuli274 de Noviembre de 2014
3.925 Palabras (16 Páginas)281 Visitas
GLOSARIO
Fotodiodo: Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de oscuridad.
Analogico:De la señal que representa, de forma continua en función del tiempo, la evolución de una magnitud.
Radon: El radón es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido (en forma sólida su color es rojizo). En la tabla periódica tiene el número 86 y símbolo Rn. Su masa media es de 222, lo que implica que por término medio tiene 222-86 = 136 neutrones. Igualmente, en estado neutro le corresponde tener el mismo número de electrones que de protones, esto es, 86.
Tridimensional: En física, geometría y análisis matemático, un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango. Por ejemplo, anchura, longitud y profundidad.
Multicorte: multicorte es una técnica no invasiva que permite visualizar las arterias coronarias y detectar en ellas la presencia de lesiones
Gantry: El gantry es el lugar físico donde es introducido el paciente para su examen. En él se encuentran, el tubo de rayos X, el colimador, los detectores y todo el conjunto mecánico necesario para realizar el movimiento asociado con la exploración.
Xenon: es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número atómico el 54. Gas noble inodoro, muy pesado, incoloro
INTRODUCCION
Tomografía es el procesado de imágenes por secciones. Un aparato usado en tomografía es llamado tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomograma. Este método es usado en medicina, arqueología, biología, geofísica, oceanografía, ciencia de los materiales y otras ciencias
Una tomografía axial computerizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona del organismos estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas. Mediante el TAC obtenemos imágenes de secciones perpendiculares del organismo.
En el presente trabajo mostraremos detalladamente el equipo y funcionamiento del mismo para su posterior utilización en práctica y familiarizarse con el equipo.
FINALIDAD
Las imágenes del TAC permiten analizar las estructuras internas de las distintas partes del organismo, lo cual facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos. Así mismo permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), o medir la densidad ósea (osteoporosis).
En determinados casos puede ser necesario utilizar contraste radiológico, que inyectado en el líquido cefalorraquídeo, en los vasos arteriales… facilita el diagnóstico.
La realización de un TAC es una prueba no dolorosa y que ofrece imágenes de gran calidad y precisión, que puede guiar para la realización de intervenciones mínimamente invasivas, toma de biopsias, drenaje de abscesos, reduciendo la necesidad de intervenciones quirúrgicas.
HISTORIA DEL EQUIPO DE TOMOGRAFIA
En los fundamentos de esta técnica trabajaron de forma independiente el ingeniero electrónico y físico sudafricano nacionalizado norteamericano Allan McLeod Cormack y el ingeniero electrónico inglés Godfrey Newbold Hounsfield, que dirigía la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la compañía EMI. Ambos obtuvieron de forma compartida el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979.
En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el punto de partida de los trabajos de Hounsfield, que diseña su primera unidad. En 1972 comenzaron los ensayos clínicos cuyos resultados soprendieron a la comunidad médica, si bien la primera imagen craneal se obtuvo un año antes.
Los primeros cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y Estados Unidos; la primera TC de un cuerpo entero se consiguió en 1974.
En el discurso de presentación del comité del Premio Nobel se destacó que previo al escáner, “las radiografías de la cabeza mostraban solo los huesos del cráneo, pero el cerebro permanecía como un área gris, cubierto por la neblina. Súbitamente la neblina se ha disipado”.
En recuerdo y como homenaje a Hounsfield, las unidades que definen las distintas densidades de los tejidos estudiadas en TC se denominan unidades Hounsfield.
Acá a la izquierda os presento la imagen de la primera tomografía computarizada obtenida con el primer prototipo de TAC. Por si queréis saber un poco más de su creación sabed que el primer aparato de TAC fue producido en la compañía discográfica EMI (Si, la de los Beatles). En el año 1955 decidió diversificarse y con tal fin, instaló un Laboratorio Central de Investigación, para reunir científicos abocados a proponer proyectos interesantes en diversos campos, que permitieran generar nuevas fuentes de ingreso.
Su creador y desarrollador fue el Ingeniero Goodfrey N.Hounsfield, Premio Nóbel en Medicina en 1979 “por el desarrollo de la tomografía asistida por computadoras”, entró a trabajar en 1951 a EMI y en 1967 propuso la construcción del escáner EMI, que fue la base de la técnica para desarrollar la TAC, como una máquina que unía el cálculo electrónico a las técnicas de rayos X con el siguiente fin: Crear una imagen tridimensional de un objeto, tomando múltiples mediciones del mismo con rayos X desde diferentes ángulos y utilizar una computadora que permita reconstruirla a partir de cientos de "planos" superpuestos y entrecruzados.
TIPOS DE TOMOGRAFOS
Tomógrafos convencionales
El tomógrafo convencional fue el primero que se utilizó en 1970. En ese entonces, estas máquinas se consideraban revolucionarias. Este tomógrafo se produjo antes de la tecnología inalámbrica, por lo que necesitaba cables grandes unidos al tubo rotatorio. Para evitar atorarse en estos cables, el tomógrafo debía ser rotado en reversa después de cada toma de imagen. Esto resultaba en un tiempo prolongado para el estudio.
Tomógrafos helicoidales
Los tomógrafos helicoidales se comenzaron a utilizar en 1989 y aceleraron el tiempo necesario para un examen de imagen. La razón de la rapidez en el tiempo del escaneo se debe a la habilidad de los tomógrafos helicoidales para rotar continuamente en una dirección mientras es paciente se mueve por el túnel del escáner. La mayor velocidad del tomógrafo helicoidal también permitió obtener cortes más delgados del área analizada, lo que ayuda al médico en el diagnóstico.
Tomógrafos multicorte
En 1998, la siguiente generación de tomógrafos fue introducida en el tomógrafo multicorte. Esta máquina le permite a los médicos capturar imágenes de varios cortes durante la rotación del tubo de rayos equis del tomógrafo. Esta capacidad ha acelerado el tiempo necesario paracompletar un análisis por tomografía comparado con el tomógrafo helicoidal. Las imágenes proporcionadas por los tomógrafos multicorte son de cortes más delgados que aquellas obtenidas por el tomógrafo helicoidal. La tecnología del tomógrafo multicorte fue lanzada en 1998, pero siguió mejorándose hasta el 2001.
Tomografía computarizada con rayo de electrón
También conocidos como tomógrafos ultra-rápidos, este tomógrafo utiliza tecnología completamente distinta al resto de los tomógrafos. Un rayo de electrones se crea mediante un generador. Esto elimina la necesidad de partes mecánicas móviles y proporciona los tiempos de escaneo más rápidos hasta la fecha. Los tomógrafos con rayo de electrón se utilizaron por primera vez para analizar órganos móviles, como el corazón y los pulmones. La capacidad rápida de escáner de este tomógrafo permite capturar imágenes fijas aunque el órgano del paciente se esté moviendo.
PARTES DEL TOMOGRAFO
Todos los equipos de TC están compuestos básicamente por tres grandes módulos o bloques, estos son:.
1. Gantry
El gantry es el lugar físico donde es introducido el paciente para su examen. En él se encuentran, el tubo de rayos X, el colimador, los detectores y todo el conjunto mecánico necesario para realizar el movimiento asociado con la exploración.
Hay dos tipos de gantry, los que rotan 360º y cambian de dirección y los de rotación continua (son los más modernos y se utilizan en los sistemas helicoidales, que se diferencian porque la energía y la trasmisión de las señales adquiridas, llega a través de anillos deslizantes).
...