Topografia Radiacion
Enviado por BALOXD • 2 de Febrero de 2015 • 1.459 Palabras (6 Páginas) • 257 Visitas
PRÁCTICA Nº 3
LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO POR EL MÉTODO DE RADIACIÓN
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se desarrollará los contenidos de la práctica de campo realizada el día jueves 23 de enero, 2014. El trabajo se efectuó un tiempo mayor a lo establecido, aprox. 5 horas; el espacio que sirvió para desarrollarla fue el campus de la UNALM, terreno ubicado desde el jardín botánico hasta la facultad de pesquería.
Las actividades elaboradas por el equipo de trabajo fueron: aplicación del método de radiación con el teodolito Zeiss THEO 080, procesar los datos de la brigada para finalmente realizar la elaboración del plano.
La realización de esta práctica es muy importante, ya que está orientada a la aplicación del método de radiación, la cual consiste en realizar una operación radial desde uno o más puntos de estación, midiendo ángulos horizontales y distancias. Este método se basa en la obtención del perímetro de terrenos de forma irregular o cuando una cantidad de puntos a observarse en el perímetro es muy grande.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinación planimétrica de un área de terreno de forma irregular por el sistema radial hacia los límites del terreno, obteniéndose la forma, extensión, detalles y linderos. De igual manera se requiere la representación planimétrica del terreno en el papel.
Objetivos Específicos
Aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica de uso y manejo del teodolito.
Aprender a realizar cambios de estación con teodolito.
Aprender a elaborar y utilizar el croquis y modelo de libreta en un levantamiento topográfico.
MARCO TEÓRICO
Los levantamientos por radiación son empleados en zonas pequeñas y cuyo relieve sea regular o bastante llano. Además habrá que considerar que la zona esté despejada de tal manera que permita fácilmente las visuales del polígono desde un punto central, el cual deberá estar bien orientado y debidamente identificado.
Ventaja: Es un método rápido en su aplicación y se obtienen resultados de acuerdo al área cubierta y el equipo empleado.
Desventaja: No es aplicable en zonas extensas ni de relieve sumamente quebrado o cuando la zona está cubierta de vegetación que no permita visualizar los vértices a levantar.
Aplicación del método de radiación:
La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y,
H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos A, B, C,... se estaciona el instrumento en un punto O y desde él se visan direcciones
OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto visado.
Los datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una referencia. Si se ha de enlazar con trabajos topográficos anteriores, estos datos previos habrán de sernos proporcionados antes de comenzar el trabajo, si los resultados para los que se ha decidido aplicar el método de radiación pueden estar en cualquier sistema, éstos datos previos podrán ser arbitrarios.
En un tercer caso en el que sea necesario enlazar con datos anteriores y no dispongamos de las coordenadas del que va a ser el polo de radiación, ni de las coordenadas o acimut de las referencias, deberemos proyectar los trabajos topográficos de enlace oportunos.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
El terreno en donde se realizó la práctica abarcó desde el jardín botánico, área cercana al Centro Federado de Ciencias Forestales, hasta la Facultad de Pesquería. Nos movilizamos con el equipo a lo largo de la pista, que como es sabido es una superficie llana, por lo que el ángulo cenital se trabajó en 90°, Los obstáculos que intervinieron en el desarrollo de la práctica fueron los árboles, plantas, autos estacionados, que no permitieron visualizar algunos puntos con el teodolito.
GRUPO DE TRABAJO
Lagones Poma Katherine
Quispe Roque Josefina
Vega Abad Gustavo
Meléndez Carlos
EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
EQUIPOS:
1 teodolito marca Zeiss.
2 miras de 4mts.
1 estaca
1 comba
GPS navegador
1 brújula
Libreta de campo
MATERIALES DE GABINETE
Escalímetro
Escuadras
Transportador
Compás
Lámina 48x64cm.
Materiales de escritorio
Datos recopilados en campo
Calculadora
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS EN LA PRÁCTICA
El trabajo de campo consiste en el levantamiento topográfico planimétrico con aplicación del método de radiación, método aplicado a pequeños levantamientos (de 2 a 5ha), con una o dos estaciones.
Siendo la primera estación orientada con respecto al Norte Magnético con medida de distancias con mira, y los ángulos.
El trabajo de gabinete, luego del procesamiento de datos, se dibujará los ángulos con uso del transportador y las distancias con uso del escalímetro.
Procedimiento de campo
Asignación de la parcela o lote del terreno cuyo levantamiento topográfico se requiere realizar.
Realizar el reconocimiento de la parcela o lote de terreno a levantar, identificando los límites o linderos, y todos los detalles sobre el terreno.
Aplicación del método de radiación.
Área de trabajo para cada alumno es de aproximadamente un radio de 50m. con un total de 20 a 25 puntos a levantar como se ve en el dibujo.
Procedimiento de gabinete
Ordenamiento de datos registrados en la libreta de campo, chequeo e información adicional.
Cálculo de las distancias de la estación a cada uno de los puntos visados.
Selección de la escala para la elaboración del plano.
Dibujo del plano bien detallado.
Presentación del borrador con los 20 puntos que cada integrante ha levantado.
PRESENTACIÓN DE DATOS OBTENIDOS
Datos obtenidos en gabinete
Cálculo de las distancias de las estaciones (E1, E2, E3 y E4) a los 20 puntos.
D = G 〖Cos〗^2 α
ESTACIÓN P.V. L.P.S. L.P.I. GENERATRIZ (DISTANCIA) ÁNGULO HORIZONTAL ÁNGULO ZENITAL Observaciones
GRADOS MINUTOS
E1 E2 2,13 1,45 68 267 * 22 90
h=1.52 2 1.88 1.35 53 274 20 90 Esquina del quiosco
K=100 3 1.82 1.48 34 275 29 90 Esquina
...