ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxicología


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 7

Toxicología:

• Estudio de los venenos.

• Identificación y cuantificación de los efectos adversos causados por la exposición agentes físicos, químicos y biológicos.

Toxicología ambiental: Suelo, agua, aire y alimentos.

Afectan a nivel celular

Vías:

• Oral

• Contacto cutáneo

• Respiratoria

Peligro (cualitativo): La posibilidad de que la toxicidad afecte.

Riesgo (cuantitativo): Es la probabilidad de que se presente un efecto adverso especifico.

Nota: GRAS= General Recognized as Safe

Toxicidad (intrínseca): La capacidad propia de una sustancia para causar daño.

Contaminación: Sustancia que causa daño a la salud que provine de un agente externo.

Xenobióticos: Cualquier sustancia extraña al organismo que provoque una toxicidad.

• Fármacos

• “Smog” contaminantes ambientales

Categorías de la toxicidad

• Poco toxico

• Moderada

• Altamente tóxicos

Clasificación de la toxicidad

Agrupar las sustancias químicas por su efecto toxico principal.

• Productos alérgenos

• Neurotóxicas

• Carcinogenas/Teratogenicos

Agentes físicos

Uñas, vidrios, platico, polvo, sudor, cabello, aire, saliva.

Agentes químicos

Jabón, cloro (Cl) exceso, plomo (Pb) exceso, aluminio (Al), arsénico (As), mercurio (Hg), pesticidas, plata coloidal (densifectante), aditivos químicos en exceso.

Agentes biologicos

Hongos, levadura, parásitos, bacterias.

Oxigeno

Temperatura

• Psicrofilos (frio)

• Mesofilos (templado)

• Termofilos (caliente)

Alimento

• Macronutrientes

• Proteínas

• Carbohidratos

• Lípidos

• Vitaminas

• Minerales

Agua – Aw/Aa

>0 a <1

Acidez pH

Lípidos-Lipasas

Proteínas-Proteasas

Carbohidratos-Carbohidrasas

Bacterias

Hongos

Levaduras

Nota: Fruta seca: datil, higo, pasa (uva), orejones. Fruto seco (nuts): semilla oleaginosa, pepitas (calabaza), nueces, cacahuates, ajonjolí (sésamo)

Nota: IEPS 8%

• Bebidas alcohólicas.

• Alimentos de alta densidad calórica=8%>275kcal/100g

• bebidas saborizadas=+$1 por litro.

Cereales derivados sin azucares.

Clasificación de alimentos por Aa

Aa

• 0.1 - 0.2 galletas (adam, manchego, cotija), cereales, sal, azúcar, leche y chocolate en polvo, frutos secos.

• 0.21 – 0.6 miel, jarabes de glucosa, miel karo, chocolate en barra, ate.

• 0.65 – 0.85 quesos, mermelada, néctares, mantequilla, embutidos.

• 0.85 – 0.93 quesos frescos (panela, cotija, oaxaca), jugos, frutas y vegetales.

• >0.93 carne fresca, leche, cremas, huevo, frutas ricas en agua (sandía, melón)

Clasificación de alimentos por pH

>4.6 ácidos, jugos de frutas (naranja, mandarina), aderezos, fermentados (yakult, tepache, bebidas alcohólicas), escabeches, refrescos (H3PO4), catsup.

Clasificación de alimentos por temperatura

Temperatura alta >65%°C-100°C: Carnes (cocer, asar, rostizados) aves y pescados, vegetales (cocidos, sopas, vapor), leche (evaporada=clavel, condensada=lechera, UHT), UHT (jugos).

Temperatura baja 5°C refrigeración:

Temperatura baja -20°C congelación: vegetales (chicharros, papas), frutas (fresas).

Toxicología ambientas

Estudia los daños causados al organismo por la exposición a los tóxicos que se encuentran en el medio ambiente: Agua, suelo, aire y alimentos.

Toxicidad

La capacidad intrínseca que posee un agente químico, físico y biológico para producir un efecto adverso sobre un órgano.

Xenobiotico

Cualquier sustancia extraña que produce efectos adversos sobre la salud.

Contaminación Biológica

Condiciones

Nutrimentos

Temperatura

Humedad

pH

Paracelso. 1491-1541. todas las sustancias son toxicas, la dosis determina si produce toxicidad o no.

Dosis

Es la cantidad de un xenobiotico que entre en un organismo (en unidades como mg/kg de peso corporal)

Dosis de Exposición

Es la concentración del contaminante que se inhala o con que se tiene contacto durante un determinado periodo de tiempo.

Dosis Absorbida

Es la cantidad presente en el cuerpo en un determinado momento durante la exposición o después de ella.

Dosis Teórica

Ley de Haber

D=ct

Donde D es la dosis teórica

c= concentración del xenobiotico

t= la duración de la exposición a la sustancia

Daño por las dosis

El efecto adverso o daño en función de la concentración y de las condiciones de exposición (vías de ingreso, duración y frecuencia de las exposiciones, etc.)

Relación Dosis-Efecto

• Es la relación entre la dosis y el efecto a nivel individuo.

• Un incremento de la dosis puede incrementar la intensidad de un efecto o su gravedad.

• Hay algunos efectos tóxicos, como la muerte o el cáncer, que no tiene grados, sino que son efectos “de todo o nada”

Relación Dosis-Respuesta

• Es la relación entre la dosis y el porcentaje de individuos que presentan un determinado efecto.

• Al incrementarse la dosis lo normal es que aumente el numero de individuos afectados.

• En epidemiología es el criterio utilizado para aceptar un relación causal entre un agente y una enfermedad.

Tipos de exposición (Modo)

• Cutáneo

• Respiratorios

• Oral (ingestión)

Tipos de exposición (Tiempo)

• La exposición aguda es una exposición de corta duración o una exposición única.

• La exposición crónica es una exposición de larga duración o que se repite a través del tiempo (a veces toda la vida)

Tipos de efectos

• Efectos aditivos cuando la exposición a una sustancia o combinación de sustancias suma su toxicidad individual (1+1=2)

• La actividad de los efectos no siempre ocurre así en la realidad.

Antagonismo

El efecto de la exposición repetida de una o varias sustancias puede tener como resultado una inhibición (antagonismo) en la que el efecto es menor de lo que seria la suma de los efectos individuales (1+1<2)

Sinérgico

También puede ser que una combinación de la exposición a una o varias sustancias repetidamente, produzca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com