Trabajo Chama
Enviado por geivis • 1 de Diciembre de 2014 • 2.127 Palabras (9 Páginas) • 196 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT
CIUDAD OJEDA ESTADO ZULIA
REALIZADO POR:
MICHEL DE LOS A. FERNANDEZ D’ J.
JORMARY J. BELLORIN O.
KASTIUSKA B. PEREZ P.
Ciudad Ojeda, 26 de Noviembre de 2013
ESQUEMA
1.- TRABAJADOR
2.- LA CONDICIÓN INSEGURA
3.- EL ACTO INSEGURO
4.- ACCIDENTE
5.- INCIDENTE
6.- ACCIDENTE DE TRABAJO
7.- LESION DE TRABAJO
8.- ENFERMEDAD OCUPACIONAL
9.- MEDIOS DE TRABAJO:
10.- PELIGRO
11.- RIESGOS
12.- INSPECCIONES DE SEGURIDAD
13.- OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN
14.- IMPORTANCIA DE LA INSPECCION
15.- BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES:
16.- TIPOS DE INSPECCIONES:
17.- PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
18.- METODOLOGÍA PARA ELABORAR LA INSPECCIÓN
19.- INFORME DE INSPECCION
DESARROLLO
1.- TRABAJADOR
Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La prestación de sus servicios debe ser remunerada.
2.- LA CONDICIÓN INSEGURA
Es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.
3.- EL ACTO INSEGURO
Es la ejecución indebida de un proceso, o de una operación, sin conocer por ignorancia, sin respetar por indiferencia, sin tomar en cuenta por olvido, la forma segura de realizar un trabajo o actividad.
También se considera como actos inseguros, toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida tanto por el estado como por la empresa, que puede producir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
4.- ACCIDENTE
Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas económicas.
5.- INCIDENTE
Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin consecuencias adicionales.
6.- ACCIDENTE DE TRABAJO
Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
7.- LESION DE TRABAJO
Cualquier tipo de lesión, ocasionadas por accidente o enfermedad profesional, sufrida por una persona durante su tiempo de trabajo, mientras que desempeña funciones de su empleo.
8.- ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
9.- MEDIOS DE TRABAJO:
Conjunto de cosas con que el hombre actúa sobre los objetos de trabajo. Los medios de trabajo se dividen en dos clases. De ellas, la más importante es la de los instrumentos de trabajo (instalaciones, maquinaria, motores, herramientas, dispositivos etc.). Asimismo forman parte de los medios de trabajo los edificios y las construcciones destinados a la producción, los ferrocarriles y carreteras, tuberías, líneas de electricidad, canales, etc. También son medios de trabajo los utilizados para el transporte de carga (vagones de mercancías, plataformas, vagonetas, carretillas, etc.) y recipientes de diverso tipo para conservar objetos de trabajo (carboneras, tubos, barricas, cestas, envases, matraces, balones, etc.). La tierra sirve de medio universal de trabajo.
10.- PELIGRO
Refiere a cualquier situación, que puede ser una acción o una condición, que ostenta el potencial de producir un daño sobre una determinada persona o cosa. Ese daño puede ser físico y por ende producir alguna lesión física o una posterior enfermedad, según corresponda o bien el daño puede estar destinado a provocar una herida en un ambiente, una propiedad o en ambos.
CLASIFICACIÓN
Productos que originan accidentes Inflamables
Muy inflamables
Comburentes u oxidantes
Explosivos
Corrosivos
Productos que originan accidentes Inflamables
Muy inflamables
Comburentes u oxidantes
Explosivos
Corrosivos
Productos que originan accidentes Inflamables
Muy inflamables
Comburentes u oxidantes
Explosivos
Corrosivos
Productos que originan accidentes Inflamables
Muy inflamables
Comburentes u oxidantes
Explosivos
Corrosivos
11.- RIESGOS
Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
Los riesgos laborales se pueden clasificar del siguiente modo:
• Riesgos Físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, la iluminación, las presiones, las vibraciones, etc. pueden producir daños a los trabajadores
• Riesgos Químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, etc.
• Riesgos Biológicos: Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos.
• Riesgos Ergonómicos: Se refiere a la postura que mantenemos mientras trabajamos.
• Factores psicosociales: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima
...