Trabajo En Altura
Enviado por kriss_13 • 13 de Octubre de 2013 • 3.522 Palabras (15 Páginas) • 303 Visitas
Introducción
Podemos ver o saber mediante la literatura y estudios realizados que la altura afecta fuertemente a los humanos. El porcentaje en que se satura la hemoglobina con oxígeno determina el contenido de oxígeno en nuestra sangre. Cuando el cuerpo alcanza cerca de 2.100 metros sobre el nivel de mar, la saturación de la oxihemoglobina comienza a disminuir drásticamente. Sin embargo, el cuerpo humano posee adaptaciones a corto y largo plazo que le permiten compensar, en forma parcial, la falta de oxígeno. Los atletas utilizan estas adaptaciones para mejorar su rendimiento. Existe un límite para la adaptación: los montañistas se refieren a las altitudes superiores a los 8.000 metros como la "zona de la muerte", donde ningún cuerpo humano puede aclimatarse.
Según los estudios experimentales acerca de las reacciones a la altura del organismo (elevación vertical por encima del nivel del mar), se remontan solamente a finales del siglo XIX. No obstante los conocimientos empíricos sobre el efecto de los cambios de altura y las molestias que estas producen en el hombre, datan muchos años atrás. En la literatura se reporta, que los Incas tenían un ejercicio para combatir en el llano y otro para altura.
Desde la antigüedad se conocían los efectos de la altura, descritos ya en los viajes de Marco Polo a través del Tibet. Los conquistadores españoles sufrieron los efectos durante la conquista de América. Mientras tanto muchos pueblos habitaron en regiones altas desde hace 10000 años en los Andes y 25000 años en el Tibet. La primera reseña conocida sobre la acción de la altura, se debe al jesuita José Acosta durante su estancia en Perú en 1590. En 1706 el fisiólogo suizo Shenchzer realizó una experiencia práctica sobre las dificultades en el proceso respiratorio en la altura. Al ascender en 1762 el Monte Blanco, Sesaussure señaló los efectos de altura sobre la frecuencia cardiaca y la ventilación. En 1802 Humboldt y Bonpland al intentar alcanzar la cima del Chimborazo (6530 metros de altura) reportaron molestias respiratorias e incluso desmayos. Jourdanet publica en 1876 sus experiencias en México aportando la idea de que los trastornos de la altura se relacionan con la disminución del oxigeno en el aire inspirado. En 1876 Chauvenau estudia en el Monte Blanco la primera curva de la frecuencia cardiaca y respiratoria durante el ascenso.
El descenso de los niveles de temperatura, oxígeno, y presión asociados con la elevada altura puede causar trastornos, incluso en personas con excelente estado físico. La disminución de la presión y de los niveles de oxígeno afecta al organismo al reducir los niveles de oxígeno en la sangre. Esta situación puede producir el llamado “mal de montaña” caracterizado por náuseas, dolores de cabeza, debilidad, hiperventilación, insomnio, y aletargamiento de las reacciones. Durante el ascenso a la altura, los efectos fisiológicos producidos por la progresiva disminución de la presión barométrica, son la disminución del gradiente alveolo capilar, el contenido arterial de oxígeno y, finalmente, su disponibilidad en los tejidos. Como consecuencia de ello, se afecta cualquier actividad humana realizada en estas condiciones y, dependiendo de la altura alcanzada, se expresará en una caída en el rendimiento físico e intelectual y alteraciones en la esfera emocional. La exposición a todos estos factores ambientales representa un desafío a la fisiología humana normal del individuo adulto; el hombre tiene una gran capacidad de adaptación y logra enfrentar condiciones muy adversas, ya sea modificando su propio comportamiento, cambiando el medio ambiente externo de su entorno inmediato o modificando su medio ambiente interno a través de adaptaciones metabólicas y fisiológicas, aunque tenga que pagar un costo en la homeostasis fisiológica, con consecuencias fisiopatológicas que pueden ser graves para la salud. No obstante al carácter agresivo que la altura tiene sobre el organismo humano desde el punto de vista biológico, se utiliza la exposición a la altura en el llamado entrenamiento de altura, conocido más modernamente como entrenamiento de hipoxia natural, con el propósito de incrementar la resistencia cardiovascular, producida por la respuesta bioadaptativa de aumento de la eritropoyesis (formación de la hormona eritropoyetina, a nivel del riñón) y consecuentemente del aumento de la producción de eritrocitos o hematíes en la médula ósea.
Desarrollo
Efectos fisiológicos en el organismo humano provocados por la altura
La existencia del organismo vivo sin el ambiente, es imposible. Esta idea, como uno de los principios básicos de la Fisiología, se fundamenta en los procesos de intercambio de energía. De ahí que la relación que existe en el organismo y el medio externo es un proceso interrumpido de balance, condición indispensable para la continuidad de la vida. El medio externo cambia, se modifica continuamente y por esa razón, en el de cursar del proceso evolutivo, aparece el enlace temporal, que tiene como objetivo garantizar las respuestas orgánicas indispensables para el mantenimiento de la vida en determinadas condiciones ambientales. Cuando esas condiciones se modifican en determinado grado, surge la necesidad de la adaptación, que encierra en si misma la modificación, supresión o ampliación de los enlaces temporales ya existentes y la aparición de otros que permitan dar las respuestas orgánicas adecuadas a las nuevas condiciones ambientales.
La Fisiología actual entiende la adaptación a los factores ambientales no como un proceso pasivo en el organismo del individuo, sino como la dirección activa de estos cambios funcionales ante las modificaciones del medio externo y la limitación de sus efectos nocivos, lo que descansa en las profundas transformaciones neurotróficas que surgen bajo la influencia de las más diversas estimulaciones provenientes del medio exterior y que garantizan su incorporación a determinadas condiciones de vida.
El hombre se relaciona con un componente del ambiente que es el aire atmosférico, el cual está compuesto por: Oxígeno (21%); Nitrógeno (78%); CO2 (0,03%); Vapor de agua (del 1 al 5%) y gases raros, como el helio, criptón o xenón. Desde el punto de vista físico, las moléculas de estos gases se mueven a gran velocidad, tendiendo a difundirse y ocupar cada vez mayor espacio. Su presión, equivalente 760 mm de Hg, disminuye con la altura. Ello constituye la base de los efectos fisiológicos en el individuo en condiciones de vida por sobre el nivel del mar. La presión barométrica en el llano es mayor que en la altura, de modo que a nivel del mar esta presión es de 760 mm de Hg y a 3000 m es de
...