Trabajo Estadistica
Enviado por CamiloDuran • 29 de Mayo de 2014 • 1.009 Palabras (5 Páginas) • 259 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TRABAJO FINAL
PRESENTADO POR:
CRISTIAN CAMILO DURAN
ERIKA TATIANA MARTINEZ
LEIDY JOHANA MARTINEZ
PRESENTADO A:
LIC. HECTOR FABIO AMAYA
CODIGO:
100105_552
CURSO:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
MES, AÑO
MAYO DE 2014
CEAD:
LA DORADA
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo veremos un análisis realizado a 50 estudiantes con sus respectivas notas de los trabajos colaborativos 1 y 2, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, y conceptos estadísticos como curtosis y sus tipos, asimetría y que tipo presenta.
También logramos una vez más organizar los datos de una manera lógica con el fin de entender y asimilar los datos de una manera más precisa, aplicando coeficientes de variación, índices ponderados, rangos, mínimos, máximos, etc.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se realizó aplicando conocimientos adquiridos durante el curso, con estudio teórico y practico tanto virtual como personal, se utilizaron herramientas brindadas en la plataforma del curso como tal, además se aplicaron investigaciones realizadas en la web, de fuentes confiables y referenciadas, las cuales se relacionaran en la respectiva bibliografía de este trabajo.
La metodología empleada fue virtual, como trabajo de red colaborativo entre los participantes escogidos, los cuales realizaron sus aportes pertinentes y un líder ensamblo finalmente toda la información en un producto final, organizado y con todos los requerimientos solicitados por el tutor.
OBJETIVOS
General:
- Aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso a través del curso y de las investigaciones particulares de cada integrante del grupo.
Específicos:
- Afianzar la metodología a distancia para realizar trabajos colaborativos con 2 o más participantes.
- Repasar los temas más importantes vistos durante el curso.
- Conocer otras opiniones y maneras de trabajar en grupo.
- Organizarse de manera estructurada para trabajar en grupo, planteando roles y responsabilidades individuales.
1. Los siguientes datos corresponden a las notas de los trabajos colaborativos 1 y 2 de 50 estudiantes de un curso virtual en la UNAD 2013-1.
Determine:
- En cuál trabajo colaborativo se presenta mayor variación.
Como se puede apreciar en las tablas, el trabajo que presenta mayor variación es el Colaborativo 2.
- De manera relativa, en cuál trabajo colaborativo los estudiantes obtuvieron notas más altas.
En el trabajo colaborativo 2, se obtuvieron mejores resultados.
- ¿Qué tipo de asimetría presentan los resultados de cada trabajo colaborativo?
Ambos presentan una asimetría negativa.
Trabajo Colaborativo 1 Media 30,79591837
Error típico
2,34520418 Mediana 37
Moda
0 Desviación estándar 16,41642926
Varianza de la muestra
269,4991497 Curtosis -0,339415715
Coeficiente de asimetría
-1,07091602 Rango 46
Mínimo
0 Máximo 46
Suma
1509 Cuenta 49
Trabajo Colaborativo 2 Media 32,10204082
Error típico
2,434384656 Mediana 42
Moda
45 Desviación estándar 17,04069259
Varianza de la muestra
290,3852041 Curtosis -0,289109556
Coeficiente de asimetría
-1,164998932 Rango 47
Mínimo
0 Máximo 47
Suma
1573 Cuenta 49
- El estudiante 12 obtiene 42 puntos en el trabajo colaborativo 1 y 43 puntos en el trabajo colaborativo 2, ¿de manera relativa en cual trabajo obtuvo mejores resultados?
En el trabajo colaborativo 2 obtuvo mejores resultados.
- Es en este caso el coeficiente de variación, es una medida fiable para describir la dispersión de los datos ¿porque?
Aunque la media es confiable en el sentido de que toma en cuenta todos los valores del conjunto de datos, puede verse afectada por valores extremos que no son representativos del resto de los datos. La media puede malinterpretarse si los datos no forman un conjunto homogéneo.
- Determine el tipo de curtosis presente en los resultados de cada trabajo colaborativo
Ambos trabajos presentan un tipo de curtosis Platicúrtica.
Estudiante 12 Media 19,5
Error típico
0,5 Mediana 19,5
Desviación estándar
0,707106781 Varianza de la muestra 0,5
Curtosis
1. -0,339415715
2. -0,289109556
Coeficiente de asimetría 1. -1,07091602 2. -1,164998932
Rango
1 Mínimo 19
Máximo
20 Suma 39
Cuenta
2
2. Para determinar la relación entre el nivel de profundidad de la represa del Sisga en
Cundinamarca, la temperatura del agua y su concentración de oxígeno disuelto con miras a valorar la aptitud como espacio de explotación piscícola en la región, se han realizado 7 mediciones, los datos son:
Profundidad m
...