Trabajo de cultivo: Avena
Enviado por Margot Hreglich • 9 de Enero de 2018 • Trabajo • 843 Palabras (4 Páginas) • 206 Visitas
Trabajo de cultivo: Avena
Vamos a hablar de la avena, veremos la morfología y las condiciones del cultivo, su valor energético y nutritivo, los aprovechamientos ganaderos y los otros aprovechamientos de la avena.
INTRO
- La avena es un cereal de importancia mundial. El cultivo de avena produce altos rendimientos de forraje, alta calidad de grano, lo que hace que tenga amplia diversidad de usos.
- Casi la totalidad de las avenas cultivadas en el mundo y en España corresponden a la especie Avena sativa. La avena es el séptimo cereal más cosechado a nivel mundial y el quinto a nivel de España.
1. Nombre vulgar y nombre científico
- Avena sativa, comúnmente llamada avena, avena blanca o avena común es una especie angiosperma, monocotiledónea anual (posee una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas), perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas).
- Familia: Poaceae Género: Avena Especie: Sativa
2. Morfología del cultivo
a) Sistema radicular: morfología y fisiología
La avena posee un sistema radicular potente, con raíces más profundas y más abundantes que las de los demás cereales (más o menos 1,5m de profundidad).
- La aparición de la radícula, seguida casi inmediatamente por la de las raíces seminales, corresponde a la primera etapa de la germinación.
b) Tallo morfología, características, altura media
El tallo principal es erguido, alcanzando una altura que fluctúa desde 0,6 m hasta más de 1,5 m.
- Los macollos corresponden a brotes laterales y su desarrollo sigue el mismo modelo del tallo principal.
- Su tallo es grueso y recto. Cada tallo presenta en promedio seis a siete nudos aéreos, desde los cuales, a su vez, surgen hojas en forma alterna.
c) Hojas
- La avena posee hojas lanceoladas de hasta unos 4cm de longitud con nervuras paralelas. Son planas y alargadas, de color verde oscuro. Las hojas en la base envainan el tallo, son gruesas y ásperas al tacto.
- Presentan generalmente: vaina, lámina, lígula y aurícula.
d) Inflorescencia
- La inflorescencia de la planta de avena es una panícula con espigas que presenta un eje central, del cual se originan otros ejes.
- Los ejes secundarios pueden tener una disocion unilateral, a un solo lado del eje principal o equilateral.
e) Fruto
- El fruto de la avena es el cereal utilizado como alimento, y está en cariópside (la semilla está íntimamente adherido al pericarpio).
- Las semillas, que son alargadas y acanaladas pueden ser, dependiendo del cultivar, oblongas o cilíndricas. Su color varía comúnmente del blanco al amarillo, aunque también hay cultivares cuyas semillas presentan colores que varían del violáceo al negro.
3. Condiciones del cultivo
- La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado Entonces la avena exige primaveras muy abundantes de agua.
- Además es una planta rustica, poco exigente en suelo. Se desarrolla bien en terrenos ácidos comprendidos entre pH 5 y 7. Por eso no debe cultivarse en terrenos calizos.
- La siembra de la avena se realiza habitualmente al voleo, la época ideal de la siembra en aquellos lugares donde el invierno no presentan temperaturas mínimas muy extremas, la fecha ideal para realizar la siembra es a comienzos del otoño.
- Tiene un ciclo vegetativo anual.
4. Valor energético y nutritivo
Bajo contenido en grasas y muchos hidratos de carbono. Libre de colesterol y tiene una alta proporción en grasas poliinsaturadas, como el Omega 3 y Omega 6.
Los hidratos de carbonos que aporta son de lenta asimilación, que ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre sin producir hiperglucemia. [pic 1]
Energía cada 100 gr = 370 Kcal
...