ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de física. Experimento de distancia y rapidez.

nicole.moralesInforme18 de Octubre de 2017

543 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Trabajo de física.

Experimento de distancia y rapidez.

Integrantes: Francisca masilla.

                     Millysen Matus.

                     Claudia Baldovino.

                     Constanza Rodríguez.

                     María Laura Ojeda.

Curso: 2º C

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo presentaremos los resultados de un experimento que consiste en registrar el tiempo, la distancia y saber su rapidez, entre tramos.

EXPLICACIÓN DEL EXPERIMENTO

MATERIALES:

  • Tabla aprox. 1 metro de largo ( nosotras lo realizamos de 75 centímetros de largo)
  • Una bolita de cristal.
  • Una huincha de medir.
  • Un cronómetro.
  • Un lápiz.
  • Cuatro libros aproximadamente.

INICIO DEL EXPERIMENTO

  1. Reunimos todos los materiales.
  2. Realizamos marcas de 25 centímetros para que estén divididos en partes iguales
  3. Luego medimos el tiempo del punto A - B y eso nos marcó 1 segundo.
  4. Después con el punto A - C y nos señaló 2 segundos
  5. Finalmente con el punto A - D que nos dio 3 segundos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

[pic 2] [pic 3] [pic 4]

RESULTADOS

TRAMO

DISTANCIA

TIEMPO

RAPIDEZ

A  -   B

25 cm

1  segundo

25  cm/s

A  -  C

50 cm

2 segundos

25  cm/s

A   -   D

75 cm

3 segundos

25  cm/s

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS  

A) ¿Cuál es la relación entre la distancia recorrida por la bolita y el tiempo empleado en recorrerla? Expliquen.

R: La relación entre la  distancia recorrida por la bolita y el tiempo empleado para recorrerla corresponde a la rapidez.

B) ¿Variar la rapidez de la bolita en los diferentes tramos? expliquen.

R: La rapidez en cada uno de los tramos (A-B);(A-C), fue aumentando hacia el tramo A-D.

C) ¿En qué tramo la rapidez fue mayor?

R: En el tercer tramo (A - D) ya que la distancia es  mayor que en los primeros 2 tramo.

CONCLUSIONES Y EVOLUCIÓN

A) ¿Habrían sido válidos los resultados si se hubiesen utilizado bolitas de distinta masa para recorrer los diferentes tramos?

R: En el caso de un descenso libre, la masa de la bolita no hubiera afectado la solución y logro del experimento. En cambio, como el cuerpo rueda en una superficie inclinada o en forma de rampa, en el momento que no se mueve y la energía cinética de rotación pueden afectar los resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (267 Kb) docx (113 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com