Trabajo de fiebre hemorragica argentina
Enviado por silango • 24 de Marzo de 2020 • Apuntes • 1.149 Palabras (5 Páginas) • 80 Visitas
PATOLOGIA : FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA
GENERALIDADES
La fiebre hemorragica argentina es una enfermedad rovocada por el arenavirus junin y transmitida por raton es como el maicer (calomys musculinis)y el de pastizales akodon azarae aunque inicialmente tiene sintomas similares ala gripe comun , fiebre malestar escalosfrios cansancio mareo y dorsalgia , si no es tratada a tiempo puede causar la muerte , es una enfermedad viral grave que aparecio en nuestro pais en la decada del 50 .Es una enfermedad aguda grave de caracter sistemico con duracion de uan a dos semans que presenta cuadros clinicos de garvedad variables desde formas leves a formas graves preferentemente neurologicas hemorragicas o mixtas
La tasa de mortalidd disminuye con el tratamiento adecuado.Se presenta en una amplia region de la pampa humeda donde el cultivo principal es el maiz y otros tipos de cereales , el area endemica de la fha abarca el norte de la provincia de Buenos Aires , Santa fe ( zona sur), Sureste de Cordoba y Noreste de La Pampa
La fiebre hemorragica argentina es una enfermedad de notificacaionnacional obligatoria , su vigilancia se justifica para identificar las areas de riesgo para reducir la letalidad mediante el uso del tartamiento espaecifico y para orientar las acciones de prevencion incluyendo la vacunacion
La disponibilidad de una vacuna con virus vivos atenuados abre la perspectiva del control definitivo de esta endemia
ETIOLOGIA
La enfermedad afecta de modo predominante a la poblacion rural , el agente etiologico de la FHA es el virus junin el virus de los roedores. La distribucion esstacional coincide con una intensificacion de los trabajos agricolas que facilitan el contacto con los roedores reservorios del virus cuya densidad es mayor en la misma epoca del año , predomina en otoño e invierno (pico en el mes de mayo )
su reservorio principal es el calomys musculinis que sufre una infeccion cronica asintomatica y elimina el virus a traves de saliva , orina sangre su contagio puede producirse de la siguiente manera:
- POR INHALACION : al inhalar particulas delas escretas saliva , orina materia fecal , del raton infectado
- POR CONTACTO CON LA PIEL : la penetracion de esas particulas en laas mucuosas o en pequeñas lesiones de la piel
FACTORES DE RIESGO
POBLACION RURAL : Adultos trabajadores de sexo masculino , trabajadores migranters que se dedican en ambos casos a cosechar maiz u otros granos lo que indica que esta actividad es un factor determinante dela infeccion al eponerse a material contaminado con excretas de roedores
MANIFESTACIONES CLINICAS
Mas comunes en periodo de incubacion de 6 a 14 dias
- sindrom febril
- decaimiento
- anorexia
- cefalea
- mialgias
- dolor retoocular
- mareos
- epigastralfias
- nauseas vomitos
- exantema eritemantoso(cuello . parte superior del tronco , axila , cara interna del tercio superior de los brazos )
- enantema bucofaringeo ( red vascular de paladar , con nicrovesiculas y petequias )
- ribete gingival
- epistaxis
- gingivorragia
- petequias
MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES :
- Bradicardiarelativa
- hipotension postural
SISTEMA NERVIOSO :
- Somnolencia
- desorientacion
- confusion mental
- temblor en lengua y manos
- convulsiones generalizadas
- excitacion psicomotriz
MANIFESTACION HEMORRAGICA GRAVE
- hematemesis
- enterorragias
- hemoptisis
- hematuria
- metrorragias
- hematomas
- shock
CONVALESCENCIA :( 1 o 2 MESES)
- astenia
- hipoacusia
- trastornos de memoria
- irritabilidad
- perdida transitoria del cabello
DIAGNOSTICO:
- Anamnesis dirigida a pacinetes febriles que pudieron haber vivido o permanecido en una casa en la que habia personal febriles o enfermas con infeccion demostrada
haber atendido o cuidado a pacientes febries o enfermops por la infeccion presentada
haber presentado un fallo organico grave o haber evidenciado hemorragias en ausencia de otro diagnostico
- EXAMEN FISICO se valorar al paciente de manera cefalo caudal en busca de presencia de exantemas(petequias axilares ) , control de presion arterial , medicion del pulso , signos neurologicos ( hiporreflexia , ataxia)
- LABORATORIO CLINICO : Deben realizarse dos extracciones al inicio de los sintomas antes de la transfusion deplasma inmune y alos 60 dias de la 1º muestra , la muestra de los 60 dias es impresindible pararealizar el diagnostico
Hemograma con recuento de plaquetas : repetir en 24 hs especialmente en la primer semana
- Globulos blancos > 4.000, plaquetas> 120.000
- globulos blancos < 4.000 , plaquetas< 100.000
- globulos blancos < 2.500 , plaquetas < 100.00
perido agudo : pcr aislamiento
convalescencia elisa vj, elisalcm
...