Transmisión de enfermedades parasíticas durante un desastre natural.
aryam01mayTesis14 de Diciembre de 2014
556 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
Transmisión de enfermedades parasíticas durante un desastre natural.
Identifique un protozoario intestinal que podría adquirirse en este escenario (2 puntos).
Protozoario Balantidium coli.
Explique en detalle un ejemplo, situación o conducta que represente un riesgo de infección para ese protozoario. O en otras palabras, identifique qué eventos o circunstancias representan un riesgo para las personas afectadas por el huracán, que los hace propensos a padecer infecciones por este protozoario intestinal (3 puntos).
Por la falta de energía eléctrica y agua potable, las personas afectadas por el huracán son más propensas a adquirir este protozoario ya que los quistes de este protozoario pueden ser ingeridos a través de agua y comida contaminada.
Tenemos que estar preparados para manejar situaciones como estas. Dado el conocimiento que tenemos ahora sobre los protozoarios, podemos jugar un rol importante en la prevención de los mismos. Indique cinco medidas que se podrían tomar para prevenir esta infección (10 puntos).
a. Tener un buen lavado e higiene a la hora de manipular los alimentos
b. Cocinar bien las carnes de porcinos (cerdos)
c. Congelar las carnes a temperaturas bajo cero
d. Lavarse muy bien las manos después de usar el baño
e. Desinfectar los utensilios que van a ser utilizados en este tipo de alimentos
Identifique un helminto intestinal que podría adquirirse en este escenario (2 puntos).
El helminto intestinal que podría adquirirse en este escenario seria
Enterobius vermicularis.
Explique en detalle un ejemplo, situación o conducta que represente un riesgo de infección para ese helminto. O en otras palabras, identifique qué eventos o circunstancias representan un riesgo para las personas afectadas por el huracán, que los hace propensos a padecer infecciones por este gusano intestinal (3 puntos).
Los huevos pueden ser ingeridos por el huésped o por otra persona al exponerse a ropa de cama o ropa de vestir contaminada ya que no hay condiciones asépticas bajo la circunstancia en la que se encuentran por el motivo del huracán. No hay agua suficiente para lavar la ropa de cama como es acostumbrado y la cantidad de personas no ayuda en la situación.
Tenemos que estar preparados para manejar situaciones como estas. Dado el conocimiento que tenemos ahora sobre los helmintos, podemos jugar un rol importante en la prevención de los mismos. Indique cinco medidas que se podrían tomar para prevenir esta infección (10 puntos).
a. Desechar de forma segura e higiénica los excrementos humanos.
b. Se deben cocinar muy bien todos sus alimentos y limpiarlos adecuadamente.
c. Intente en la medida posible evitar introducir cosas en la boca.
d. Lavarse las manos a conciencia y frecuentemente, especialmente después de usar el baño y antes de las comidas.
e. Lavar ropa cama frecuentemente para evitar el contagio.
Identifique el parasito Conducta de riesgo Cinco medidas de prevención
Entamoeba histolytica (protozoario) La infección ocurre por la contaminación del agua, vegetales, frutas u otros alimentos crudos mal lavados o mal cocinados con quistes infecciosos provenientes de heces contaminadas Hervir el agua
No usar cubos de hielo fuera de casa
No comer sin lavar intensamente ensaladas u otros vegetales crudos o frutas crudas con cáscara.
Evitar la presencia de heces humanas de los terrenos agrícolas.
Cocinar bien los alimentos.
Trichuris trichiura (helminto) Se
...