VISIONES DEFORMADAS DE LA CIENCIA QUE TRANSMITIDAS POR LA ENSEÑANZA
Enviado por Marcia Melgarejo • 24 de Septiembre de 2018 • Apuntes • 505 Palabras (3 Páginas) • 766 Visitas
Actividad 1.3
Esta es la imagen más común que existe sobre la “ciencia” y “el trabajo científico”. Analiza e indica las posible visiones “deformadas” de ciencia que se podrían estar transmitiendo, sea directa o indirectamente, en este dibujo que representa a un científico trabajando en el laboratorio. [pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
VISIONES DEFORMADAS DE LA CIENCIA QUE TRANSMITIDAS POR LA ENSEÑANZA
(Fuente: Enseñanza de las ciencias, F. Gil…)
1-Concepción empiroinductivista y ateórica: resalta el papel de la observación y de la experimentación neutras, olvidando la importancia esencial de la hipótesis y las teorías que van orientando un proceso.
2- Concepción rígida de la actividad científica: es decir, que es exacta infalible, algorítmica, presenta al método científico como algo mecánico con etapas que se deben seguir y resultados exactos.
La preocupación por dejar de lado la ambigüedad ya que se debería tener en cuenta ya que hoy es posible tener más de un resultado e interpretación.
3-Concepción aproblemática y ahistórica de la ciencia: se transmiten conceptos ya elaborados, sin mostrar cuales fueron aquellas problemáticas que permitieron llegar a esa construcción, dificultando captar el proceso científico.
No hacer referencia a lo que dio origen a los conocimientos el docente refuerza por omisión una concepción de la enseñanza de la ciencia, es decir la visión que se transmite es aproblemática.
4-Concepción exclusivamente analítica: consiste en el olvido de los procesos de unificación de cómo evolucionan los conocimientos científicos.
Resalta la necesidad de dividir inicialmente de los estudios su carácter acotado y simplificado, pero que olvida los esfuerzos de unificación y construcción del contenido del conocimiento.
5-Concepción meramente acumulativa del desarrollo científico: aparece como un crecimiento lineal el desarrollo del conocimiento científico y puramente acumulativo (no mezcla otras cosas).
Es una interpretación simple de la evolución de los conocimientos científicos, se suele enseñar los conceptos aceptados y no se enseña o se muestra como han sido logrados.
No referirse a los enfrentamientos entre teorías ni a los complejos que son los procesos de cambios.
6-Concepción individualista y elitista de la ciencia: aparecen como obras de genios aislados, se ignora el trabajo colectivo y el intercambio entre equipos.
...