Valor añadido
Enviado por niliuska • 18 de Octubre de 2011 • 2.753 Palabras (12 Páginas) • 624 Visitas
Valor añadido
Entendemos por valor añadido el aumento de riqueza generada por la actividad de una empresa en el período considerado, la cual se mide por la diferencia entre el valor de la producción de bienes y servicios y el valor de compra de las adquisiciones exteriores, siendo posteriormente distribuida a los empleados, prestamistas, accionistas, al Estado y a la autofinanciación de la entidad.
El modo de medir esta magnitud varía según el contexto en el que se aplique; esto es, ámbito fiscal, macroeconómico, empresarial; en cada caso es distinto, incluso en el campo de la contabilidad de la empresa nos encontramos con muy diferentes nociones de la misma.
En los informes anuales de diferentes tipos de empresas se adoptan expresiones de valor añadido bruto y neto, según se haya incluido las dotaciones del ejercicio para amortizaciones del activo fijo, o no. De valor añadido de las ventas y valor añadido de la producción global, según se obtenga esta magnitud de la comparación de las ventas con los costes de las mismas, o bien, se extraiga de una relación entre los bienes y servicios producidos (estén vendidos o almacenados) con los costes de producción.
Además de las anteriores, nos encontramos con nociones particulares adoptadas por determinados organismos, como el caso del Valor Añadido Ajustado de la Central de Balances del Banco de España; o bien de una determinada normativa contable. Es el caso del concepto de Valor Añadido del PCG francés, que en esencia es el mismo que el recogido en la Cuenta Analítica del PGC español, si bien, diferenciándose en la disposición de ciertas cuentas (subvenciones a la explotación y otros tributos) lo que conduce a dos nociones de valor añadido diferentes.
Tal diversidad de nociones sobre un mismo concepto, ha supuesto un grave inconveniente en el cometido de hacer extensiva su utilización, entre aquéllas empresas que por sus peculiaridades han necesitado transmitir información del reparto de valor añadido en forma de estado contable.
En nuestro caso, desde la promulgación del PGC, entendemos que el problema de armonizar la magnitud valor añadido debe quedar resuelto, ya que la misma aparece determinada en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica como un saldo intermedio de gestión. Por consiguiente, las entidades que incorporan en su información financiera externa datos de valor añadido, han de tener como punto de referencia el cálculo expresado en el PGC, facilitando así su determinación al no obligar a realizar determinadas hipótesis para su obtención, y además beneficiarse de las ventajas de utilizar una magnitud normalizada que permite disponer de datos comparables para cualquier análisis.
Sobre esta base, podemos definir el valor añadido de la empresa como la diferencia entre el valor de la producción alcanzada en el período (vendida, almacenada e inmovilizada) y las adquisiciones externas relacionadas con ese volumen de actividad.
Por tanto, se trata de un valor añadido de la producción por ser de ahí de donde parte su cálculo, presentando un especial interés para la información que reciben los empleados, ya que en cierto modo sus retribuciones están relacionadas con el esfuerzo productivo desarrollado.
Es un valor añadido bruto, por no computarse las amortizaciones y provisiones en el apartado de gastos de explotación, sino que tales dotaciones se consideran una asignación en la distribución de valor añadido. Y por último, es un valor añadido empresarial que liga directamente con el VA de la Contabilidad Nacional, al obtenerse de una clasificación de ingresos y gastos por naturaleza. Una clasificación basada en la división de la empresa en sus diferentes funciones haría muy difícil la agregación de magnitudes en el ámbito nacional.
A partir de esta noción de valor añadido iniciamos la formulación del estado contable, distinguiendo dos partes en su presentación; la de generación de valor añadido y la de reparto entre sus partícipes.
Fondo de Maniobra mínimo necesario.
El fondo de maniobra es la parte del activo circulante financiado con recursos a largo plazo. Esta partida, también denominada capital circulante, capital de trabajo o fondo de rotación es la que determina la capacidad financiera de la empresa para operar a largo plazo. Se puede calcular de forma básica restando a los recursos a largo (propios y ajenos) el valor del activo fijo, o mediante la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Su valor en términos generales debe ser positivo.
Pero hay otros métodos de cálculo que proporcionan más información sobre su formación y composición. Se trata del método analítico que consiste en sumar las necesidades de fondos para las inversiones medias en almacenamiento, fabricación, venta, cobro y tesorería menos la financiación media de proveedores; útil para conocer el importe mínimo necesario de fondo de maniobra para el correcto funcionamiento de la empresa y una gestión adecuada del mismo actuando sobre sus componentes. El detalle de su aplicación puede verse en la aplicación Excel siguiente:
Hoja Excel: fondo_maniobra
1 Ratios :medios de las empresas del sector o rama de la actividad económica a la que pertenece la empresa, o ratios medios de empresas con el mismo rango de tamaño, del mismo o diferente sector
2 Ratios para el análisis del balance:
ANALISIS BALANCES-RATIOS
Ratios Financieros
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS PARA FACILITAR LA LECTURA DE FINANZAS
(Luis Antonio Valero Rueda )
Para la toma de decisiones financieras, de acuerdo con los objetivos de la empresa, el administrador financiero, requiere de ciertas herramientas analíticas, para el análisis financiero. El tipo de estudio varía de acuerdo a los intereses específicos que se traten de observar y va desde una perspectiva interna (gerencia) a otra externa (proveedores, acreedores o inversionistas).
Para conocer y evaluar la condición financiera y el desempeño de una Compañía, se requiere de ciertas herramientas, donde una de las más utilizadas es el índice o razón, que es la relación de información entre diferentes conceptos en el tiempo
3 umbral de rentabilidad:
1.- Definición
Por umbral de rentabilidad entendemos aquel punto a partir del cual la venta de una unidad más de producto genera beneficios para la sociedad. Así pues como contrapartida podremos afirmar que el umbral de rentabilidad es equivalente al número de unidades con las que cubrimos los costes totales de producción.
Otra forma de definir el punto muerto o umbral de rentabilidad es como aquella cifra de ventas o unidades facturadas que permiten
...