Via De Administracion De Medicamentos
Enviado por lupezapana • 1 de Julio de 2012 • 839 Palabras (4 Páginas) • 851 Visitas
Leer Ensayo Completo Via De Administracion De Medicamentos
Via De Administracion De Medicamentos
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos
Categoría: Temas Variados
Enviado por: Christopher 02 junio 2011
Palabras: 1108 | Páginas: 5
...
por la vía venosa, como por ejemplo, las sustancias liposolubles. La velocidad de absorción dependerá de factores como, la masa muscular del sitio de inyección y la irrigación sanguínea. La absorción del medicamento puede sufrir retardo en el tiempo dependiendo de sus características físico - químicas, como es en niños prematuros, desnutridos y adultos obesos. Si el principio activo va disuelto en medio oleoso, la absorción es lenta y mantenida.
Vía Endovenosa
La administración endovenosa consiste en la introducción de sustancias medicamentosas directamente al torrente circulatorio. A través de esta vía, los fármacos alcanzan rápidamente concentraciones altas en la sangre.
Vía Intradérmica
Consiste en la introducción de una cantidad pequeña de solución medicamentosa en la dermis, estos fármacos se caracterizan por una potente acción que pueden provocar reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en la dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del medicamento es lenta. El uso está particularmente indicado para pruebas cutáneas
Administracion de medicamentos en; porcinos, equino, bovino y ovinos:
Pocinos:
Intramuscular: La droga se aplica dentro del musculo,en la parte posterior del muslo. Se aplican: antiparasitarios, vitaminas, antibióticos.
subcutanea: Droga aplicada por debajo de la piel, detrás de la oreja por ser delgada, se aplican vitaminas, antiparasitarios.
intravenosa: Directo a la vena no requiere de absorción y la droga queda disponible directamente. Se aplican antibióticos, sueros, vitaminas, estimulantes. Es la forma mas rapida.
oral: Es muy lenta. Se suministran sueros hidratantes, minerales, antiparasitarios.
Equinos:
Intramuscular:Se inyecta en la musculatura del anca, la porción superior del muslo, el centro del cuello, la espalda o el pecho. Introducir la aguja de forma recta en la musculatura. Antes de inyectar tirar ligeramente del émbolo para asegurarse de que no se ha pinchado un vaso sanguíneo. Si entra sangre en el cuerpo de la jeringa, se saca y se prueba en otro sitio. Si no entra sangre en el cilindro o cuerpo, se inyecta el medicamento.
Subcutanea: Significa inyectar bajo la piel. Se realiza pellizcando y tirando hacia arriba de un pliegue en la piel del cuello o de la espalda. Procure no pincharse ni clavar con tanta fuerza la aguja que le salga por el otro extremo del pliegue de la piel.
Intravenosa: El medicamento debe administrarce despacio con un ritmo de 1 mm cada 5 segundos.La
...