Viscocidad
Enviado por • 23 de Septiembre de 2014 • 2.195 Palabras (9 Páginas) • 1.712 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Objetivos--------------------------------------------------------------------------------------------- pág. 3
Marco teórico---------------------------------------------------------------------------------------pág. 4
Procedimiento experimental-------------------------------------------------------------------pág. 5
Tabla de datos--------------------------------------------------------------------------------------pág. 6
Cálculos-----------------------------------------------------------------------------------------------pág. 7
Discusión y análisis---------------------------------------------------------------------------------pág. 11
Conclusiones-----------------------------------------------------------------------------------------pág. 13
Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------pág. 14
OBJETIVO GENERAL
Determinar la viscosidad de variosfluidos a temperatura ambiente, utilizando el método de la esfera descendente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar a través de esta experiencia el significado físico de las propiedades de los fluidos y así poder calcularelgradodeviscosidad.
• Estudiar el comportamiento de una esfera, analizando en particular el comportamiento de su fuerza viscosa, al dejarse en caer en una probeta con distintos líquidos.
• Realizar la toma de datos correspondiente con mayor precisión, para de este modo calcularla resistencia de la estructura molecular.
MARCO TEORICO
Viscosidad.
Característica que tiene las moléculas de un fluido de permanecer unidas en reposo, cuando estas se mueven se genera una fricción. Cuando el fluido está en contacto con un sólido el peso de este actúa sobre él, entonces el fluido para contrarrestar debe generar una fuerza neta para el equilibrio, según las bases teóricas de la guía esta fuerza neta es la suma de la fuerza de flotación y fuerza de arrastre viscoso. A continuación se definirá fuerza de flotación y fuerza de arrastre viscoso.
Fuerza de flotación.
Cuando un objeto está totalmente sumergido en un fluido, este genera empujes sobre todas las partes del objeto, también sabemos que a mayor profundidad se tiene mayor presión y es la fuerza que actúa, entonces al sumergir un objeto en agua se generan esos empujes pero la presión que actúa sobre la superficie de este será menor que la presión que está actuando en el fondo del objeto y al sumar estas dos fuerzas con signos contrarios queda solo actuando la fuerza en el fondo del objeto y que va en contra de la gravedad. A esa suma de fuerzas se le llama fuerza de flotación.
Fuerza de arrastre viscoso.
Es la fuerza que ejerce un fluido para resistir el movimiento de un cuerpo en dirección de su recorrido.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
El objetivo clave de esta practica es determinar la viscosidad de cinco líquidos en estudio, tales como la glicerina, aceite de carro, aceite de moto, miel y aceite vegetal usando con cada una de estas, dos esferas de hierro con dos diferentes diámetros.
Se dispuso a pesar la probeta vacía y las esferas, luego la probeta se lleno con 250 ml del fluido en estudio y se pesó nuevamente y de esta manera poder hallar el peso del líquido, este proceso se hizo utilizando los 5 fluidos mencionados anteriormente, después con el termómetro se pudo hallar las temperaturas respectivas de cada líquido a estudiar; seguidamente con el vernier se pudo determinar el diámetro de ambas esferas que luego servirá para hallar el volumen y por tanto la densidad.
Posteriormente se procedió a dejar caer libremente la esfera numero 1 y con el cronometro tomarle el tiempo desde que empezó a sumergirse en el liquido hasta que toco el fondo de la probeta y de este modo se obtuvo el primer tiempo. Este procedimiento se hizo 5 veces con ambas esferas obteniendo así 10 tiempos distintos por cada fluido.
TABLAS DE DATOS
FLUIDO # 1 ACEITE HIDRÁULICO
t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t(s) promedio Diámetro (cm) Peso (gr)
Esfera 1 2.62 2.59 2.57 2.60 2.55 2.586 0.49 0.43
Esfera 2 1.21 1.22 1.20 1.18 1.18 1.198 0.66 1.02
Peso de la probeta vacía: 204.83 gr Altura: 24.5 cm
Peso de la probeta llena: 420.98 gr Volumen: 250 cm3
Peso del fluido: 216.15gr Temperatura: 24ºC
FLUIDO # 2 ACEITE VEGETAL
t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t(s) promedio Diámetro (cm) Peso (gr)
Esfera 1 0.52 0.56 0.58 0.52 0.54 0.54 0.49 0.43
Esfera 2 0.36 0.37 0.37 0.40 0.39 0.378 0.66 1.02
Peso de la probeta vacía: 225.77 gr Altura: 24.8 cm
Peso de la probeta llena: 433 gr Volumen: 250 cm3
Peso del fluido: 207.23gr Temperatura: 26ºC
FLUIDO # 3 ACEITE DE MOTO.
t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t(s) promedio Diámetro (cm) Peso (gr)
Esfera 1 0.66 0.61 0.65 0.62 0.62 0.632 0.49 0.43
Esfera 2 0.38 0.37 0.40 0.41 0.38 0.388 0.66 1.02
Peso de la probeta vacía: 205.44 gr Altura: 24.5 cm
Peso de la probeta llena: 422.32 gr Volumen: 250 cm3
Peso del fluido: 216.88gr Temperatura: 26ºC
FLUIDO # 4 GLICERINA.
t1(s) t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t(s) promedio Diámetro (cm) Peso (gr)
Esfera 1 4.41 4.41 4.40 4.43 4.455 4.42 0.49 0.43
Esfera 2 2.71 2.735 2.72 2.76 2.75 2.734 0.66 1.02
Peso de la probeta vacía: 205.13 gr Altura: 24.5 cm
Peso de la probeta llena: 519.30 gr Volumen: 250 cm3
Peso del fluido: 314.17gr Temperatura: 23ºC
FLUIDO # 5 MIEL.
t1(s)
t2(s) t3(s) t4(s) t5(s) t(s) promedio Diámetro (cm) Peso (gr)
Esfera 1 23,48 23,52 23,34 23,60 23,58 23.50 0.49 0.43
Esfera 2 13,68 13,60 13,61 13,64 13,62 13.36 0.66 1.02
Peso de la probeta vacía: 206,8 gr Altura: 24.5 cm
Peso de la probeta llena: 553,04 gr Volumen: 250 cm3
Peso del fluido:346.24gr Temperatura: 22ºC
...