ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wqqw


Enviado por   •  10 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.318 Palabras (10 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 10

Suministros:

Cuando se habla de suministro se hace referencia al acto y consecuencia de suministrar (es decir, proveer a alguien de algo que requiere). El término menciona tanto a la provisión de víveres o utensilios como a los objetos y efectos que se han suministrado. A nivel económico, la noción se aprovecha como sinónimo de abastecimiento. Se trata de la actividad que se lleva a cabo para satisfacer las necesidades de consumo de una estructura económica (una familia, una empresa, etc.)

Características:

La práctica muestra que este contrato es atípico, formal, bilateral, de tracto sucesivo, oneroso y a veces conmutativo.
Aunque igualmente ignorado por nuestras leyes, diversas razones operan para que el contrato de suscripción sea más conocido que el de suministro, con el cual puede confundírsele.
El suministro puede prestarse respecto a toda clase de bienes muebles tangibles, incluso fluidos, la suscripción solo puede encontrarse sobre los primeros, particularmente en forma de publicaciones impresas.
El suministro puede consistir en entregas continuadas y aun incesantes, al paso que la suscripción solo supone entregas periódicas.
El precio de la suscripción, así como las entregas periódicas, configuran una unidad; recuérdese que por lo contrario, el suministro configura tantas unidades como entregas o periodos se convengan.

Partes (sujetos)

Suministrante o abastecedor: Suele ser una empresa

Suministrado o abastecido: Satisface sus necesidades en materia de producción asegurándose un aprovisionamiento continúo que le ahorra tiempo y esfuerzo.

Obligaciones

Las obligaciones pueden ser tanto como para el suministrante como para el suministrador como son:

Suministrante

• Entregar cosa en el término establecido y cantidad acordada 
• Servicios necesarios para efectivizar la entrega 
• Garantía por evicción y vicios redhibitorios 
• Exclusividad 
• Avisar variación en posibilidad de entrega 

Suministrador
• Pagar precio 
• Recibir cosas 
• Exclusividad 
• Avisar variación necesidad recepción 


Asociación en participación:

La asociación en participación es un contrato por medio del cual, una persona denominada asociado, otorga dinerobienes o servicios, a otra denominada asociante, para la realización de un negocio mercantil; a cambio de que el asociante le participe en las utilidades o pérdidas del negocio.

De esta definición podemos resaltar la existencia de un asociante, a diferencia de lo que ocurre en los contratos asociativos; en donde todos los que intervienen son asociados entre sí, y no existe esta figura. En este tipo de contrato, el asociante es el dueño del negocio en el que otorga participación al asociado, mediante una aportación que éste efectúa, pero sin que por esto se llegue a constituir una relación jurídica en la que en la dirección y manejo de ésta, puedan intervenir directamente las partes.

El objeto que se persigue con la celebración de este contrato, es la realización de un negocio mercantil, de cuyo resultado participará el asociado.

Al contrato de asociación en participación, también se le conoce con los nombres de contrato de participación y contrato de cuentas en participación.

Características:

Se requieren mínimo dos partes.
No tiene personalidad jurídica 
No cuenta con una razón o denominación social
No tiene un patrimonio social ni se crea un patrimonio común entre el asociante y el asociado.
El asociante es el responsable de actuar como el representante legal y el encargado de la administración del negocio.
Existe un interés común entre el que realiza la actividad y el que aporta el capital.
Las utilidades y pérdidas se distribuyen según lo pactado en el contrato.
Las pérdidas de los asociados no pueden exceder su aportación.
En ningún momento puede adquirir la forma de una sociedad mercantil.
Se administra conforme a las reglas aplicables a las sociedades en nombre colectivo en cuanto al funcionamiento, disolución y liquidación

Partes:

Las partes de un contrato de asociación en participación son:

Asociante: es la persona que se le transmite la propiedad de bienes o quien recibe la prestación de servicio por partes del asociado con la finalidad de utilizarlos en la realización de una actividad determinada. Cambió de los bienes que recibe el asociante comparte con el asociado las ganancias y las perdidas.

Asociado: es la persona que transmite la propiedad de bienes o aporta el servicio al asociante.

Obligaciones:

Las obligaciones del Asociante son:
•Administrar, dirigir y vigilar las operación del negocio para lograr los fines propuestos
•Permitir la inspección y revisión de la administración y gastos del negocio
•Llevar a cabo los acuerdos establecidos en el contrato con el objeto de dar cumplimiento a sus obligaciones y conseguir las metas y objetivos propuestos;
•Entregar al Asociado las utilidades pactadas; y
•Al disolver y liquidar el contrato devolver al Asociados las aportaciones hechas con el descuento en caso de pérdidas.

Las obligaciones del Asociado son:
• Entregar al Asociante los bienes y servicios a los cuales se obligo a dar o hacer en el contrato;
• Cumplir con todas las obligaciones contraídas;
•Responder por incumplimientos en el caso que hubiera que entregar ciertos bienes, así como responder por vicios ocultos de los bienes, así como de servicios;
•Retirarse como Asociado en el momento que el Asociante lo requiera, mediante el pago de su aportación; y
•Recibir el pago total que el Asociante le haga para liquidar la aportación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (126 Kb) docx (304 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com