Yeahpsique
Enviado por jymborasta • 10 de Julio de 2012 • 1.283 Palabras (6 Páginas) • 413 Visitas
RESUMEN
Los médicos de atención primaria y los profesionales de salud mental somos testigos de un alarmante incremento de los denominados por López Ibor (1966) “enfermos-problema”. Para dicho autor, los “enfermos-problema” son aquéllos que ofrecen disparidad entre los síntomas subjetivos y los objetivos. Estos enfermos ¿son histéricos, son simuladores o son neuróticos de renta? El objetivo del presente artículo es volver sobre los orígenes y evolución de las neurosis con la finalidad de sensibilizarnos a una mejor comprensión de este tipo de pacientes.
Palabras clave: Histeria, Trastornos de Conversión, Simulación.
ABSTRACT
Hysteria, Simulation or compensation neurosis?
Primary care doctors and mental health professionals are witnessing an alarming increase in what López Ibor (1966) termed “problem-patients”. For this author “problem-patients” are those for whom there is a disparity between objective and subjective symptoms. Are these patients, hysterical, simulators or compensation neurotics? The aim of this article is to re- trace the origins and evolution of these neuroses in order to a gain a better understanding of this type of patient.
Key words. Hysteria, Conversion Disorder, Simulation.
HISTERIA
Definición
H. Ey define la histeria como una neurosis caracterizada por la hiperexpresi- vidad somática de afectos inconscientes. Recordemos que neurosis es toda afección psicógena en la que los síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que encuentra sus raíces en la historia infantil del sujeto y que constituye un compromiso entre el deseo y la defensa1.
En la neurosis histérica el mecanismo de defensa es la conversión somáti- ca, que se manifiesta en el plano psicomotriz, sensorial, o vegetativo2. En el mecanismo de conversión la libido desprendida de la representación, en el proceso de represión, es transpuesta a lo corporal1.
Breve recuerdo histórico
Esta neurosis merece un breve recorrido histórico, ya que sus principales signos son conocidos desde la antigüedad y se han extendido a toda una tradición de enfermedades sine materia, que han motivado las más vivas dis- cusiones en los médicos de todas las épocas2. Hasta que el escocés Cullen introduce, en 1976, el concepto de neurosis, la historia de las neurosis es la historia de la histeria o histerismo3. Concebía Hipócrates (460-360 a.d.c.) las manifestaciones de la histeria como debidas a cambios dimanados de la posición uterina, describiendo los síntomas como semejantes a la epilepsia3. Esta hipótesis fue importada de los médicos egipcios (Papiros de Ebers y Kahun) y se fundamenta en el mito de la migración uterina.
Platón (427-347 a.d.c.) tenía una visión de la histeria de este tipo: “en las mu- jeres (...) lo que se llama matriz o útero es un animal que vive en ellas con el deseo de hacer niños. Cuando permanece mucho tiempo estéril después del
39 REV CLÍN MED FAM 2010; 3 (1): 39-45
¿Histeria, Simulación... Prado M.
A R T Í C U L O E S P E C I A L
período de pubertad apenas se le puede soportar: se indigna, va errante por todo el cuerpo, bloquea los conductos del alimento, impide la respiración, causa una molestia extraordinaria y ocasiona enfer- medades de todo tipo”.
Galeno (131-201 d.d.c.), cuya autoridad fue prác- ticamente indiscutida durante los siguientes 1.500 años4, sabe, por sus disecciones, que el útero no migra por el cuerpo y considera las convulsiones histéricas debidas a la acumulación en la matriz de una sustancia tóxica semejante a la materia semi- nal del hombre, hablando incidentalmente de la po- sibilidad de histeria masculina por la misma reten- ción seminal3. Galeno piensa que la histeria es una enfermedad causada por falta de placer sexual4.
Durante las centurias sexta a decimoquinta, los conocimientos de la histeria provienen de los mé- dicos griegos y árabes3, ya que en la Europa me- dieval cristiana los síntomas histéricos se atribuían al triunfo de las fuerzas del mal y las histéricas se diagnosticaban de poseídas o de brujas.
Aunque
...