ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zingiber officinale


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  Informes  •  677 Palabras (3 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 3

Zingiber officinale

Jengibre

Clasificación científica

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Zingiberales

Familia:

Zingiberaceae

Subfamilia: Zingiberoideae

Tribu:

Zingibereae

Género:

Zingiber

Especie:

Z. officinale

Nombre binomial

Zingiber officinale

ROSC., 1807

El jengibre o kion (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.

Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India yJamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú.

Su nombre proviene del indoeuropeo: en sánscrito se decía singavera, que significa «cuerpo de cuerno» (śṛṅga: «cuerno» y vera: «cuerpo, berenjena, azafrán, boca»).1

Índice

[ocultar]

• 1 Usos culinarios

• 2 Usos terapéuticos

• 3 Investigaciones

• 4 Especies similares

o 4.1 Un jengibre cancerígeno

• 5 Véase

• 6 Notas

• 7 Referencias

• 8 Enlaces externos

Usos culinarios[editar • editar fuente]

Los rizomas se utilizan en la mayor parte de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática. Los rizomas tiernos son jugosos y carnosos, con un fuerte sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.

En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas (como las populares galletas de jengibre) y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o ginger ale, bebida dulce, carbonatada y sin alcohol.

Usos terapéuticos[editar • editar fuente]

Galeno, un famoso médico Griego lo usaba como medicina para corregir los humores, defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flema. Avicena, otro reconocido médico lo recomendaba como afrodisíaco, ya que es altamente beneficioso en el tratamiento de debilidad sexual.2 En investigaciones médicas se ha comprobado que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las náuseas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com