ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zona Central

marcela197123 de Octubre de 2014

475 Palabras (2 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 2

V REGIÓN de VALPARAÍSO

Capital: VALPARAÍSO

Dentro de la región se pueden distinguir cuatro unidades de relieve:

CORDILLERA DE LA COSTA:

Entre Valparaíso y Santiago, aumenta su altura y el paso de varios ríos han dado origen a Valles que son muy cultivados.

Hacia el SUR disminuye en altura permitiendo el desarrollo de actividades forestales.

CORDILLERA DE LOS ANDES :

Entre Valparaíso y SANTIAGO la CORDILLERA DE LOS ANDES se presenta alta y maciza, se acumula mucha nieve lo que permite acumular aguas en los embalses y represas.

PLANICIE LITORAL:

Se presenta en forma de terraza, anchas y extensas, lo que permite el desarrollo de actividades agrícolas.

DEPRESIÓN INTERMEDIA:

Entre Santiago y Rancagua se presenta como una cuenca. Hacia el sur este territorio es plano, amplio y ancho, atravesado por una serie de ríos, lo que permite el desarrollo agrícola.

Densidad:

Cuenta con una superficie de 16 396,1 km²

Población:

población de 1 808 300 habitantes

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

Actividad portuaria

La actividad portuaria de esta región es la más importante del país. Cuenta con tres grandes puertos:, Valparaíso, San Antonio y Quintero-Ventanas, y 22 caletas de pescadores.

Actividad Turistica

El turismo también es una importante fuente de ingresos. La región cuenta con dos aeropuertos internacionales: el de Torquemada, cerca de Viña del Mar y Valparaíso, y el de Mataveri en Isla de Pascua. También existen aeródromos, como el de Rodelillo, en la parte alta de Valparaíso, y el de la Isla Robinson Crusoe en el archipiélago de Juan Fernández.

Actividad minera

El cobre es el principal mineral de la región (Río Blanco, yacimiento explotado por la División Andina de Codelco Chile). Hay refinerías mineras en Ventanas y Catemu, y de petróleo en Concón.

Actividad industrial

los sectores industriales que generan los mayores ingresos brutos de la región son el de productos alimenticios, bebidas y tabaco , la industria química de caucho y plástico, derivados del petróleo y el carbón y las industrias metálicas básicas.

Actividad Agricola

La Quinta Región tiene uno de los suelos más fértiles de Chile, ya que produce un alto porcentaje de la fruta que exporta nuestro país. Destacan los cultivos de parronales, paltos, chirimoyos, hortalizas y flores. Su actividad forestal también es relevante respecto al total nacional.

Actividad pesquera

La principal captura artesanal de la merluza común y la anchoveta .

CLIMA

El clima de la V región es un clima costero, húmedo, con camanchaca (niebla),

En la temporada de invierno es más lluvioso y las temperaturas suelen ser bajas . En verano, las temperaturas pueden alcanzar los 38°C. hace mucho calor.

Se pueden apreciar mejor las 4 estaciones del año.

VEGETACIÓN

Esta región se caracteriza por tener arbustos espinosos donde predomina el espino.

En la zona costera se puede encontrar vegetación asociada a un matorral arbustivo costero como el peumo, boldos y maitenes.

También se encuentra el Quillay, Litre, canelo, Maqui y se destaca principalmente la palma Chilena.

CENTROS TURÍSTICOS:

- Centro de Esquí EL PORTILLO

- Archipiélago Juan Fernández

- Isla de pascua

- Isla Robinson Crusoe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com