ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ínter Disciplinario De Ecología

maria.paula9 de Junio de 2015

540 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

Materias que se relacionan:

• Economía II

• Ecología y Medio Ambiente

Temas que se relacionan:

Economía II. Bloque 1. Argumentas y aplicas los principios básicos de la microeconomía en tu entorno. 4. El productor y los elementos que guían su conducta.

Para satisfacer las necesidades, el ser humano cuenta con un número limitado de recursos, a los cuales integra y transforma para la producción de bienes y la prestación de servicios. Es decir, la actividad económica tiene como finalidad última atender dichas necesidades. Es necesario determinar la manera en que dichos recursos o factores de la producción deberán utilizarse y ser combinados, para que puedan atender el mayor número posible de necesidades.

4.1 Los Factores de la Producción.

Recursos naturales: Si bien en un principio como diversas escuelas de pensamiento económico (como los fisiócratas y clásicos) relacionaban este factor exclusivamente con la tierra cultivable, en la actualidad resulta extensivo a todos los elementos disponibles en l naturaleza que no han sido aún transformados por la intervención humana y resultan susceptibles para atender necesidades, es decir, bienes o servicios, mediante la transformación derivada de la actividad económica. Dentro de este grupo de factores, puede mencionarse la tierra (no sólo la cultivable, sino toda aquella que puede ser objeto de aprovechamiento económico, como la ubicada en zonas urbanas o los terrenos en que se puede instalar una industria), el agua, los recursos forestales y pesqueros, así como los minerales, por citar algunos casos. De acuerdo con el tipo de aprovechamiento económico que se puede hacer de éstos, los recursos naturales pueden clasificarse en:

• Renovables, aquellos que, a pesar de su grado de utilización, no se agotan, por ejemplo, los vientos o la energía solar.

• No renovables, en los casos en que su agotamiento es irreparable, una vez utilizados, tal como el petróleo o el carbón, entre otros tantos.

• Mixtos, cuando se trata de recursos que, sitien pueden llegar a agotarse, mediante su aprovechamiento racional y sustentable se garantizará la disponibilidad futura de los mismos, por ejemplo, la madera o los alimentos.

Ecología y Medio Ambiente. Bloque 3. Identificas el impacto ambiental, el desarrollo sustentable y propones alternativas de solución. Recursos Naturales.

El ser humano, al igual que cualquier especie, tiene un nicho ecológico en la comunidad de seres vivos. Es un consumidor de todos los órdenes, así como también puede ser consumido por algún depredador. Al morir, sus restos sirven de alimento a los macroorganismos. Sin embargo, el ser humano cumple una función ecologica derivada de su capacidad de razonar, que le permite actuar de forma voluntaria sobre los recursos naturales que el medio le ofrece.

Los recursos naturales son todos aquellos componentes útiles a la especie humana.

Recursos naturales renovables

Son todos aquellos cuya utilización no implica necesariamente su agotamiento, ya que tienen la facultad de conservar su capacidad productiva, , siempre y cuando sean utilizados racionalmente.

Recursos naturales no renovables

Comprenden las materias inorgánicas, razón por la cual carecen de capacidad reproductiva. De tal manera, que una explotación intensa trae necesariamente su exterminio, con las consiguientes consecuencias para el país y sus habitantes. La utilización de esos recursos debe ser racional para no agorarlos en tiempo brece. Los recursos no renovables pueden ser metálicos, no metálicos.

Recursos naturales inagotables

Son aquellos que, independientemente de su uso, no se agotarán, por lo menos en los próximos cientos de años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com