ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actos y procedimientos administrativos


Enviado por   •  20 de Abril de 2025  •  Examen  •  1.295 Palabras (6 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 6

Parcial acto administrativo

Alumna: Castillo Romina , DNI: 30653753

Elementos encontrados en el acto administrativo:

  1. Forma: (es el modo por medio del cual se exterioriza la declaración en que consiste el acto administrativo. Se encuentra establecida en el artículo 8 de la LPA: el acto administrativo se manifestara expresamente y por escrito, indicando el lugar y fecha en que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad que lo emite).

En el acto administrativo se encuentra la fecha (diciembre de 1990, pero en este caso cambiada por 1995), la firma (quien emite el acto es el presidente de ese momento Carlos Menem), es escrito, pero no figura el lugar. Por eso en este caso se está en presencia de un vicio en el elemento forma por no contener uno de los  requisitos exigidos y que  esa falta no está contemplada dentro de las excepciones aceptadas para este elemento.

  1. Objeto: (es aquello en que consiste el acto, decisión, certificación u opinión contenida en la declaración que el acto implica). Está establecido en el artículo 7 de la LPA que indica que debe ser cierto, física y jurídicamente posible.

El objeto en este acto administrativo es el indulto a los miembros de la junta militar que habían sido condenados por violaciones a los Derechos Humanos en 1985. En este caso el elemento objeto también se encuentra viciado ya que es jurídicamente imposible aplicar el indulto a condenados por delitos contra los Derechos Humanos, porque con la reforma constitucional del año 1994, se incorporaron los tratados internacionales de Derechos Humanos otorgándoles  jerarquía constitucional, que no amparan este tipo de delitos denominados de lesa humanidad.

  1. Causa: contenida en el artículo 7 de la LPA, indica que la causa deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirvan de causa y en el derecho aplicable. El antecedente de derecho significa que el acto debe estar sustentado en el ordenamiento jurídico vigente y los antecedentes de hecho se vincula con las facultades discrecionales.

En el acto los antecedentes de hecho es la necesidad del Poder Ejecutivo Nacional de realizar respecto de los actos de violencia y de los desencuentros habidos en el pasado inmediato una última contribución para afianzar el proceso de pacificación en que están empeñados los sectores representativos de la nación.

Los antecedentes de derecho es que el acto es dictado tomando como base los decretos 1002 y 1003 del 6 de octubre de 1989, considerándolos complementarios, con igual finalidad y propósitos.

El elemento causa también está viciado en su antecedente de derecho, ya que se apoya en un ordenamiento jurídico que ya no se encuentra vigente, que no permite los indultos a los

Represores.

  1. Motivación: es la exteriorización en el acto de la existencia de la causa y finalidad. Regulado en el artículo 7 de la LPA,  que indica que el acto administrativo deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que inducen a emitir el acto, consignando además los recaudos de la causa.

La motivación en este acto es  adoptar medidas que generen condiciones propicias para arribar a una reconciliación definitiva de todos los argentinos y para construir una autentica patria de hermanos.

  1. Finalidad: está regulada en el artículo 7 de la  LPA que indica que deberá cumplirse con la finalidad que resulte de la normas que otorgan las facultades pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros fines públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto. Las medidas que el acto involucre deben ser proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad. Los contratos que celebre el Estado, los permisos y las concesiones administrativas se regirán por sus respectivas leyes especiales. Es el para qué del acto administrativo.

En el acto administrativo la finalidad es consolidar la democracia a través del indulto a las personas con procesos y penas privativas de la libertad, que cometieron delitos de lesa humanidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com