ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del procedimiento de transferencia de embriones humanos ante el principio “Mater in iure semper certa est”


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Tesis  •  40.369 Palabras (162 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 162

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

[pic 1]

ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES HUMANOS ANTE EL PRINCIPIO “MATER IN IURE SEMPER CERTA EST”

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO

PRESENTADO POR:

MATOS M. KATHERINE CH.

MONTES R. DIANMARY

SOTO CH. ANDREA C.

VALERA F. DAYRENE M.

ASESORADO POR:

Dra. LISBETH FUENMAYOR

M.S.c. CILEMA BORJES

MARACAIBO, 2011

ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES HUMANOS ANTE EL PRINCIPIO “MATER IN IURE SEMPER CERTA EST”

VEREDICTO

DEDICATORIA

     

     A Dios padre que guarda y guía mi camino. A mis padres Solbella y Antonio, a quienes les debo la vida y todo lo que soy ahora. A mis hermanos Kelvin y Kenny, y a mi novio Luis Fernando, que con su amor y comprensión me apoyaron en todo momento.

                                                                                               Katherine Matos.                                                                  

     A Dios padre que ha estado presente en todos los momentos de mi vida. A mi esposo Ángel y a mis hijos Diana, Frank y Ángela que gracias a su apoyo y compresión logre culminar esta etapa de mi carrera.

                                                                                         Dianmary Montes R.

     A Dios, por bendecir mi camino. A mis padres Dalia y Giovanni, por apoyarme en todo y estar presentes en cada momento de mi vida. De igual manera a mi hermano Ricardo.

                                                                                           Andrea C. Soto Ch.

     A Dios padre, a mis padres por traerme al mundo y guiarme hasta este momento. A Delkys que ha sido como otra madre para mi, a mis 2 hermanos que son mi motor y a Rubén que con su amor a logrado ayudarme a culminar esta etapa tan hermosa de mi.

                                                                                        Dayrene M. Valera F.

     

AGRADECIMIENTO

     En primer lugar agracidas a ti señor por ser tu palabra lámpara a nuestros pies, gracias por habernos dado la fortaleza necesaria para poder culminar una de las tantas metas y darnos las fuerzas en los momentos difíciles.

     A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, por brindarnos la oportunidad de ingresar a su seno y apoyarnos en el transcurso de nuestros estudios en ella.

     A las tutoras, Dra. Lisbeth Fuenmayor y M.S.c. Cilema Borjes, por brindarnos su apoyo, paciencia y comprensión en la elaboración del trabajo especial de grado, por haber ofreció sus conocimientos para guiarnos en la consecución de esta etapa.

    Y a todos los que de alguna u otra manera han contribuido con el desarrollo de esta investigación.

Muchas Gracias.

Matos Katherine, Montes Dianmary, Soto Andrea, Valera Dayrene. Análisis del Procedimiento de Transferencia de Embriones Humanos ante el Principio “mater in iure semper certa est”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Maracaibo 2011.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el Procedimiento de Transferencia de Embriones Humanos ante el Principio mater in iure semper certa est y en el contexto de los autores Petzold (2006), Carlson (2009), Aristóteles (1972), entre otros. El tipo de investigación es documental por cuanto la información recabada fue extraída del Código Civil Venezolano, textos y jurisprudencia. La población estuvo conformada por todos los elementos documentales utilizados para el desarrollo de esta investigación. La técnica e instrumento de recolección necesaria para el desarrollo de la presente investigación fue la observación documental. Se utilizó como instrumento una guía de observación estructurada por 16 ítems. La validez del contenido se efectuó por los facilitadores que conforman el Comité Académico de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Escuela de Derecho. El tratamiento de la información, por tratarse la misma de tipo documental fue estudiado e interpretado por los investigadores. Los resultados arrojaron que existe un vacio legal en el Código Civil Venezolano, debido a que el mismo se a quedado estancado en cuanto a los avances de la sociedad y la legislación, en relación a la transferencia de embriones humanos y las nuevas tecnologías de reproducción asistida, ya que el mencionado Código no regula la problemática existente entre la madre uterina y la madre biológica, problemática que se presenta por que el Código Civil solo le otorga derechos a la madre uterina, por lo que se hace necesario la aplicación de una reforma al mismo.

Palabras claves: Mater, iure, semper, certa, est.      

Matos Katherine, Montes Dianmary, Soto Andrea, Valera Dayrene. Análisis del Procedimiento de Transferencia de Embriones Humanos ante el Principio “mater in iure semper certa est”. Rafael Belloso Chacin University. Faculty of Law and Political Sciences. School of Law. Working Grade. Maracaibo 2011.

ABSTRACT

The purpose of this investigation is to analyze the Procedure Human Embryo Transfer with the Principle mater semper certa est and in the context of the authors Petzold (2006), Carlson (2009), Aristóteles (1972), among others. The investigation is documentary because the information collected was extracted from the Venezuelan Civil Code, texts and jurisprudence. The general population consisted of all the documentary elements used for the development of this investigation. The collection techniques and instruments necessary for the development of this research was documentary observation. The instrument used was a structured observation guide of 16 items. Content validity was conducted by the facilitators that make up the Academic Research Committee of the Faculty of Law and Political Sciences School of Law. The processing of information, because it is the same documentary type was studied and interpreted by researchers. The results showed that there is a legal vacuum in the Venezuelan Civil Code, because it is a stalled in terms of progress of society and legislation, in relation to the transfer of human embryos and assisted reproductive technologies, problems presented by the Civil Code gives rights only to the mother womb, so it is necessary to the implementation of reform it.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (247 Kb) pdf (1 Mb) docx (335 Kb)
Leer 161 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com