Aspectos fundamentales de la responsabilidad fiscal
Enviado por iris2216 • 26 de Febrero de 2025 • Tesis • 33.120 Palabras (133 Páginas) • 36 Visitas
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL DE LAS INTERVENTORÍAS EN LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO
IRIS MARGARETH SPATH CAMAÑO
MARIA MERCEDES GONZÁLEZ PÉREZ[pic 1]
UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGÓ
PROGRAMA DE DERECHO
MONTERIA - CORDOBA
2024
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL DE LAS INTERVENTORÍAS EN LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA, EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO
IRIS MARGARETH SPATH CAMAÑO
MARIA MERCEDES GONZÁLEZ PÉREZ[pic 2]
TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO
DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO:
MAURICIO JAVIER BURGOS ALTAMIRANDA -
UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGÓ
PROGRAMA DE DERECHO
MONTERIA - CORDOBA
2024
NOTA DE ACEPTACIÓN
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
______________________________________
FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO
____________________________
FIRMA DE JURADO
____________________________
FIRMA DE JURADO
Montería, 28 de octubre de 2024.
DEDICATORIA
A Dios por darme fortaleza y permitirme culminar con éxito mi tan anhelada carrera de Derecho.
A mi familia por el apoyo incondicional, por siempre impulsarme a ser mejor persona.
A mis hijos, María Camila y Abraham Elías, como un testimonio de mi amor incondicional y mi deseo de dejar un legado positivo para su futuro, quiero que nunca olviden que son lo más importante en mi vida, mi mayor alegría, privilegio e inspiración. Hoy, he subido un peldaño, para servir de ejemplo a ustedes, crecer como persona y profesional, entendiendo que nunca es tarde para empezar, recordando que siempre se tiene la fuerza para superar cualquier desafío y que jamás nos podemos rendir ante la adversidad. Ustedes me han dado el coraje, la perseverancia y la valentía para enfrentar cada situación, con confianza y determinación. Espero que algún día comprendan, que lo que soy hoy, es por ustedes y este logro sirva de herramienta para guiar cada uno de sus pasos.
A mi compañera y amiga, María mercedes, quien se merece los mejores elogios por su inteligencia y dedicación. Tus palabras de aliento fueron fundamentales para no desistir.
Iris
A Dios por caminar conmigo como lumbrera en este camino de aprendizaje, por abrir las puertas y darme siempre fuerzas cuando las necesito (Josué 1.9.).
A mi familia por creer en mí y con sus palabras de amor darme aliento, fortalecerme.
A las personas que me tendieron la mano y con su apoyo me ayudaron a alcanzar esta meta, especialmente, a Iris Spath por abrirme las puertas de su corazón y su vida desde el día uno, espero Dios me permita retribuirte todo multiplicado con mi amor y amistad.
María Mercedes
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a la Universidad Católica Luis Amigó por hacer abrir y mantener las puertas del Centro Regional Montería, haciendo posible este proceso de formación profesional y humana con horarios accesibles y disponibilidad para ayudar. De igual forma, a todos los docentes que compartieron sus conocimientos y experiencia con nosotras, especialmente, al profesor y doctorando Mauricio Burgos Altamiranda quien desde el primer semestre fue extensivo en conocimiento y, al final del camino, nos guio en esta investigación, gracias infinitas.
Así también, a personal administrativo por su disposición y amabilidad, así mismo, a los vigilantes y personal del servicio por su ayuda y buena voluntad.
Por otro lado, y con el mayor cariño del mundo, agradecemos a todos los compañeros que compartieron semestre con nosotras y a nuestras amigas: Maria Isabel Amador Jayk, Sandra Petro Ruíz y Laura Niño Tapias, por las tardes de risas y la compañía en los malos momentos. Por siempre en nuestro corazón.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN 9
SUMMARY 10
INTRODUCCIÓN 12
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14
1.1. Descripción del problema 14
1.1.1. Formulación preguntas directrices 17
2. OBJETIVOS 18
2.1. Objetivo General 18
2.2. Objetivos Específicos 18
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 19
4. CAPÍTULO III: MARCO REFERENCIAL 22
4.1. Estado del Arte 22
4.2. Marco Teórico 28
4.2.1. Interventoría integral en los contratos de obras pública en Colombia 28
4.2.2. Facultades a las interventorías en contrataciones estatales 30
4.2.3. La Responsabilidad fiscal de las interventorías en los contratos de obra pública 32
4.3. Marco Conceptual 38
4.3.1. Responsabilidad fiscal 38
4.3.2. Interventoría integral 38
4.3.3. Contrato de obra pública 39
4.3.4. Control fiscal. 39
4.3.5. No concurrencia de la supervisión e interventoría 40
...