Delito de maltrato en el Derecho penal
Enviado por lgp541 • 4 de Mayo de 2023 • Examen • 516 Palabras (3 Páginas) • 192 Visitas
3º TEST MALTRATO-LIBERTAD. CURSO 2022/23
1.-Para la determinación de la habitualidad se atienden también a los maltratos que han sido objeto de enjuiciamiento
a-Nunca porque constituye cosa juzgada
b-Solo cuando afecten a otros miembros del núcleo familiar distintos a la mujer pareja o expareja
c-Si, se incluyen todos los maltratos con independencia de sí han sido o no objeto de enjuiciamiento anterior
2.-Qué agresiones contempla el actual art. 153.1º
a-Cualquier atentado grave o leve contra la integridad física de la mujer pareja o expareja
b-La antigua falta de malos tratos a parientes del art. 617.2º que comprendía tanto la falta de lesiones como el maltrato de obra
c-Solo los delitos leves de lesiones del art. 147.2º y 3º
3.-Cuál es la ratio legis de esa especial protección a los atentados leves a la integridad
a-El empleo de esa violencia por el hombre para mantener la subordinación de su mujer pareja o expareja
b-Acabar con el empleo de esa violencia por el hombre en el contexto familiar
c-Poner fin a las agresiones leves mutuas en la pareja
4.-A qué relaciones va dirigida la violencia de género
a-Solo a las parejas heterosexuales
b-Las parejas heterosexuales y a las mujeres trans, nacionales y extranjeras
c-Las parejas heterosexuales y homosexuales femeninas
5.-El art. 153.1º requiere un elemento subjetivo del injusto para su apreciación
a-No, basta acreditar esas agresiones leves del varón contra su mujer pareja o expareja
b-Si, esas agresiones leves deben responder a un móvil machista o de género (no toda la violencia hacia la mujer es de género)
c-Solo cuando esas agresiones leves del hombre se dirigen a la mujer expareja
6.-Sería posible apreciar un delito contra la integridad moral en un contexto de maltrato habitual
a-No, porque ambos preceptos protegen la integridad moral
b-Si, cuando se produzca una conducta denigrante puntual con una intensidad relevante para afectar su dignidad
c-Siempre, porque la violencia de género va mucho más allá que un simple trato degradante grave, afectando junto a la dignidad, un amplio elenco de intereses personales esenciales (libertad, honor, integridad, vida) de la mujer
7.-Qué criterio diferencia las coacciones de las amenazas cuando se obliga con intimidación a actuar de una determinada manera
a-La inmediatez temporal del mal con el que se amenaza
b-Las coacciones siempre son subsidiarias de las amenazas, prevaleciendo en todos los casos las amenazas
c-Cuando se afecta a la libertad de obrar, las amenazas siempre son subsidiarias de las coacciones
8.-Cuándo no es punible el delito de amenazas condicionales del art. 171.1º
a-Cuando el mal no es constitutivo de delito
...