Derecho Concursal Mercantil
Enviado por Daniela Flores • 4 de Marzo de 2025 • Ensayo • 2.920 Palabras (12 Páginas) • 138 Visitas
[pic 1] Segundo Entregable |Daniela Flores Climaco [pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5] [pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
INDICE
- ¿Qué es Derecho Concursal Mercantil? ¿Cuál es su finalidad? Principios y Objetivos.
- ¿Qué es el Concurso Mercantil?
- Explique como se lleva a cabo el Concurso Mercantil y de que se trata
a. Las instituciones financieras.
b. De las instituciones auxiliares del crédito.
c. De las empresas que prestan servicios públicos concesionados.
- ¿Qué es Patrimonio Fideicomitido?
- ¿Qué es un concurso con plan de reestructura previa?
- ¿Defina y explique de manera breve, en qué consisten los principales procedimientos del concurso mercantil?
- Procedimiento de declaración de concurso mercantil
- Procedimiento de reconocimiento de créditos
- Procedimiento de conciliación
- Quiebra
- ¿Explique cómo se determina la insolvencia del comerciante en el concurso mercantil?
- ¿Explique qué sujetos intervienen en el concurso mercantil y las características más importantes de los especialistas?
- Visitador
- Conciliador
- Síndico
- Interventores
- ¿Explique la fase probatoria, visita de verificación, sentencia y cuáles son sus efectos en el concurso mercantil?
- ¿Qué efectos jurídicos se generan en el comerciante y en los acreedores por la declaración del concurso mercantil?
- ¿Explique en qué casos se da el concurso mercantil iniciando en la etapa de quiebra?
- ¿Cuáles son los medios de impugnación contemplados en el concurso mercantil y como se termina el concurso mercantil?
INTRODUCCIÓN
Se entiende como concurso mercantil aquel procedimiento en el cual las empresas se encuentran en quiebra, causando el más mínimo daño a los empleados y las personas que la conforman. Se rige bajo la Ley de Concursos mercantiles a cuál se proclamó el día 12 de mayo de 2000, entrando en vigor al día siguiente, la cual también abrogo la Ley de Quiebra y sus Suspensión de Pagos. En este trabajo veremos los aspectos más relevantes del Derecho Concursal Mercantil y el impacto en la vida de los comerciantes, las modificaciones que ha tenido con el paso del tiempo, y los casos en los cuales se utiliza.
El objetivo principal es llegar a un arreglo conciliatorio con la empresa que esta declarada en quiebra, con el fin de que esta no tenga repercusiones más adelante.
¿Qué es Derecho Concursal Mercantil? ¿Cuál es su finalidad? Principios y Objetivos
Es un conjunto de normas mercantiles que regulan el estado de deuda para llegar a un arreglo conciliatorio o convenio con la finalidad de buscar una solución en sus insolvencias. Su principal objetivo es evitar que la empresa se declare en quiebra. También es conocido como “Derecho de la crisis o de la insolvencia”. Esto solo aplica en empresas y en personas físicos o jurídico - colectivas. El Derecho Congresal busca que las empresas liquiden el pago total de sus deudas, respondiendo con su patrimonio. Otra de sus finalidades es disminuir el daño que sus deudas puedan causar a nivel nacional. Se rige bajo la Ley de Concursos Mercantiles publicada el día 12 de Mayo de 2000, la cual abrogo a la Ley de Quiebra y Suspensión de pagos de 1942, así mismo derogo o modifico algunos de sus artículos.
¿Qué es el Concurso Mercantil?
Un concurso es un procedimiento en el cual participa el comerciante cuando no cumple con el pago de sus obligaciones. La finalidad del concurso es la conservación de las empresas por medio de un convenio, y este puede ser solicitado por el comerciante o por el ministerio publico de manera voluntaria o necesaria. Voluntaria: cuando el comerciante lo solicita.
Necesaria: cuando es solicitado por el ministerio público.
El concurso mercantil se divide en tres etapas:
- Declaración de concurso Mercantil
- Conciliación Artículo 3 de la LCM, en donde se puede llegar a realizar un convenio para el pago de los bienes que se adeudan.
- Quiebra, es la venta de la empresa o de los bienes que la integran.
Explique cómo se lleva a cabo el Concurso Mercantil y de que se trata
a. Las instituciones financieras.
b. De las instituciones auxiliares del crédito.
c. De las empresas que prestan servicios públicos concesionados.
Concurso general: es aquel que implica al comerciante, persona moral o acreedores y están regulado bajo la LCM; un concurso especial se aplica en caso de que la empresa preste servicios públicos, sea una institución de crédito o una organización auxiliar de crédito.
Concurso Mercantil de Comerciantes que presten Servicios Públicos Concesionados: El concurso Mercantil estará apegado a las leyes que disponga la LCM. Una vez que la empresa de declare en concurso mercantil, la autoridad concedente propondrá a un juez la separación de la persona que desempeñe la administración de la empresa del comerciante, y nombrara a una persona para que la ocupe, cuando lo considere necesario. Cualquier convenio que se celebre deberá ser notificado a la autoridad concedente Art. 162 y 242 de la Ley de la Materia.
...