Derechos laborales vs. empresariales
Enviado por pablo ibañez • 11 de Abril de 2025 • Tarea • 900 Palabras (4 Páginas) • 28 Visitas
Diplomatura CGCYM
Trabajo practico individual Modulo1 Clase 2.
Nombre y Apellido: Ibañez Pablo Cesar
Primera consigna: La necesidad
Derechos Laborales vs. Empresariales
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
La CTA es una confederación sindical argentina que aboga por los derechos laborales, salarios justos y condiciones de trabajo dignas para los trabajadores. Se enfoca en luchar por la protección de los derechos laborales, la seguridad en el empleo y la representación de los intereses de los trabajadores en las negociaciones con los empleadores y el gobierno. Su objetivo es asegurar que los trabajadores reciban beneficios equitativos y no sean explotados por los empleadores.
Unión Industrial Argentina (UIA).
La UIA es una entidad que representa a la industria y a los empresarios en Argentina. Su enfoque está en promover las actividades empresariales y la inversión en el país. La UIA aboga por políticas que faciliten el desarrollo de las empresas, la generación de empleo y el crecimiento económico. Aunque reconocen la importancia de los trabajadores, su principal enfoque es la creación de un entorno favorable para las empresas y el fomento de la competitividad industrial.
…………………………………………………………………………………………………
Segunda consigna:
El deseo
Torneos de futbol libre (Liga Andina).
Un grupo de amigos adolescentes apasionados por el futbol deciden organizar un torneo de futbol para chicos y chicas de entre 15 y 21 años, que se juega todos los fines de semana en San Carlos de Bariloche. No existe una estructura formal ni papeles oficiales. Simplemente se comunican entre sí a través y redes sociales para coordinar el o los torneo, y horarios. Llevan ya la tercera edición de torneos. El grupo se forma porque sus miembros comparten un interés común en el futbol y desean compartirlo con más chicos y chicas. No hay reglas estrictas ni roles definidos. La organización es flexible y se adapta según las preferencias y disponibilidad de los miembros. Al no tener una estructura formal ni papeles legales, no están sujetos a regulaciones gubernamentales ni a requisitos legales.
Escuela la semilla (Asociación Civil la Semilla)
La Semilla nace en 2009 con el deseo y el impulso de algunas familias que comenzaron a planificar la fundación de una escuela Waldorf en la ciudad de Bariloche. Estas familias fundaron la escuela sobre la base de una educación integral donde se respete el tiempo y crecimiento de sus hijos, teniendo como referencia diferentes experiencias relacionadas con la pedagogía Waldorf y con la antroposofía. En el año 2013 se concretó la oficialización de la escuela por parte del Ministerio de Educación de Río Negro a partir del ciclo lectivo 2014. Una vez funcionando de manera oficial la escuela primaria y el jardín de infantes, en el 2014 un grupo de 13 adolescentes comenzó su primer año de secundaria. Actualmente cuenta con 200 familias. La institución nació con el Deseo de un grupo de padres que pensaron una educación distinta para sus hijos.
…………………………………………………………………………………………………………
Tercera consigna: La legitimidad social – Porque la CN lo habilita.
Asociación de Cultivo Medicinal "Verde Esperanza”
La asociación pasó de operar en la clandestinidad debido a la ilegalidad a buscar la legalización y habilitación una vez que cambió la legislación.
En un pais donde el uso medicinal del cannabis estaba prohibido, un grupo de personas con enfermedades crónicas graves comenzó a reunirse de manera clandestina para compartir información sobre el cultivo y uso terapéutico de la planta de cannabis. La organización operaba en secreto debido a la ilegalidad de sus actividades y la falta de regulación en torno al uso medicinal de la planta. Las personas que formaron esta asociación compartían el deseo de acceder a tratamientos alternativos y menos invasivos para sus condiciones médicas, utilizando el cannabis como recurso terapéutico.
...