Desahucio casa habitación
Enviado por Leobardo Carrizales • 28 de Enero de 2025 • Trabajo • 1.842 Palabras (8 Páginas) • 16 Visitas
C. JUEZ MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA CON SEDE EN JESUS MARIA.
P R E S E N T E.
C.______________________________________________________________________________________________________________________________________ RAÚL VÁZQUEZ RÍOS, , acreditando mi identidad con una copia simple de la credencial de elector, misma que manifiesto bajo protesta de decir verdad que es igual a la original de donde se obtuvo, lo anterior a efecto de dar cumplimiento al artículo ___, párrafo tercero del Código de Procedimientos Civiles del Estado de _______________; señalando como domicilio para recibir notificaciones el ubicado en la calle ______________________________________ y autorizando en términos del artículo ______ del Código de Procedimientos Civiles del Estado a los ______________________________________________________; ante usted, con el debido respeto comparezco para
E X P O N E R:
Que vengo por medio del presente escrito, en vía de procedimiento especial de desahucio a demandar a la C. ________________, misma que puede ser emplazada en la calle _____________________________________________,para que mediante la sentencia que se dicte se le condene al pago y cumplimiento de las siguientes
P R E S T A C I O N E S:
a) Para que se ordene por su Señoría la desocupación y entrega material a mi parte del inmueble ubicado en calle _________________________________________________, en las buenas condiciones de estado y uso en que se encontraba en el momento que lo recibió en arrendamiento la demandada.
b) Para que se condene a la parte demandada al pago de la pensión rentística vencida que me adeuda, correspondiente al mes de enero de dos mil veinticinco, a razón de $ _______________________________ 00/100 M.N.).
c) Por el pago de las rentas que se lleguen a generar a partir del mes de enero de dos mil veinticinco y hasta en tanto se desocupe y entregue a mi parte el inmueble arrendado y lo reciba de conformidad.
d) Para que se condene a la parte demandada a hacerme entrega en las buenas condiciones de uso, los pisos en buen estado, las puertas y las vidrieras con su herraje y todo lo demás también en buenas condiciones, tal y como se desprende la cláusula segunda del contrato base de la acción.
e) Para que se le condene al pago de los importes que correspondan por el consumo o servicio de agua potable, energía eléctrica y línea telefónica que adeude la parte demandada a partir del mes de enero de dos mil veinticuatro por el uso y aprovechamiento de los mismos, generados en el inmueble dado en arrendamiento y hasta en tanto se me entregue a mi parte y que lo reciba de conformidad.
i) Por el pago de los gastos y costas que con motivo de este juicio se originen.
Sirven de fundamento a mi demanda los siguientes hechos y consideraciones de derecho:
H E C H O S:
- En fecha siete de enero de dos mil veinticuatro, la ___________________________________________, en su calidad de arrendataria; así como el suscrito en mi calidad de arrendador; celebramos contrato de arrendamiento respecto del inmueble ubicado en calle ______________________________________________________________________________________________ Para efecto de demostrar lo anterior exhibo el contrato de arrendamiento que ambas partes suscribimos y que lo acompaño a este escrito como documento fundatorio de la acción.
- En dicho contrato, ambas partes acordamos que el precio de las pensiones rentísticas por el inmueble arrendado sería por la cantidad de ______________________________________________) mensuales, misma que sería pagada los días primero de cada mes, en efectivo, en el domicilio del arrendador, todo lo anterior de conformidad con la cláusula primera.
- Cabe destacar que la C_____________________________, dejo de pagar la renta, pues el ultimo pago que fue realizado al suscrito fue el día siete de diciembre de dos mil veinticuatro, negándose a pagarla argumentando que ella había hecho mejoras al inmueble y que el suscrito debería pagarle la cantidad de $6,300 pesos, siendo que dichas mejoras no fueron con mi consentimiento ni hubo previo aviso de las mismas y de las cuales nunca me enseño facturas.
- Ambas partes acordamos que la arrendataria no podrá, bajo ningún concepto, cambiar la distribución actual del inmueble, ni abrir puertas nuevas ni ventanas, ni paredes, ni cerrar las que ya existen, tampoco podrá hacer construcciones de ninguna especie en dicho inmueble, a menos que cuente con la autorización previa, expresa y por escrito del arrendador.
En caso de contravención a lo anterior, deberá restablecerlo a su estado original a su costa, siendo responsable de los daños y perjuicios que con tal motivo causare al arrendador e indemnizarlo con el valor de dichas mejoras y bajo ningún caso estas podrán tomarse a cuenta de pago de rentas.
- En la cláusula segunda del contrato, la arrendataria se obligó expresamente a conservar y mantener el inmueble arrendado en perfecto estado de funcionamiento su equipo, haciéndose responsable de los daños y perjuicios que se llegaren a ocasionar al inmueble. Debiendo aclarar que el inmueble se le entregó en perfecto estado de uso y con diversos aditamentos, tales como los pisos en buen estado, las puertas y las vidrieras con su herraje y todo lo demás también en buenas condiciones, misma cláusula que la arrendataria ha incumplido, pues el suscrito tenía en el inmueble un árbol de granada, así como una planta de cardenche, las cuales la demandada tiró sin previo aviso y sin el consentimiento del suscrito, pues en una ocasión al constituirme en el inmueble que le di en arrendamiento para cobrarle la renta, me percate de que no estaban, a lo que la demandada respondió que los tiro porque había arañas y le daban miedo.
- Por otra parte, la arrendataria se obligó a que durante la vigencia del arrendamiento y en tanto el suscrito no reciba el inmueble dado en arrendado, pagará los consumos de los servicios de agua, luz eléctrica y telefonía, por lo anterior, la ahora demandada deberá acreditar que ha pagado todos los servicios mencionados, tal y como se desprende de la cláusula quinta del contrato.
- Ambas partes acordamos que el término del arrendamiento sería de un año, a partir de la fecha de la celebración del contrato, es decir, a partir del día siete de enero de dos mil veinticuatro y concluiría el siete de enero de dos mil veinticinco, tal y como consta de la cláusula cuarta del contrato base de mi acción; así mismo, en la cláusula séptima, la arrendataria se comprometió a avisar diez días antes de la fecha de vencimiento del contrato, si desea continuar con el arrendamiento, situación que no sucedió, aunado a eso el suscrito le hice saber a la demandada que daríamos por terminado el arrendamiento ya que yo vivo en una casa que estoy rentando y que la entregaría el mismo día que ella se comprometió a entregarme el inmueble que le di en arrendamiento.
- Es por lo anterior y al no haber respuesta por parte de la arrendataria, que el suscrito me constituí en el domicilio una semana antes de que venciera el contrato de arrendamiento, para recordarle a la demandada que debía desalojar el inmueble en la fecha pactada, situación de la que la arrendataria tiene pleno conocimiento, pues se le entrego una copia del contrato de arrendamiento el mismo día que fue firmado, a lo que la demandada comentó que no podía desalojar el inmueble en ese momento, pues tenía que buscar otro lugar a donde pudiera irse, además de que si el suscrito no le daba la cantidad de $6,300 pesos por las mejoras que ella había hecho al inmueble, junto con su depósito, ella no pagaría ninguna renta ni se iría del inmueble.
- Dada la situación y que la arrendataria no quería entregar el inmueble, quise ser flexible y darle un mes más para que pudiera buscar otro lugar donde vivir, por lo que me acerque a ella con un contrato por un mes para que lo firmara, a lo que ella me respondió que no me iba a firmar nada y que no se iba a ir.
- En el mes de enero del año en curso, el suscrito acudí a la presidencia municipal a pedir ayuda, por lo que me citaron junto con la demandada para tratar de llegar a un acuerdo. En fecha diecisiete de enero del mismo año, acudimos a la cita antes mencionada, por lo que le pedí que me hiciera entrega del inmueble y respondió que no lo haría pues ella tenía derecho a tres meses gratis después de haberse vencido el contrato, al decirle que no era posible se retiró del lugar.
- En fecha diecinueve de enero del año en curso acudí al domicilio de la demandada para tratar nuevamente de llegar a un acuerdo y me entregara el inmueble, a lo que ella y su esposo respondieron que no sabía con quién me estaba metiendo, que tenían a su gente que los respalda y que no me iban a entregar nada, que me iban a demandar por estalos molestando, por lo que ante tales amenazas me retiré del lugar,
- Al día siguiente, siendo en fecha veinte de enero del mismo año, la demandada acudió a mi domicilio a agredirme diciendo que porque no había llevado el dinero y nuevamente me amenazo diciendo que no sabía con quién me estaba metiendo.
- Es por todo lo manifestado anteriormente y siendo que ha dado causa para demandarle la desocupación y entrega material a mi parte del inmueble arrendado, pues el contrato venció en fecha siete de enero del año en curso, fecha en la que debió hacer entrega del inmueble, así como ha dejado de pagar en la forma y términos convenidos en el contrato de arrendamiento, la renta, además de las múltiples agresiones y amenazas que ha hecho al suscrito, solicito que se le condene a la desocupación y entrega material a mi parte del inmueble arrendado, siendo procedentes todas las prestaciones precisadas en esta demanda.
- Por último, es procedente se condene a la parte demandada al pago de los gastos y costas del juicio, por haber incumplido la obligación del pago de pensiones rentísticas, en la forma y términos pactados y conforme a lo mandado por el artículo 1989 del Código Civil.
D E R E C H O:
Sirven de fundamento a mi demanda, además de los artículos ya invocados, todos y cada uno de los preceptos relativos y aplicables del Código Civil del Estado y, procesalmente cobran aplicación los artículos 1º, 2º, 39, 51, 90, así como los contenidos en el Capítulo IV del Título Décimo Primero y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles del Estado.
...