Desaparición forzada de personas
Enviado por Bukelydo • 8 de Abril de 2024 • Apuntes • 711 Palabras (3 Páginas) • 50 Visitas
Página 1 de 3
A nuestro criterio de acuerdo a lo analizado en clase y en el documento de la “CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS” consideramos que en realidad no se respetan y se violan la mayoría de los artículos de este la convención, ya que pudimos encontrar por el poco conocimiento del caso con el que contamos y de la información en las noticias y medios informativos, que algunas de las principales violaciones documentadas y denunciadas son las siguientes:
- Criminalización de la protesta social: Hubo represión policiaca y política, implementada mediante actos del gobierno que frustro sus derechos de libertad de expresión, cambiaron los argumentos y lo que en realidad era el objetivo de los estudiantes al dirigirse a la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México.
- Uso de la fuerza: Se utilizaron de técnicas, tácticas, métodos, armamento y personal policiaco, para controlar a los estudiantes en su camino hacia la ciudad de México con uso excesivo de fuerza brutal.
- Empleo excesivo de armas de fuego: Se les lastimo y asesino con armas de fuego cuando no eran necearías ya que solo eran estudiantes de una Normal de maestros que se dirigían a una marcha conmemorativa en la ciudad de México.
- Privación de la vida: Fue el acto por el que el caso tomo mucha más fuerza y relevancia, ya que después de todo lo que se ocasiono al final hubo desaparición de muchas personas y que hasta la fecha siguen sin aparecer y no se ha dado el seguimiento adecuado para aclarar su desaparición.
- Tortura y Lesiones: Al momento de capturar a los estudiantes, se dice en muchos medios e incluso los propios familiares y padres que fueron lastimados y torturados por los pocos restos que se han podido encontrar y por el modo en que fueron interceptados por la policía.
- Imputación indebida de hechos: Se mencionó que tenían que ver con el narcotráfico y que incluso llevaban drogas en los camiones.
- Detención arbitraria. Los policías los detuvieron en las casetas y en otros puntos sin darles un argumento valido del motivo de porque estaban siendo detenidos.
- Indebida preservación y alteración del lugar de los hechos: Este tema fue a todas luces conocido pues se dice que se alteraron y movieron pruebas contundentes para los peritos quienes al llegar encontraron alterado el lugar de los hechos.
- Inadecuada atención a las víctimas: En este sentido jamás se les llamo a los padres y/o familiares para hacerles saber los hechos y la detención de los estudiantes, ni a donde se les había llevado, ni de que seguiría en el proceso penal o judicial. Las autoridades del lugar y del país se hicieron de la vista gorda y nunca atendieron el caso como debería haber sido hasta la fecha.
- Inadecuada atención a la problemática prevaleciente en la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Pues a la fecha se tiene diferentes hipótesis, ideas sobre el caso y en realidad no se sabe a ciencia cierta que fue lo que sucedió en aquel lugar de la masacre y es evidente que la situación que se sigue viviendo en la escuela Normal es la misma y que se le han sumado más problemáticas, mismas que tampoco has sido atendidas como se debe ni por las autoridades estatales ni por las del país.
- Obstáculos a la investigación y al deber de investigar efectivamente los hechos. Pues unas autoridades le echan la bolita a otras y es hora y fecha que no se ha resuelto el caso, no se ha dado justicia verdadera y mucho menos se sabe que paso con los 43 estudiantes desaparecidos aún.
Fuentes de información.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com