ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emisión de juicio moral


Enviado por   •  30 de Enero de 2025  •  Apuntes  •  494 Palabras (2 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 2

Desde un juicio moral, la situación de los migrantes afectados por la cancelación de citas en la app CBP One plantea dilemas éticos complejos. Por un lado, su derecho a buscar mejores oportunidades y seguridad es legítimo, y muchos han enfrentado condiciones difíciles en sus países de origen. La cancelación de sus citas representa un obstáculo inesperado que los deja en una situación vulnerable, sin acceso claro a refugio, empleo o servicios básicos en México.

Por otro lado, la permanencia de estos migrantes en Monterrey o la CDMX plantea desafíos para las ciudades receptoras, como la disponibilidad de recursos y la integración social. Algunas personas podrían ver su estancia como una carga para los sistemas locales, mientras que otros la consideran una oportunidad para que México refuerce su compromiso con los derechos humanos y el apoyo a quienes lo necesitan.

En términos de juicio moral, la respuesta depende de valores como la solidaridad, la justicia y la legalidad. ¿Deberían las autoridades mexicanas ofrecer más apoyo a estos migrantes? ¿Es justo que se les niegue la oportunidad de continuar su proceso en EE.UU. por decisiones tecnológicas y burocráticas? Son preguntas que invitan a la reflexión sobre el trato humanitario y las responsabilidades compartidas en la crisis migratoria.

4o

Dijiste:

EMISIÓN DE JUICIO MORAL: Para emitir un juicio moral se debe valorar si el objeto y fin son buenos. • Objeto bueno + fin bueno = acción totalmente buena. • Objeto bueno + fin malo = acción mala, total o parcialmente mala, total o parcialmente mala. • Objeto malo + fin bueno = acción mala, pero con atenuantes. • Objeto malo + fin malo = acción totalmente mala. • Objeto indiferente + fin bueno = acción buena (García-Alonso, 2006, p. 56).

ChatGPT dijo:

ChatGPT

Siguiendo este esquema de emisión de juicio moral, analicemos la situación de los migrantes que planean quedarse en Monterrey o la CDMX tras la cancelación de sus citas en la app CBP One.

Objeto de la acción:

Los migrantes buscan establecerse temporal o permanentemente en estas ciudades para mejorar su calidad de vida y/o encontrar una nueva oportunidad tras no poder cruzar a EE.UU.

Fin de la acción:

El fin principal es la supervivencia, la estabilidad y la búsqueda de oportunidades laborales y de seguridad.

Evaluación moral:

  • Objeto bueno + fin bueno → La intención de los migrantes de buscar una vida mejor y mantenerse en un lugar donde puedan subsistir es moralmente positiva.
  • Juicio moral: La acción de quedarse en México, específicamente en Monterrey o la CDMX, puede considerarse totalmente buena, pues no daña a terceros de manera intencional y busca el bienestar de los propios migrantes.

Sin embargo, podrían surgir dilemas si el proceso de establecimiento genera conflictos con la infraestructura social o económica local. En ese caso, podría debatirse si hay elementos que atenúan la bondad de la acción, pero en términos generales, desde un juicio moral basado en el objeto y el fin, su decisión es ética y justificable.

4o

[pic 1][pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (306 Kb) docx (569 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com