ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feminicidio y su relación con el derecho


Enviado por   •  30 de Marzo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 6

EL FEMINICIDIO Y SU RELACION CON EL DERECHO.

[pic 1][pic 2]

Contenido

Introducción.        2

Métodos.        2

Desarrollo        2

¿Qué es el feminicidio y cuando surgió?        2

¿feminicidio o no?        3

¿femicidio o feminicidio?        4

El feminicidio en el código penal federal.        5

Resultados.        6

Discusión.        6

Conclusiones.        6

Referencias.        7

Introducción.

En estos últimos años, el termino feminicidio cada vez, es mas frecuente entre la sociedad. Es un término relativamente nuevo, debido a que se necesitaba un concepto jurídico para calificar el homicidio de un individuo de género femenino en cuestión de ‘’la mataron solo por ser mujer’’. Pero, es un término que entra en controversia, ya que, hay que investigar el propósito del feminicidio, ejemplo: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿en dónde? Y partiendo de ahí, saber si se clasifica como feminicidio.

El propósito es entender porque y como es que surge el feminicidio.

Métodos.

Se hizo búsqueda de información verídica para el tratamiento de el problema, se exploro la biblioteca jurídica de la UNAM buscando sobre el tema a tratar.

Desarrollo

Desde hace varios años, el termino feminicidio ha ido tomando importancia y relevancia en México, ya que, tan solo en los años 2019 y 2020 se cometieron alrededor de 1882 feminicidios, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pero, no todas las muertes de mujeres a sangre fría se clasifican como feminicidio, por eso es necesario saber como identificarlo.

¿Qué es el feminicidio y cuando surgió?

El feminicidio es el asesinato de una mujer en razones de genero. A todo esto, es necesario hacer un análisis mas a fondo basándose en 3 interrogantes: ¿por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?, para poder deslindar responsabilidades y hacer valido este termino, y también examinar los antecedentes de este: ‘’Para poder comprender el feminicidio es necesario hablar de género y de violencia contra la mujer por razón de género. Hay que partir de conceptos tan básicos como sexo y género; el primero como las diferencias físicas y biológicas entre hombres y mujeres, y el segundo como una creación social (Hernandez 2020).

A nivel nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció por primera vez en la historia en materia de feminicidio el 25 de marzo de 2015 por la muerte violenta de Mariana Lima Buendía, ama de casa y pasante de derecho de 29 años, pero en realidad han existido varios antecedentes, inclusive algunos se remontan a la antigua roma, donde la mujer era parte de la propiedad privada del hombre, y de hecho, las mujeres no tenían derechos. Toda esta violencia patriarcal, aunque ha sido castigada, aun sigue siendo heredada socialmente y sigue causando estragos actualmente.

¿feminicidio o no?

Cada vez que se comete un feminicidio, salen a controversia diversas opiniones sobre si se debería considerar feminicidio o no. La realidad es que cualquier asesinato de una mujer se considerara como feminicidio desde el inicio de la investigación, y si durante el proceso de esta se encuentra otro móvil que no sea por razones de género, se reclasificara en otro concepto. Uno de los argumentos más comunes de quienes están en contra de que se tipifique como feminicidio, es que en la actualidad hay más muertes de hombres. Y si es correcto, la diferencia es que a ellos no los matan solo por ser hombres. Todo esto va aunado a la violencia patriarcal que no solo afecta a las mujeres, si no también a los hombres, ya que los prejuicios y estereotipos han establecido que, los hombres pertenecen a la vida publica. Ellos son los que salen a trabajar, y los estereotipos los han obligado a ser fuertes, e insensibles y por ende violentos. Socialmente siempre ha sido aceptado que los hombres asistan a cantinas y bares a consumir bebidas alcohólicas. En esa concepción de genero es la que muchas veces provoca la muerte de los hombres pues el alcohol y la violencia son generadores de riñas que lamentablemente termina en homicidio. Otra razón es que los hombres por lo mismo que su vida es publica, suelen correr mas riesgos laborales, un ejemplo es un asalto a un transporte de carga que sea conducido por un varón, este resiente la violencia y por ende pierde la vida.

¿femicidio o feminicidio?

Aunque son 2 términos que podrían considerarse iguales, en realidad no lo son. El ‘’femicidio’’ abarca solo la muerte de la mujer por razones de genero. Pero, aunque es correcto, el termino feminicidio es mas amplio para poder retratar lo que se vive en los homicidios de las mujeres: ‘’ …la traducción de femicidio es femicidio. Sin embargo, traduje femicide como feminicidio y así la he difundido. En castellano femicidio es una voz homóloga a homicidio y sólo significa homicidio de mujeres. Por eso, para diferenciarlo, preferí la voz feminicidio y denominar así el conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres… (Lagarde, 2008: 216).’’

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (207 Kb) docx (80 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com