ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecimiento del sector justicia para la reducción de la impunidad en Colombia


Enviado por   •  18 de Marzo de 2025  •  Biografía  •  88.267 Palabras (354 Páginas)  •  8 Visitas

Página 1 de 354

MANUAL DEL DEFENSOR

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR

Y DE JUSTICIA

Defensor del Pueblo

VÓLMAR PÉREZ ORTÍZ

Director del Sistema Nacional de Defensoría Pública

ALFONSO CHAMIE MAZZILLI

Autores

JAIRO ACOSTA PARDO

FULTON EDISON FRANCO VÉLEZ JOSE LEIBNIZ LEDESMA ROMERO

JOSÉ IGNACIO UMBARILLA RODRÍGUEZ JAIRO ANTONIO ARDILA ESPINOSA ARÉVALO SILVA CORREDOR

VICTOR HUGO OSPINA VARGAS JOSÉ DAVID ALBARRACÍN DURÁN

JAVIER EDUARDO SANDOVAL ESCOBAR MANUEL FERNANDO MOYA VARGAS

Coordinación general y edición

ROCÍO DEL PILAR MONTEJO CASTRO MONICA MARÍA SUÁREZ MOSCOSO

Proyecto “FORTALECIMIENTO DEL SECTOR JUSTICIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA IMPUNIDAD EN COLOMBIA” – UNIÓN EUROPEA

Diagramación e impresión

HAPPYMUNDO LTDA.

Se imprimieron 5.000 ejemplares financiados con recursos del Proyecto “Fortalecimiento del Sector Justicia para la Reducción de la Impunidad en Colombia” del Ministerio del Interior y de Justicia y la Unión Europea.

Convenio No. ALA/2004/016-831 Bogotá D.C., Colombia, 2008. ISBN: 978-958-9353-95-0

Presentación

________________

CONTENIDO

________________

No. Pág.

9

1. Vocación provatoria del Investigador de la defensa 11

2. La Técnica de la Entrevista 23

3. Audiencias preliminares 33

1. Control de legalidad de la captura. 34

2. Captura en flagrancia realizada por particular 38

3. Captura en flagrancia realizada por autoridad de Policía 40

4. Captura con orden judicial 40

5. Captura sin orden judicial o excepcional 41

6. Allanamiento para capturar 43

7. Control de legalidad de diligencias de allanamiento y registro 44

8. Audiencia de formulación de la imputación 51

9. Requisitos de legalidad sustancial y procesal de la formulación

de la imputación 56

4. Preacuerdos y negociaciones Fiscalía-imputado 63

5. Los recursos en las Audiencias preliminares y previas al Juicio Oral 75

1. Breve glosario 75

2. Consagración Legal 76

3. Precisiones y recomendaciones 77

4. Noción y características de los recursos ordinarios 77

5. Presupuestos para impugnar 78

6. Competencia del Superior 81

7. Impugnación en las audiencias previas al juicio 81

6. La preclusión y la defensa. ¿Problema general? ...............................

7. Aplicación del principio de oportunidad ...........................................

7.1. La política criminal del Estado y el principio de oportunidad .............

7.2. Noción de política criminal ...............................................................

3. Principio de oportunidady principios constitucionales ......................

4. La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal ........................

5. Principio de oportunidad y principio acusatorio ................................

6. Regulación legal del principio de oportunidad en Colombia .............

7. Causas legales para aplicar el principio de oportunidad ...................

8. Evolución jurisprudencial del principio de oportunidad ....................

9. El principio de oportunidad en la ley de infancia y adolescencia

(Ley 1098 de 2006) .........................................................................

10. El principio de oportunidad en las Resoluciones 0-6657 y 0-6658 de 30 de diciembre de 2004 ...........................................................

11. Anotaciones sobre la reglamentación del principio de oportunidad .............

12. Interrogantes usuales sobre la aplicación del principio de oportunidad ...................................................................................

8. Suspención del procedimiento a prueba ...........................................

8.1. En qué consiste la suspensión del procedimiento a prueba ................

8.2. Oportunidad para solicitarla ............................................................

8.3. Quién puede hacer la petición .........................................................

8.4. Ante quién se hace la solicitud .........................................................

5. Conductas punibles susceptibles de aplicación de la suspensión

del procedimiento a prueba .............................................................

6. Cuáles son las consecuencias derivadas del empleo de la suspensión del procedimiento a prueba .............................................................

________________

83

93

93

94

95

95

96

97

98

116

120

122

127

128

133

133

133

134

136

136

139

8.7. Procedimiento .................................................................................

8.8. Recomendaciones finales a los defensores públicos .........................

9. Audiencia de juicio oral ...................................................................

9.1. Preparación de la audiencia .............................................................

9.2. Dinámica de la audiencia .................................................................

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (540 Kb)
Leer 353 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com