La investigación socio jurídica en el Paraguay
Enviado por Gessica Estigarribia • 17 de Octubre de 2023 • Trabajo • 1.512 Palabras (7 Páginas) • 61 Visitas
[pic 1]
Sociología
CARRERA: NOTARIADO C.I: 2818491
ALUMNO/A: GESSICA ANALY ESTIGARRIBIA PEREZ
DOCENTE: PROF. ABG. LINA LEZCANO
FECHA: 05/10/2021
DESARROLLA LAS SIGUIENTES UNIDADES 12 PTS
UNIDAD IX:
La investigación socio jurídica en el Paraguay
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Estratificación social y sistema jurídico en Paraguay; investigaciones socio jurídicas realizadas en Paraguay. Conclusiones.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen.
Entre los principales problemas en Paraguay es posible mencionar los elevados niveles de pobreza y desigualdad, la concentración de recursos productivos, los bajos niveles de empleo formal y salarios reales, el acceso a los servicios de salud y educación, especialmente para las poblaciones pobres y vulnerables. La implementación de los programas sociales y el enfoque con el que son ejecutados dan una idea del reconocimiento de la responsabilidad estatal a la hora de atender a la población.
Desigualdades persistentes que, radicadas en la esfera laboral y en un segmentado sistema educacional que segrega a la población por sus condiciones de origen, se manifiestan en las brechas distributivas que distancian a los hogares y a los trabajadores según su origen socioeconómico, y que se agravan por condiciones de género, edad y ruralidad. En relación a la esfera laboral, aun cuando América Latina tiene en general una baja tasa de participación, ella se distribuye desigualmente según pertenencia a estratos sociales, siendo considerablemente mayor la participación laboral y el empleo en los estratos medios, pero sobre todo, en los estratos altos. Si bien Paraguay tiene un comportamiento algo superior que el promedio latinoamericano, con mejores tasas de participación laboral y de empleo, su desigual distribución por estratos es aún más pronunciada que en el resto de la región. Algo similar ocurre con la calidad del trabajo en una región con alta informalidad que tiende a concentrarse en los estratos pobres y vulnerables. Asimismo, el comportamiento de la seguridad social sigue siendo deficitario para una proporción importante de trabajadores y, como es esperable, afecta principalmente a los trabajadores más vulnerables y cuya trayectoria laboral precaria se refleja en su situación previsional al término de su vida laboral activa. En este plano, la situación de Paraguay es aún más desmedrada, con una peor calidad del trabajo que la generalidad de Latinoamérica. De modo que los mayores niveles de participación laboral y de sus tasas de empleo se ven contrarrestados con mayor informalidad y menor seguridad social que el promedio de América Latina. Y en todos estos factores asociados a la calidad del trabajo, la condición de género y la edad son un agravante, siendo las mujeres y los jóvenes los que presentan menor inserción laboral, mayor tasa de desempleo y salarios más reducidos.
Pero donde la desigualdad adquiere mayor visibilidad es en las brechas de ingresos de los hogares y salariales. Importa destacar que, siendo ofensivamente alta la brecha entre los estratos pobres y ricos, existe una generalizada desigualdad de ingresos y salarios entre todos los estratos sociales y los estratos más ricos de los países latinoamericanos. Lo que revela el fenómeno de la alta concentración del ingreso en la región. Y es en esta dimensión de la desigualdad donde la realidad de Paraguay es particularmente inquietante, con una de las mayores brechas distributivas de la región y con una más elevada concentración de los ingresos.
En la base de esta realidad laboral y de ingresos se encuentra una situación educacional segregada, en que la estratificación social determina los accesos a la educación y la calidad educacional a la que se accede. Habiéndose universalizado la educación primaria en toda América Latina, persisten algunas dificultades de escolaridad en la educación secundaria, pero sobre todo en la educación inicial o preescolar, así como en la educación superior. Accesos que se distribuyen desigualmente según origen socioeconómico y que son más marcados en Paraguay que en América Latina. Estas desigualdades son las que explican que el crecimiento de la región no pueda lograr una superación sostenible de la pobreza y que la reducción estadística de ella esté asociada a la construcción de sociedades con grandes vulnerabilidades, con el incremento de sectores sociales que, habiendo superado los umbrales de sus necesidades básicas, experimentan indefensiones propias de la precariedad económica.
...