ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La jubilación y el acceso a la salud en el sistema solidario y de reparto


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.662 Palabras (7 Páginas)  •  14 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

LA JUBILACIÓN Y EL ACCESO A LA SALUD EN EL SISTEMA SOLIDARIO Y DE REPARTO.

ISSN

[pic 3][pic 4]


PROPUESTA DE EVALUACION PARA EL ESPACIO

 “LA JUBILACION Y EL ACCESO A LA SALUD EN EL SISTEMA SOLIDARIO Y DE REPARTO”

  1. LOS RECURSOS DE LAS CAJAS:
  1.  COMPARAR Y ANALIZAR LOS TRES RECIBOS DE HABERES PROVISTOS:
  • Aportes  y contribuciones asistenciales de cada uno
  • Aportes y contribuciones previsionales de cada uno

# Cobertura y  aporte a  la obra social para el trabajador con y sin grupo familiar.

Conclusión.

  1. A partir de las Resoluciones 238/22 y 162/2023, (provistas)
  • Reconocer  las diferentes prestaciones  médicas que garantiza el ISSN para el TRASPLANTE RENAL al 100%.
  • El valor actualizado al mes de octubre 2023
  • Fundamente por qué es posible que cualquier afiliadx, (mas allá del 5,5% de aporte a la obra social), pueda acceder a esta prestación si la necesita. Usar el recibo de sueldo.

  1. PREVENCION DE LA SALUD

Analizar comparativamente las distintas prestaciones de la Casa de la Prevención. Ingresando a la página de ISSN, solapa SALUD, luego CASA DE LA PREVENCION.

  1. LA JUBILACION DE REPARTO: UN DERECHO IRRENUNCIABLE

Ley 611, https://www.issn.gov.ar/wp-content/uploads/2023/04/Ley-611.pdf. (artículo del 31 al 44)

 

Durante el gobierno de Macri se sancionó la ley 27260, conocida como la LEY DE REPARACION HISTORICA PARA JUBILADOS. El decreto   Dto 894 reglamentó dicha ley. : https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-894-2016-263829/normas-modifican (art 26 y 27)

  1. ¿Cuáles son los requisitos para jubilarnos en la caja previsional de  issn?  ¿Qué contingencias prevé la ley 611 para el otorgamiento de jubilaciones y pensiones? (entre otros: hay moratorias?)

  1. ¿Qué derechos garantiza la ley 3380 (provista) en relación al artículo 31 de la ley 611 y el artículo 38 de la Constitución de la Provincia (art c)?
  1. En la provincia de Neuquén, logramos la sanción de la Ley 3088. (provista)

Analizando los artículos indicados de la 611, del Decreto 894 y la ley 3088:  QUE DERECHOS SE PONEN EN JUEGO CUANDO AVANZAN LAS DERECHAS SOBRE NUESTRAS CONQUISTAS Y CUAL ES LA RESPUESTA DE LOS TRABAJADRXS?  

  1. ¿Qué proponen lxs candidatos presidenciales en sus plataformas electorales respecto del sistema previsional?

DESARROLLO:

  1. A_ CONCLUSIÓN: Llegamos a la conclusión de que los aportes asistenciales son el mismo porcentaje 5,5%, sin importar si se tienen hijos a cargo o no en los tres recibos (A-B-C). Y que el aporte jubilatorio es del 16,5% en los recibos de sueldos A Y B.

En el recibo de sueldo C, no se puede visualizar el Aporte Jubilatorio.

B_ Prestaciones al 100% para el Trasplante Renal.

[pic 5]

 [pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

_VALOR ACTUALIZADO A OCTUBRE 2023:

  • A PARTIR DEL 01 DE OCTUBRE SEGÚN EL NEXO III EL VALOR ES DEL 6,30%.

_ Cualquier afiliado del ISSN puede acceder a cualquier prestación, ya que es una caja obligatoria y directa.

Es decir el aporte de un afiliado con grupo familiar a cargo y alguien soltero (sin grupo familiar a cargo) aporta el mismo porcentaje es decir 5,5%. Se pueden visualizar los aportes en los siguientes recibos de sueldos.

[pic 14]

  1. Luego del análisis y lectura de las distintas prestaciones, concluimos:

PROGRAMA

PREVENCIÓN DE

FACTORES

DE RIESGO

CARDIOVASCULAR

PROGRAMA

MATERNO INFANTIL

PROGRAMA  

VIH     SIDA

SUBPROGRAMA

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ACTITUD

DIABETES

MATERNO

INFANTIL

MENOSIDA

A

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?

-Adultos entre 18 y 25 años con IMC > a 25.

-Adultos > de 60 o más con IMC > a 28.

-Niños y adolescentes con IMC percentilo = o > a 85.

-Todos aquellos afiliados que lo soliciten.

-Todo afiliado que quiera abandonar el tabaquismo

-Todos los afiliados diagnosticados con Diabetes I, II y Gestacional.

-Todas las embarazadas afiliadas.

-Hijos de afiliados desde el nacimiento.

-Todas las personas residentes de la Prov. De Nqn, afiliadas y no afiliadas al ISSN.

-Establecimientos educativos públicos y privados, centros barriales y de salud, cubes, organizaciones de capacitación laboral y todo grupo de acción comunitaria.

-Afiliados que hayan recibido el diagnóstico de VIH (+) POSITIVO.

¿CÓMO INGRESAN?

-Se deben presentar en la casa de Prevención o delegación con la solicitud de ingreso firmada por su médico.

-Presentando el formulario HTA firmado por un médico prestador de ISSN en la casa de Prevención.

-Eligiendo un médico prestador de ISSN capacitado en dicha problemática y tratamiento que pueda acompañar y asesorar.

-El médico debe llenar el/los formularios y enviar una imagen de los mismos más el último laboratorio, por correo electrónico a mesadigital@gmail.com

-Presentando el diagnóstico médico.

-La madre afiliada o algún allegado debe concurrir al Departamento de afiliados de la sede central del ISSN o a delegaciones y presentar la documentación.

-Por medio del subprograma MenosidaSuma.

--Por medio del subprograma A.

¿QUÉ NECESITAN?

-Deben firmar un acuerdo de intención de compromiso.

-Una cartilla de seguimiento que deberá ser presentada cada 3 meses.

-Formulario solicitud de ingreso HTA.

-Formulario de ingreso ACTITUD.

-Formulario de ingreso y si el tratamiento así lo requiere, el formulario de solicitud de medicación e insulinas.

-El diagnóstico de embarazo certificado por un especialista.

-Certificado de nacido vivo, certificado de nacimiento o DNI.

-Contactarse con la casa de la Prevención o al correo electrónico: menosida@issn.gov.ar

-La confirmación del diagnóstico mediante el estudio Western Blot.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (851 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com