Estructura para contaminantes industriales
Enviado por ellyto • 3 de Diciembre de 2023 • Informe • 712 Palabras (3 Páginas) • 42 Visitas
ASIGNATURA: INGENIERÍA AMBIENTAL [IQ -548]
PARTES QUE DEBEN CONFORMAR EL INFORME
[ INDUSTRIAS CONTAMINANTES]
El informe no debe ser una copia textual de los aspectos y/o temas que se encuentran en libros, tesis, referencias bibliográficas revisadas y/o consultadas, sino una síntesis comprensiva de lo investigado.
Cada una de las secciones o capítulos del informe, contribuye a esclarecer el panorama total del mismo
- CARÁTULA
Debe incluir el nombre de la Universidad, nombre de la Escuela Profesional, el logo institucional (Escudo de la Universidad), denominación de la industria, nombres y apellidos del estudiante, nombre del docente, denominación de la asignatura, lugar y fecha.
- INDICE
Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman el informe. Se compaginan los capítulos y secciones del Informe y las páginas donde se mencionan o aparecen.
- INTRODUCCIÓN
Explicación breve y precisa del contenido del informe. Descripción del estado actual y del problema de contaminación investigado en la industria asignada, posibles alternativas de solución, entre otros aspectos.
Si es necesario puede explicarse las razones o causas e importancia de la investigación.
- PARTES Y DESARROLLO DEL INFORME
El informe se puede dividir en capítulos, secciones o temas. (La organización de esta sección, está a criterio del estudiante).
Los aspectos a ser considerados:
- Antecedentes y naturaleza (y/o diversificación) de la industria y, del proceso industrial) Revisión y descripción del proceso industrial, diagramas de flujo, entre otros.
- Factores que afectan el funcionamiento y las operaciones del proceso industrial (si es que lo hubiera).
- Operaciones unitarias del proceso (recepción de materia prima e insumos, procesado, envasado, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización) precisando la contaminación e impacto que se genera al ambiente y a la salud humana.
Considerar la generación de contaminantes (residuos sólidos, efluentes, emisiones y desechos, fluctuaciones en los caudales y otros)
- Características y fuentes de generación de aguas residuales (agua de procesado, aguas residuales, aguas residuales sanitarias. Agua consumida en procesos asociados a la limpieza y lavado de suelos, botellas, cajas y vehículos y en la limpieza en continuo del equipo de la fábrica y de los tanques y del interior de los camiones cisterna)
v. Concentración de contaminantes, material orgánico, demanda biológica de oxígeno (DBO), sólidos en suspensión variaciones de pH y prevención de contaminación por la industria.
vi. Tecnologías de tratamiento de residuos sólidos, de aguas industriales emisiones gaseosas, reutilización de aguas residuales, calidad de las descargas de aguas residuales vertidas a las alcantarillas municipales, dentro del mar o por medio de riegos en campos de cultivo, amenaza potencial de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por parte de la industria.
...