“Problemática Ambiental en el Perú: Desglaciación de la Cordillera Blanca”
Enviado por Micaela Romero • 19 de Mayo de 2023 • Ensayo • 3.386 Palabras (14 Páginas) • 114 Visitas
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CURSOS BÁSICOS EDUCACIÓN AMBIENTAL[pic 1]
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“Problemática Ambiental en el Perú: Desglaciación de la Cordillera Blanca”
Informe Final
AUTORES:
Pedro Alfonzo, Calle Huamán
Yamile Jhordanna, Fretel Acevedo
Luciana Estefanía, Garay Vásquez
Milagros Gladys, Huaman Vera
Eduardo Alexander, La Torre Huertas
Jaquelin Francis, Terrones Medina
Lima-Perú
5 de diciembre del 2022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN. 3
1.1 La problemática ambiental 4
II. DESARROLLO. 5
2.1 El problema y sus interrelaciones 5
2.1.1 Relación con la Educación Ambiental: 6
2.1.2 Relación con el Entorno 8
2.1.3 Relación con los Recursos Naturales 9
2.1.4 Relación con el Consumismo 10
2.2 El problema y sus causas 12
2.2.1 Relación con los Servicios Ecosistémicos: 12
2.2.2 Relación con la Biodiversidad 14
2.2.3 Relación con las Estrategias de Conservación 15
2.2.4 Relación con los Factores de Pérdida 16
2.3 El problema y sus efectos 18
2.3.1 Relación con la Educación Ambiental 18
2.3.2 Relación con las Medidas de Mitigación 19
2.3.3 Relación con las Medidas de Adaptación 20
2.3.4 Relación con la Huella Ecológica 21
2.4 El problema y sus alternativas de solución 23
2.4.1 Relación con la Sostenibilidad 24
2.4.2 Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 24
2.4.3 Relación con la Ecoeficiencia 26
2.4.4 Relación con su Carrera Universitaria 27
2.5 Análisis de la encuesta 29
III. CONCLUSIONES. 33
IV. REFERENCIAS. 34
V. ANEXOS. 37
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar una problemática ambiental de alta importancia como lo es la Desglaciación, explicando su relevancia y cómo esta se relaciona con nuestro país. Este informe se dará a conocer las características, las causas, efectos y posibles soluciones; uno de los causantes de la desglaciación es el cambio climático, la deforestación de árboles, gases de efecto invernadero, la intensa combustión de la huella...hay que tener presente que en nuestra generación está marcado la gran decisión de si se arruina por completo la vida de la Tierra o vamos a poder encontrar una solución para las próximas generación disfruten y gocen de la Tierra, una de las causas es la enorme industrialización del planeta en los últimos 200 años, desde la primera revolución industrial, teniendo en cuenta que las causas no son naturales se debe al hombre y su comportamiento, este comportamiento ha provocado un calentamiento global, un fenómeno del aumento de la temperatura de la Tierra, también ha puesto en riesgo la vida de la flora y fauna, además de nuestra reserva de agua sea inservible ya que se está mezclando con el océano y a su vez está aumentado el nivel del océano y lo que más se teme es que estas aguas sumergen continentes, adicional a esto ya tenemos una distorsión del clima, sufriendo problemas meteorológicos como los ciclones cambien de dirección, generando destrucción de hábitats.
Mediante este trabajo se busca analizar y proponer nuevas soluciones, para poder mitigar y adaptarnos.
La problemática ambiental
Este trabajo está centrado en la desglaciación y las medidas que se están tomando para poder mitigar los daños hechos, anticipando un desastre mundial por uno de los recursos más importante de la Tierra, nuestra reserva de agua, los glaciares cada año se derriten de una manera masiva, analizando las causas, efectos y posibles soluciones que se pueda encaminar.
- Objetivo General
Conocer la problemática ambiental que este representa, identificando e informando acerca de los impactos que este provoca en nuestro ecosistema y generar propuestas de solución a la problemática mediante los diversos conocimientos adquiridos durante el proceso de recopilación de datos y elaboración del trabajo de investigación
...