Procesos de distribución de especies
Enviado por Maria Cristina Gualan • 6 de Mayo de 2023 • Apuntes • 407 Palabras (2 Páginas) • 66 Visitas
PROCESOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES | ||
Procesos Ecológicos | Procesos históricos: Dispersión | Procesos históricos : Vicarianza |
Los procesos ecológicos son acciones de carácter físico, químico o biológico que vinculan a los organismos entre sí y con su medioambiente. Explican la distribución actual en una escala geográfica local. | Se refieren a un área específica, un centro de origen como causa principal de las áreas de distribución. Mecanismos de dispersión se pueden clasificar en :
| Se conoce por especiación alopátrica a la especiación por aislamiento geográfico. Primer Mecanismo de la teoría vicariante conocido como Deriva continental (tectónica de placas de los geólogos) como consecuencia de los proceso de deriva las masas de tierra han experimentado grandes cambios. |
Se plantean tres metodos de estudio:
1 MÉTODO COMPARADO trata de entender o estudiar la adaptación de los animales al ambiente en donde viven. Comparación de los diferentes fenómenos y explicación de sus causas. Un ejemplo son los pinzones de Galápagos cuyo estudio explicó varias interrogantes sobre la evolución basadas en un carácter que era el pico de las mismas.
2 MÉTODO OBSERVACIONAL utiliza la observación para obtener conclusiones, aprovechamiento de la diversidad y comprobación , mide la variabilidad natural . Ejemplo El estudio del comportamiento del Oso de anteojos en el paramo .
3 MÉTODO EXPERIMENTAL se basa en la manipulación directa del carácter de los individuos o de su ambiente y comprobacion de sus efectos .Ejemplo la manipulacion del tamaño de puesta de aves transladando huevos de un nido a otro y utilizando nidos control en los que solo se intercambian huevos sin modificar el tamaño de puesta .
Era | Período | Época | Principales acontecimientos evolutivos | Antigüedad |
Cenozoico | Cuaternario | Pleistoceno | Evolución del hombre | 1,6 |
Terciario | Piloceno Mioceno Oligoceno Eoceno Paleoceno | Radiación de los mamiferos | 5,3 23,7 38.6 57,8 66,4 | |
Mezosoico | Cretácico | Últimos dinosaurios Radación de los insectos | 144 | |
Jurásico | Radiación de los dinosaurios Primeras aves | 208 | ||
Triásico | Primeros mamiferos | 245 | ||
Paleozoico | Pérmico | Extinción en masa de invertebrados marinos | 286 | |
Carbonífero | Primeros reptiles Radiación de anfibios | 360 | ||
Devónivo | Primeros anfibios Radiacion de peces mandibulados | 408 | ||
Silúrico | Primeros peces mandibulados | 438 | ||
Ordovícico | Gran diversidad de invertebrados marinos | 505 | ||
Cámbrico | Origen de muchos filos de invertebrados Primeros vertebrados | 570 | ||
Precámbrico | Protezoico | Metazoos de cuerpo blando | 2.500 | |
Arqueozoico | Formación de la tierra y aparición de la vida | 4.600 |
...