Taller Educación ambiental
Enviado por piacarmor • 20 de Octubre de 2023 • Trabajo • 1.658 Palabras (7 Páginas) • 35 Visitas
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
________________________________/
ASIGNATURA “EDUCACIÓN AMBIENTAL”
PROFESOR MANUEL ROJAS ARAYA
TALLER jueves 07 de agosto 2023
Alumno(a): Pía Carter Morandé
- GLOSARIO:
- Ambiente: conjunto de condiciones naturales y sociales que rodea un lugar, forman parte de un entorno e interactúan entre sí.
- Biosfera: Es la zona de la Tierra en donde prospera la vida, donde se encuentran todos los seres vivos y sus interacciones, incluyendo la atmosfera, hidrosfera y la litosfera. Que interactúan entre sí con ayuda de la energía proveniente del Sol.
- Educación: Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades y valores a través de la enseñanza y el aprendizaje.
- Sensibilización – sensibilizar: Es el proceso de crear conciencia y empatía hacia ciertos temas, situaciones o grupos sociales, a menudo con el objetivo de promover un cambio positivo en la percepción y el comportamiento de las personas. Al sensibilizar, se busca informar, despertar emociones y fomentar la comprensión de problemas o realidades que pueden estar pasando desapercibidos o siendo ignorados. Esto puede llevar a una mayor solidaridad, apoyo y acción en temas como derechos humanos, medio ambiente, igualdad de género y otros asuntos sociales relevantes.
- Sistema: es un conjunto de elementos interrelacionados y organizados que funcionan juntos para lograr un propósito o desempeñar una función específica. Pueden ser sistemas naturales, como un ecosistema, o sistemas artificiales, como una computadora, y están diseñados para interactuar y operar de manera coordinada para alcanzar sus objetivos.
- Teoría de sistema: Enfoque interdisciplinario que busca comprender y analizar fenómenos complejos al verlos como sistemas compuestos por componentes interconectados. Examina las relaciones entre estos componentes y cómo interactúan para lograr objetivos o mantener un equilibrio. Esta teoría se aplica en diversas disciplinas para resolver problemas complejos.
- Percepción: Es la capacidad de los seres humanos y otros organismos para interpretar y comprender la información sensorial que reciben del entorno. Involucra la organización y el procesamiento de estímulos visuales, auditivos, táctiles y otros para formar una representación consciente de la realidad circundante.
- Aprendizaje significativo: Proceso en el cual un individuo incorpora nueva información o conocimiento relacionándolo de manera relevante con sus experiencias previas y su estructura cognitiva existente, lo que facilita una comprensión profunda y duradera del material.
- Valor: La importancia, utilidad o significado atribuido a algo. Puede relacionarse con principios morales, apreciación monetaria, relevancia emocional o utilidad práctica. Los valores influyen en las decisiones y acciones de las personas.
- Ética: Es el estudio de los principios y valores que guían el comportamiento humano y determinan lo que es moralmente correcto o incorrecto. Se centra en cuestiones de justicia, virtud, responsabilidad y deber, proporcionando pautas para tomar decisiones éticas y actuar de manera coherente con un sentido de integridad y moralidad.
- Motivación: impulso interno o externo que dirige el comportamiento de una persona hacia el logro de metas o la satisfacción de necesidades. Puede derivar de deseos, metas, recompensas, presiones sociales o intrínsecamente, y juega un papel crucial en la energización, dirección y persistencia de las acciones y esfuerzos individuales.
- Actitudes: Evaluaciones o disposiciones mentales que una persona tiene hacia personas, objetos, ideas o situaciones. Pueden ser positivas, negativas o neutrales y afectan el comportamiento y las respuestas emocionales. Las actitudes se forman a través de experiencias, creencias y valores, y pueden influir en las decisiones y acciones de alguien.
- Transversalidad: implica la aplicación de un enfoque o tema de manera integral y coordinada en diversas áreas o sectores. Se busca incorporar consideraciones interdisciplinarias para abordar problemas o políticas de manera más efectiva y holística.
- Interdisciplinario: se refiere a la colaboración y combinación de conocimientos, métodos y enfoques de diferentes disciplinas o campos académicos para abordar un problema o tema, aportando una perspectiva más completa y enriquecida.
- Transdisciplinario: es la integración y trascendencia de las disciplinas convencionales para abordar un problema o tema. Va más allá de las fronteras disciplinarias, incorporando múltiples perspectivas, conocimientos y enfoques para comprender y resolver cuestiones complejas que no pueden ser abordadas por una sola disciplina.
- Forma: Se refiere a la apariencia o estructura de un objeto, figura o entidad. Describe cómo se ve algo en términos de su contorno, proporciones, dimensiones y características visuales distintivas.
- Formación: Proceso de adquirir habilidades, conocimientos o competencias a través de la educación, el entrenamiento o la experiencia. Puede aplicarse a diferentes ámbitos, como la formación académica, profesional o personal, y es fundamental para el desarrollo y crecimiento individual.
- Hábitat: Es el lugar físico donde un organismo o una especie particular vive y se reproduce. Incluye el entorno natural y todas las condiciones ambientales que son esenciales para su supervivencia y desarrollo.
- Nicho ecológico: es el papel funcional o función de un organismo dentro del hábitat. Cómo actúa bajo determinadas condiciones ambientales y en presencia de otras especies.
- Predación: es un proceso en el que un organismo, llamado depredador, captura y consume a otro organismo, conocido como presa, como fuente de alimento.
- Ecología: Es una rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Examina cómo los organismos interactúan entre sí y con su hábitat, y cómo estas interacciones afectan a los ecosistemas y la biodiversidad.
- Mutualismo: Es una relación simbiótica en ecología en la que dos organismos de diferentes especies se benefician mutuamente. Ambos obtienen ventajas, como alimento, protección o transporte.
- Comensalismo: Es una relación simbiótica en ecología en la que una especie obtiene beneficios mientras que la otra no es afectada ni beneficiada significativamente. El organismo beneficiado se alimenta o se beneficia de alguna manera del huésped sin causar daño ni beneficio aparente a este último.
- Procesos que modifican la Biosfera
Contaminación ambiental: Liberación de contaminantes químicos, como pesticidas, productos químicos industriales y contaminantes del aire, lo que produce la disminución de la capa de ozono tambien El ozono absorbe la radiación UV y evita así que alcance la superficie de la tierra donde dañaría la DNA de plantas y de animales. Los varios agentes contaminadores del aire, tales como chlorofluorocarbons (CFCs), incorporan la atmósfera superior y analizan las moléculas del ozono. Se han utilizado CFCs mientras que hacen espuma los refrigerantes, como propulsores en aerosoles del aerosol, y en la fabricación de plástico. Cuando el ozono analiza, la capa de ozono enrarece, permitiendo que la radiación UV penetre y alcance la superficie de la tierra
...