Uso de agroquímicos
Enviado por Hugo Paul • 29 de Julio de 2023 • Ensayo • 494 Palabras (2 Páginas) • 61 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CAMPUS SUR FACULTAD DE INGENIERIA |
Informe de Laboratorio |
NOMBRE: | Victor Hugo Tzun Paul | ||
CARNÉ: | 16461 | FECHA: | 23/02/22 |
NO. PRÁCTICA | NOMBRE DE PRÁCTICA |
01 | Uso de agroquímicos en la Agroindustria |
OBJETIVOS
- Observar los tipos de agroquímicos que son usados durante el desarrollo de una plantación.
- Medir el índice de temperatura en las frutas.
MATERIALES UTILIZADOS
- Cámara fotografica
- Libreta de apuntes
PROCEDIMIENTOS
- Primero procedimos a la galera en campo agrícola.
- Estando en la galera entramos a la bodega donde se almacenan los agroquímicos
- Procedimos a tomar fotos del orden y el estado de los agroquímicos
- Se pudo observar que no hay un buen manejo de almacenamiento de los agroquímicos.
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
- Insecticidas
- Fungicidas
- Reguladores de crecimiento
- Nematicida
- Organofosforados
Tipo de Agroquímico | No. De Productos | Toxicidad |
| |
Insecticidas | 3 | Moderadamente peligroso | Altamente Peligroso | |
Fungicidas | 1 | Ligeramente toxico |
| |
Nematicidas | 1 | Altamente peligroso |
| |
Reguladores de crecimiento | 1 | Ligeramente toxico |
|
- Garantizar la calidad de los alimentos es uno de los objetivos que las Agroindustrias toman en cuenta, ya que es necesario reducir los riesgos que comprometen esta seguridad y calidad a niveles aceptables.
- Los contaminantes en alimentos son sustancias que no han sido añadidas a los productos alimenticios de forma intencionada pero que se han incorporado a ellos en una de las etapas de las que consta la cadena alimentaria: producción, transformación, transporte y almacenamiento, como consecuencia de la contaminación cruzada.
- Todos los alimentos son susceptibles de ser contaminados con cualquiera de estos orígenes, por lo que la empresa alimentaria tiene la responsabilidad legal de formar a sus empleados en manipulación de alimentos y de implantar sistemas de autocontrol (APPCC) para garantizar que esto no ocurra.
NO. PRÁCTICA | NOMBRE DE PRÁCTICA |
01 | Medición de temperaturas de pulpa |
OBJETIVOS
Determinar el tiempo para bajar temperatura en proporciones industriales
MATERIALES UTILIZADOS
Temporizador
Termómetro
Recipiente con agua fría
Manzana
Banano
Naranja
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
PROCEDIMIENTOS
- Colocar agua en un recipiente con el espacio suficiente para verter 5 galones de agua.
- Colocar hielo para enfriar el agua.
- Tomar lectura de la temperatura del agua y de la fruta previo a ser sumergida.
- Tomar lectura del tiempo utilizado para reducir la temperatura de la muestra.
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Fruto | Temperatura fruto | Temperatura agua | Temperatura fruto 10 min después | Temperatura agua 10 min después |
Banano | 25° | 12 ° | 20 ° | 13 ° |
Manzana | 25 ° | 9 ° | 19 ° | 10 ° |
Naranja | 25 ° | 11 ° | 20 ° | 12 ° |
...