Vida Uso y Costumbres del Ayer del Estado Zulia
Enviado por anatgp • 7 de Junio de 2011 • 1.704 Palabras (7 Páginas) • 2.677 Visitas
ESQUEMA
INTRODUCCION
1. Acontecimientos Históricos y Religiosos
1.1. Todo a Locha
1.2. El día que llovió Oro Negro
1.3. Pioneros de la Industria Petrolera
2. Costumbres, Mitos y Tradiciones
2.1. Los Remedios de la Abuela
2.2. Los Pecados en Semana Santa
2.3. Aquellos Dientes de Oro
3. Personajes Populares
3.1. Las Comadronas del Barrio
3.2. Los Retratistas del Ayer
4. Comunicación y Transporte
4.1. La Llegada del Teléfono
4.2. Allí viene el Cartero
5. Arte, Cultura y Educación
5.1. Las Escuelitas de Antaño
5.2. La Música del Ayer.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Rescatar y mantener viva la memoria de algunos usos y costumbres del ayer es una expresión de respeto y afecto auténtico por preservar los recuerdos más queridos como sellos de nuestra idiosincrasia.
En este proyecto se trata de recordar ese pasado y presentarlo a las nuevas generaciones para que comprendan mejor la historia que les cuentan sus padres o abuelos y se acerquen más a sus orígenes, para poder despertar sus recuerdos y verse retratados en esa vida que tenía otro ritmo más pausado y con menos afanes.
Espero que con este conocimiento reflejado en este proyecto sea una valiosa guía y contribución a conservar y recatar los mejores valores de nuestra región.
1. Acontecimientos Históricos y Religiosos
1.1. Todo a Locha
La locha es el nombre con el cual coloquialmente se llamaba a la moneda de doce céntimos y medio (12 ½) que es acuño desde 1896 hasta 1969 en Venezuela.
Al parecer la locha era producto de la costumbre europea de dividir las unidades monetarias en medios, cuartos y octavos. El octavo de bolívar era la locha.
La locha era la moneda de amplio uso. El pasaje de autobús costaba una locha, habían panes de a locha, empanadas, helados, cepillados y galletas, y muchas otras cosas se adquirían con esa moneda.
1.2. El día que llovió Oro Negro
Sucedió en el humilde Hato Los Barrosos del sector la Rosa, ubicado en la mansa aldea de Cabimas, quienes hombres extranjeros la habían convertido en una selva bullosa, sembrada de pesadas máquinas, calderas, tuberías, equipos de cables y percusión.
El 14 de Diciembre de 1922 a las 5:00 am el rugido de la tierra opacó el canto de los gallos en los patios de las casas de la Rosa. El oscuro mene se despertó lanzando grandes peñascos y emitiendo gruñidos, desde el subsuelo como una espiga el crudo eclosionaba en el cielo y bañaba los techos de palma de las viviendas y desde entonces quedo marcado en la Historia el día que llovió Negro en Cabimas.
1.3. Pioneros de la Industria Petrolera
Portando unas alpargatas, sombreros de paja y pantalones color caquis que llagaban hasta más arriba de los tobillos, cientos de hombres dejaron la cría de ganado caprino y la pesca para dedicarse a levantar cabrios y estructuras de hierro que permitieron extraer un nuevo líquido valorado en oro, que emergía del subsuelo. No conocían el modelo de construcción y mucho menos de perforación, sin embargo a calibración dura y manual, bajo la supervisión de los llamados "gringos" provenientes de EEUU y Holanda, lograban que el petróleo saliera de lo más hondo del pozo.
Fueron tiempos de trabajo muy duro en los inicios de la Industria Petrolera. No existían políticas de seguridad eficiente. No existía Ley del Trabajo. La jornada era de 12 horas, las relaciones obrero – patrón se regían por un código muy diferente que entre otros casos estipulaba la facultad del patrón de descontar parte del salario mal comportamiento.
2. Costumbres, Mitos y Tradiciones
2.1. Los Remedios de la Abuela
En aquellos tiempos la farmacia estaba en los patios. Los caseríos imperaban sobre el incipiente mundo farmacéutico, que además de ser muy costosos, eran poco conocidos. Eran remedios curiosos pero efectivos, a decir de quienes vivieron las primeras décadas del siglo XX han sido muchas las dolencias que se han sanado con hierbas y alimentos naturales.
2.2. Los Pecados en Semana Santa
El respeto hacia la Semana Santa más importante dentro del calendario litúrgico llevó a muchos a tener comportamientos que no disgustaran a Dios. Ninguna persona estaba autorizada para realizar labores de martilleo, nada de poner clavos, romper pisos, ni paredes. En el hogar no se escuchaba ningún ruido, todo era paz y tranquilidad. Cuentan los abuelos que si alguien martillaba el ruido atraía a los demonios que Jesús sacó de los poseídos, no se podían bañar en playas, ya que se podían convertir en sirenas o pez, no se podía acercar a una mata de limón y mucho menos ser pinchado por una espina, ya se tenía el riesgo de sentir en la cabeza la corona de espinas que le fue colocada a Jesucristo momentos antes de ser crucificado, ya no existen esas creencias y supersticiones que se imponían para que se respetara la Semana Santa y asistieran a la iglesia.
2.3. Aquellos Dientes de Oro
Cuando la gente joven comenzaba a perder su dentadura, y no había la atención hacia la boca, pocos consultorios, no habían odontólogos sino dentistas estos preferían mas sacar el diente que calzarlo.
Ya no se contará con muchos dientes. No existia el hábito de visitar el odontólogo, ni mucho menos el cepillarse después de las comidas y antes de dormir.
Entonces vino el invento que transformó la imagen de quienes creyeron su sonrisa perdida. Lo que inicialmente fue una necesidad se convirtió en moda, una prótesis costaba 40 bolívares y cada diente de oro salía
...