Descubrimiento del petróleo. La Revolución Verde
Enviado por Dalyla29 • 11 de Febrero de 2025 • Apuntes • 606 Palabras (3 Páginas) • 44 Visitas
Descubrimiento del petróleo
El descubrimiento del petróleo se refiere a los momentos clave en los que se encontraron grandes yacimientos de petróleo, un recurso que transformó de manera radical las economías, las industrias y las sociedades del siglo XX.[pic 1]
Primeros descubrimientos: Aunque el petróleo se usaba de manera rudimentaria desde la antigüedad, el primer hallazgo importante de un pozo petrolero moderno ocurrió en 1859 en Titusville, Pensilvania, EE. UU.. Edwin Drake perforó un pozo que alcanzó el petróleo a una profundidad de 21 metros, lo que permitió la producción a gran escala y marcó el inicio de la industria petrolera moderna.
Impacto: El descubrimiento del petróleo revolucionó las industrias, al proporcionar una fuente de energía más eficiente que el carbón. También permitió el desarrollo de nuevas tecnologías como el automóvil y la aviación, que dependían del petróleo para su funcionamiento. Además, la expansión de la industria petroquímica permitió la creación de productos derivados, como plásticos, fertilizantes y productos farmacéuticos.
México: En el caso de México, uno de los descubrimientos más importantes fue el hallazgo del petróleo en Veracruz en 1910 y la posterior explotación de los yacimientos de Tampico y Poza Rica. Esto llevó a México a convertirse en uno de los mayores productores de petróleo del mundo en el siglo XX, hasta la nacionalización de la industria en 1938 bajo el presidente Lázaro Cárdenas. [pic 2]
La Revolución Verde
La Revolución Verde fue un conjunto de cambios agrícolas que comenzaron en la década de 1940 y continuaron hasta la década de 1960, cuyo objetivo era aumentar la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de una población mundial creciente. Esta revolución estuvo impulsada principalmente por avances científicos y tecnológicos en la agricultura.
[pic 3]
Las innovaciones más importantes de la Revolución Verde incluyeron:
El desarrollo de cultivos de alto rendimiento (como el trigo y el maíz), que fueron mejorados genéticamente para ser más resistentes y productivos.
El uso masivo de fertilizantes químicos y pesticidas, que aumentaron el rendimiento de las cosechas.
La irrigación controlada y el uso de tecnologías modernas de mecanización agrícola, como tractores y cosechadoras.
El desarrollo de semillas híbridas que fueron diseñadas para tener un mayor rendimiento y resistir enfermedades.
Impacto: La Revolución Verde permitió una notable expansión de la producción de alimentos, especialmente en países en desarrollo como México, India y Pakistán. Esto ayudó a reducir las hambrunas y a mejorar la seguridad alimentaria. Sin embargo, también trajo consigo desafíos como el uso excesivo de productos químicos, que afectó la salud de los suelos y las aguas, y un aumento de la dependencia de los insumos externos (fertilizantes, pesticidas), lo que generó problemas de sostenibilidad.
...