ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destrucción del hábitat


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 3

Destrucción del hábitat

La destrucción del hábitat de la vida submarina se refiere a la alteración o pérdida de los entornos marinos donde plantas y animales marinos encuentran las condiciones necesarias para sobrevivir y reproducirse. La problemática es muy grande y está relacionada con varias actividades humanas y factores naturales, pero la mayor parte de la sociedad no está informada de esta problemática. Esta resulta de poner en peligro o eliminar las condiciones para la supervivencia de plantas y animales (Turner, 2013). Los océanos actualmente cubren la mayor parte de la superficie terrestre y albergan una biodiversidad asombrosa.  

La explotación pesquera causó la mayoría de las pérdidas marinas (55%), seguida por la pérdida de hábitat (37%), con otras amenazas como especies invasoras, cambio climático, contaminación y enfermedades. Las percepciones sobre la vulnerabilidad de las especies marinas a menudo son demasiado optimistas, y atributos biológicos como la alta fecundidad no garantizan su seguridad. La extinción económica puede ocurrir antes que la biológica, especialmente en especies no objetivo capturadas en pesquerías multiespecies o con alto valor comercial (Dulvy, 2003)

La destrucción del hábitat submarino tiene raíces históricas. Desde la industrialización, la explotación descontrolada de recursos marinos ha llevado a la pérdida de hábitats críticos, como los arrecifes de coral, las marismas y los estuarios. La contaminación de las aguas, la pesca destructiva, la construcción costera y la navegación han contribuido a este deterioro a lo largo del tiempo. Además, eventos naturales como huracanes y tsunamis también han causado daños en los ecosistemas marinos (Mancera-Pineda, 2013).

En la actualidad, la destrucción del hábitat submarino persiste y se agrava. Las zonas costeras, debido a su proximidad a las áreas urbanas, están bajo una presión inmensa. La contaminación, los vertidos químicos, la construcción desenfrenada y el turismo masivo continúan dañando los hábitats marinos. La pesca destructiva, como la pesca de arrastre, sigue siendo una amenaza para los ecosistemas submarinos. Además, el cambio climático presenta desafíos adicionales, con el aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar.

Para abordar la destrucción del hábitat submarino, es necesario tomar medidas concretas. Algunas soluciones pueden ser las siguientes:

  1. Creación de Reservas Marinas y Santuarios

La creación de áreas marinas protegidas, donde la actividad humana se limite o prohíba, es fundamental. Estas reservas marinas y santuarios proporcionan refugio y restauración a la vida submarina, permitiendo la recuperación de los hábitats dañados.

  1. Regulación y Conservación

Es esencial establecer regulaciones sólidas para la pesca, la navegación y la construcción costera, garantizando que se respeten las necesidades de los ecosistemas marinos. La conservación activa de hábitats clave, como los arrecifes de coral, es crucial para mantener la biodiversidad marina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com