ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación ambiental ¿Cómo contribuir en la formación de hábitos de cuidado y preservación del medio ambiente en el entorno escolar del Colegio Seminario Menor Diocesano?


Enviado por   •  13 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  6.527 Palabras (27 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, con el regreso a clases después de la pandemia se debe observar las diferentes prácticas ecológicas realizadas en los establecimientos educativos. La gran problemática alrededor del medio ambiente esta en la falta de sensibilidad y apropiación de indicadores fundamentales que abarcan estas temáticas.

El presente trabajo es una es un plan estratégico pedagógico para la sensibilización del cuidado del medio ambiente, su objetivo es generar transformación en la conciencia ambiental de los estudiantes y comunidad educativa del Colegio Seminario Menor Diocesano.

En la metodología se establece un tipo de investigación con enfoque cualitativo, en la cual se establece una amplia búsqueda de la información sobre los diferentes temas establecidos en el proyecto. Se plantea de forma sistemática con base en observaciones por parte de una encuesta realizada a los estudiantes y una entrevista y a la docente especialista en el tema.

Como estrategia para la adopción de buenas costumbres hacia el cuidado del medio ambiente se plantea desde una estrategia ambiental un proceso de reciclaje, manejo adecuado de la energía y ahorro del agua en la institución. Con esta estrategia ambiental se busca fomentar el buen manejo de los recursos naturales basado en una conciencia socio-ambiental para así mejorar las practicas del cuidado del medio ambiente, se realizaran actividades que motiven a los estudiantes y docentes a tener un conocimiento general sobre el cuidado del medio ambiente que se convierte en la base y la transformación de los comportamientos y el buen manejo de los recursos sólidos.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción del problema

Hoy en día se puede  observar que muchos de los cambios climáticos han venido influenciando sobre la población mundial, asociado a la sensibilización y concientización que se tiene acerca del cuidado y conservación del medio ambiente.

A pesar de los esfuerzos realizados por el Ministerio de ambiente y desarrollo muchas personas desconocen algunas estrategias que se deben implementar para contribuir con su cuidado. Entre estas personas la población de los estudiantes posee poca información sobre el problema ambiental existente, reflejándose en la falta de compromiso con el entorno donde se envuelve diariamente.

Se ha observado también que es importante que después de la pandemia el regreso al colegio ha permitido formar nuevos hábitos, sin embargo, antes de este acontecimiento se podía evidenciar que en las instituciones educativas no se le daba un buen uso y manejo a la basura escolar al momento de ser desechados, los estudiantes arrojan  al suelo  papeles, botellas, plásticos, envolturas y restos de comida, esta es una problemática que refleja patrones inadecuados  de comportamiento por parte de los estudiantes, otro factor importante es el desperdicio del agua y energía eléctrica, no existe concientización del cuidado que se debe tener, lo que hace necesario presentar un plan estratégico que conlleve a valorar y generar hábitos del cuidado del medio ambiente.  

  1. Formulación del problema  

¿Cómo contribuir en la formación de hábitos de cuidado y preservación del medio ambiente en el entorno escolar del Colegio Seminario Menor Diocesano?

  1. Justificación

Teniendo en cuenta que los desechos son considerados agentes de contaminación ambiental en la actualidad es uno de los factores de los que se debería generar conciencia de la Educación Ambiental que es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, generando actitudes y valores de educación hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr un mejor desarrollo de la preservación del entorno escolar.

La formación de los estudiantes sobre el medio ambiente debe generar búsquedas de nuevas estrategias y mecanismos para sensibilizar y concientizar a la comunidad en general del cuidado que se debe tener partiendo desde el colegio.

Por esto nace el proyecto titulado Plan estratégico de educación ambiental para valorar y generar hábitos de cuidado del medio ambiente en los estudiantes del colegio seminario menor diocesano, que busca desarrollar una de enseñanza para generar conciencia ambiental, dar a conocer los efectos que puede generar en  los estudiantes por los desechos que puede arrojar en los descanso dentro del colegio, además de esto tener conciencia de no malgastar el agua al momento de aplicar los protocolos de bioseguridad. Por  esto se quiere lograr que la comunidad educativa genere conciencia dando a conocer lo más importante del cuidado del medio ambiente.

  1. Objetivos

  1. Objetivo General:

Plantear un modelo que formule estrategias para valorar y generar Hábitos de Cuidado del Medio Ambiente en los Estudiantes del Colegio Seminario Menor Diocesano de la ciudad de Chiquinquirá

  1. Objetivos Específicos:

  • Identificar las necesidades de la comunidad en cuanto a la educación ambiental.
  • Diseñar e implementar un plan estratégico que contribuya a la formación de los estudiantes en relación con la adquisición de hábitos de cuidado en el medio ambiente y el entorno escolar.
  • Evaluar los logros propuestos a través de instrumentos de recolección de datos.
  • Proyectar acciones que den continuidad al trabajo propuesto en cuanto a la formación ambiental.  
  1. MARCO DE REFERENCIA

  1. Marco Teórico

  1.  Importancia de la educación ambiental

La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.

Por tal motivo, la educación ambiental debe planificarse y desarrollarse como un proceso de aprendizaje aplicado a los diferentes contextos: comunidad educativa, comunidad en general, sector empresarial, gestión ambiental por parte de las administraciones, inclusión de la educación en proyectos de desarrollo, etc. Por lo que cualquier elemento que contribuya a la educación ambiental debe abordarse considerando los diferentes puntos de vista y distintos factores que influyen en los aspectos sociales, culturales y económicos, así como los valores y sentimientos de la población sobre el medio ambiente. El ser humano es a la vez el causante y la victima de la acción degradativa al medio ambiente. “El hecho de formar a las personas en este tipo de educación desde pequeños contribuye a que en un futuro actúen más responsablemente en estos aspectos” (Hoyos, 2006)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (303 Kb) docx (215 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com