Guia de observacion t.su. en energias renovables
Enviado por Emmanuel Calix • 23 de Febrero de 2023 • Tesina • 3.166 Palabras (13 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1] | GUIA DE OBSERVACION T.SU. EN ENERGIAS RENOVABLES | |||
DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN | ||||
Subsistema de Universidades Tecnológicas | ||||
Nombre del Alumno. | Fecha de Expedición: LUNES 16 DE ENERO DE 2023 | |||
Facilitador ING. JOSE LUIS REYES RAMIREZ | Periodo de Evaluación. ENERO-ABRIL /2023 | |||
Asignatura. AUTOMATIZACION | Valor del instrumento ( %) | Tipo de Instrumento : | GO-01-02 | |
Unidad de Aprendizaje: 1 | Objetivo de la unidad. El alumno seleccionará equipamientos para llevar acabo la automatización de sistemas de energías renovables con base en sus características para satisfacer los requerimientos de una aplicación, tomando en cuenta el impacto ambiental y ahorro de energía. | |||
OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL EJERCICIO | ||||
Seleccionar los elementos de entrada y sensores a utilizar de un sistema automatizado, en función de la variable a monitorear. | ||||
INSTRUCCIONES AL ALUMNO | ||||
ACTIVIDAD 1. ANTEPROYECTO DE AUTOMATIZACION .- REALICE UN ANTEPROYECTO DE AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE ENERGIAS RENOVABLES QUE INVOLUCRE SISTEMAS DE MONITOREO Y CONTROL( SENSORES, COMPARADOR, CONTROLADORES, ACTUADORES, ETC). | ||||
ACTIVIDADES A REALIZAR | ||||
DE MANERA INDIVIDUAL REALICE UN DOCUMENTO EN WORD LLAMADO ANTEPROYECTO DE AUTOMATIZACION, DONDE SE INVOLUCREN DIFERENTES VARIABLES( TEMPERATURA, POTENCIA, VOLTAJE, INTENSIDAD ETC ETC,) EN SISTEMAS DE ENERGIAS RENOVABLES. | ||||
No. | Ítems | PONDERACION | OBSERVACIONES | |
Cumple S / N | RUBRICA (Porcentaje | |||
1. | IDENTIFICAR EL AREA Y NOMBRE DEL ANTEPROYECTO A AUTOMATIZAR(DISTINTO PARA CADA ALUMNO). | 10% | ||
2. | EXPLIQUE BREVEMENTE EL OBJETIVO DE AUTOMATIZACION DE DICHO SISTEMA. | 10% | ||
3. | RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO DE CAMPO(EQUIPAMIENTOS REQUERIDOS, INCLUYE CARACTERISTICAS TÉCNICAS). | 15% | ||
4. | ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS TOPOLÓGICOS DEL SISTEMA DE CONTROL, INCLUYE SENSORES, CONTROLADORES, ACTUADORES Y MENCIONAR VARIABLES A CONTROLAR. | 15% | ||
5. | PROPUESTA ECONOMICA(INCLUYE TABLA DE COSTOS DE EQUIPAMIENTOS Y COSTOS- BENEFICIOS). | 15% | ||
6. | MENCIONAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ANTEPROYECTO Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION. | 15% | ||
7. | REALIZAR DICHO DOCUMENTO EN WORD, INCLUYA PORTADA, OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS, ALCANCE DE LA PROPUESTA, MARCO TEORICO, DESARROLLO(DIAGRAMAS, LEVANTAMIENTO DE CAMPO, EQUIPAMIENTOS ETC), COSTO-BENEFICIO, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. | 10% | ||
8. | INCLUYA: CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS, DIAGRAMA DE CONEXIONES, CARACTERÍSTICAS DE SENSORES A UTILIZAR, CARACTERÍSTICAS DE ACTUADORES A UTILIZAR. | 10% | ||
9. | NOTAS:
| |||
CALIFICACION: |
FIRMAS
Emmanuel Calix Perez
ALUMNO | FACILITADOR |
Automatización
[pic 2]
Universidad Tecnológica de Tabasco
Emmanuel Calix Perez
SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN PARA EL CONTROL DEL MICRO CLIMA DE UN INVERNADERO CON RESPALDO ENERGÉTICO BASADO EN ENERGÍAS RENOVABLES
Profesor José Luis Reyes Ramírez
1 de febrero de 2021
Objetivo General
• Diseñar y construir un sistema de automatización para el control del micro clima de un invernadero con respaldo energético basado en energías renovables, para el cultivo y germinación de lechuga crespa vera orgánica.
Objetivos Específicos
• Caracterizar y definir las variables a controlar en el micro clima del invernadero.
• Diseñar e implementar un sistema de riegos adecuado a la situación geográfica del terreno.
• Diseñar e implementar un sistema de monitoreo del micro clima del invernadero.
• Diseñar e implementar un sistema de suministro de energía eléctrica para el invernadero, con alimentación de la red eléctrica AC convencional y de fuentes renovable.
• Implementar y evaluar el desempeño del sistema en su conjunto
...