Proyecto social “Educacion ambiental”
Enviado por Encarnacion Gutierrez • 22 de Marzo de 2023 • Informe • 582 Palabras (3 Páginas) • 57 Visitas
[pic 1][pic 2] [pic 3]
[pic 4]
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales
Ma Encarnación Gutierrez Ayala
Semestre 8
[pic 5]
PROYECTO SOCIAL “EDUCACION AMBIENTAL”
La problemática ambiental global se complica en forma continua y se manifiesta de distintas maneras como la aparición de catástrofes atribuidas al cambio climático, la disminución de la biodiversidad y la presencia de epidemias que afectan la salud de los seres humanos y la viabilidad de plantas y animales. Estos efectos son atribuidos en forma general a las modificaciones del ambiente. Sin embargo, es importante reconocer que el incremento en la incidencia de problemas ambientales es, en su mayoría, de origen antropogénico y su generación, a partir de los ámbitos locales, contribuye de manera importante a la globalización de la crisis ambiental.
La contaminación de recursos vitales como la atmósfera y el agua, la degradación de suelos y el deterioro del planeta en general, se deben en gran parte a las actividades humanas que causan una transformación continúa de los recursos naturales, contribuyen a la disminución de la biodiversidad y cambian el uso del suelo, entre otros efectos observables.
En este enfoque educativo, es importante considerar que la participación de los grupos sociales en la toma de decisiones y ejecución de acciones que tienen que ver con su futuro es imprescindible para que este sea sustentable, ya que les proporciona la oportunidad de establecer y expresar prioridades, defender sus intereses
ANÁLISIS DE LA VARIABLES CLAVE (ANALISIS ESTRUCTURAL) | JUEGO DE ACTORES | |
OBJETIVO |
|
|
DESCRIPCION DEL PROCESO | La educación ambiental desempeña un papel primordial en crear conciencia, modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y una mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente, tanto la educación ambiental es la herramienta más importante para abordar el desafío que conlleva un cambio profundo en los hábitos y conductas con relación a la naturaleza y sus componentes. |
|
UTILIDAD | La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. |
. |
DEBILIDADES |
|
|
CONCLUCION
...